Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Movida en el Mercado Central para evitar que se derrochen miles de kilos de frutas y verduras

Bichos de campo por Bichos de campo
31 julio, 2019

La Corporación Mercado Central de Buenos Aires (formada por Nación, Provincia y Ciudad de Buenos Aires, tres jurisdicciones dominadas por el macrismo) firmó esta semana en la Exposición Rural de Palermo un convenio con una empresa privada especializada en logística para que actúe de nexo entre los puesteros de ese mercado concentrador y los bancos de alimentos que distribuyen donaciones entre comedores populares y otras ONG. La diea del convenio es gestionar de manera eficiente aquella fruta y verdura que ha pasado su límite comercial pero todavía está en condiciones de ser consumida. Con esto se apunta a evitar el derroche de miles de kilos de alimentos que actualemnete van a parar a la basura.

Leonardo Sarquis, el ministro de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, fue uno de los impulsores de esa iniciativa que vincula al Mercado Central con la organización Nilus. En diálogo con Bichos de Campo, el funcionario reveló estudios que dicen que el 23% de la producción hortícola de la Provincia actualmente se tira.

Mirá la entrevista completa con el ministro de Agroindustria bonaerense:

“Desde hace tres meses veníamos trabajando con esta empresa privada para que sea un intermediario para poder estos desperdicios que no sirven para la comercialización, pues han perdido valor comercial, pero si tienen valor nutricional y puede comerse”, explicó Sarquis.

El convenio fue firmado por el Ministerio de Agroindustria provincial, a través de la Dirección de Nuevos Proyectos y Oportunidades provinciales, el Mercado Central y la ONG Nilus. El objetivo, para evitar efectivamente el desperdicio de los alimentos y llegar con mercadería a los que más lo necesitan, es desarrollar una aplicación específica para realizar las donaciones en tiempo y forma.

Ver Bienvenida: IBM quiere apoyar iniciativas para no desperdiciar los alimentos

“El convenio sostiene que se facilitará la aplicación de tecnologías digitales a la operatoria del Mercado, favoreciendo así la donación de alimentos que salen del circuito comercial a comedores sociales, garantizando que ellos sean sanos y respeten el ambiente natural y sociocultural”, informó un comuncado del Ministerio.

Sarquís destacó que desde su cartera “se controlará la calidad de los alimentos en todo el territorio provincial” mientras que el Mercado Central aportará su infraestructura, para así servir a la construcción de un sistema de distribución y comercialización de alimentos perecederos; Nilus, por su lado, utilizará su “crowdsourcing” y las tecnologías de ubicación geográfica para conectar a los donantes de alimentos, las cocinas comunitarias, las organizaciones sociales necesitadas y los conductores, de manera sencilla e intuitiva.

“Tenemos que seguir trabajando en una agroindustria con foco social, ya que el país puede producir alimentos para 600 millones de personas y Buenos Aires puede hacerlo para 300 millones porque somos el 50% de la agroindustria del país”, indicó el funcionario.

La gente de Nilus, por su lado, indicó que “en la Argentina se desperdicia por semana una cancha de River completa de alimentos”. Y explicó que su trabajo es articular para vincular a quienes desean donar los alimentos antes de sacarlos de comercialización y a quienes los necesitan para su sustento. Mirá un video explicativo de ese proyecto.

Nilus ha sido galardonada con innumerables premios como por ejemplo, el premio de Desafío Google, un certamen que reconoce propuestas de innovación e impacto social aportando 350 mil dólares por proyecto y que entre Argentina, Chile, Perú, Colombia y México reparte 5.750.000 dólares; que ya trabaja junto al Banco de Alimentos Rosario (BAR) para ayudar a enlazar, del modo más ágil y económico posible, la comida donada por productores y supermercados con los comedores comunitarios.

Compartir62Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El Rosgan lanza una App para comprar y vender hacienda desde el celular

Siguiente publicación

Innovación: Dicen que es posible ahorrar agroquímicos aplicando partículas de una millonésima parte de un milímetro

Noticias relacionadas

Destacados

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

por Lucas Torsiglieri
15 mayo, 2025
Actualidad

La empresa Cabaña Argentina invirtió 35 millones de dólares para reconstruir un frigorífico que producirá el doble del que se le incendió en 2020

por Nicolas Razzetti
15 mayo, 2025
Notas

Entrenador de ciclistas olímpicos, el ganadero Patrick Sassoli brinda consejos para mantener un cuerpo sano y esbelto: “La gente de campo no se da cuenta, pero está haciendo ejercicio todo el tiempo”

por Juan I. Martínez Dodda
15 mayo, 2025
Actualidad

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

por Lucas Torsiglieri
15 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

15 mayo, 2025
Actualidad

La empresa Cabaña Argentina invirtió 35 millones de dólares para reconstruir un frigorífico que producirá el doble del que se le incendió en 2020

15 mayo, 2025
Notas

Entrenador de ciclistas olímpicos, el ganadero Patrick Sassoli brinda consejos para mantener un cuerpo sano y esbelto: “La gente de campo no se da cuenta, pero está haciendo ejercicio todo el tiempo”

15 mayo, 2025
Actualidad

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .