UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 28, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Motosierra bien afilada: El gobierno disolvió el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y confirmó los cambios que se vienen para el INTA

Diego Mañas por Diego Mañas
7 julio, 2025

En una conferencia de prensa que encabezó el vocero presidencial Manuel Adorni, se confirmaron los rumores respecto a cambios en organismos de relevancia para el sector agropecuario.

Con el argumento de recortes de personal y salarios, Adorni leyó una lista de modificaciones que vienen haciendo del Estado argentino en el último tiempo, en la que se incluyeron algunas novedades.

Entre ellas, el vocero anunció “la disolución del Instituto Nacional de Semillas (INASE), que significa ahorros de unos mil millones de pesos anuales”.

También, de acuerdo a lo que comunicó el legislador porteño electo, se disolvió el Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e indígena (INAFCI), que ya había sido objeto de estudio de este gobierno. El argumento negativo, según los liberales, es que en el INAFCI “el 85% del presupuesto se iba en sueldos y tenía 1000 empleados en total”.

La ex presidenta del INASE advirtió del daño que la motosierra de Milei haría a la política pública sobre semillas: “El instituto no utiliza impuestos de la gente”, aclaró Silvana Babbit

Con respecto al INASE, se había avanzado recientemente con algunas medidas controversiales, como la reciente eliminación de la obligatoriedad de los Ensayos Comparativos de Rendimiento (ECR) para agilizar los trámites en la inscripción de semillas.

El INASE y la CONASE (Comisión Nacional de Semillas), pasarán a ser una dirección de la secretaría de Agricultura.

Creado por el Decreto 2817 de 1991 para ser autoridad de aplicación de la Ley de Semillas, el organismo ya sufrió en el año 2000 su cuasi disolución, luego de la publicación del Decreto 1104 del gobierno de Fernando de la Rúa, que con ánimos de ahorrar dinero le quitó la autarquía y lo subyugó a la Secretaría de Agricultura. Fue recién en 2004, a través de la Ley 25.845 sancionada por el Congreso, que recuperó su autonomía y funciones originales, y que comenzó expandir su presencia territorial aunque sin sumar gran cantidad de agentes.

El Agro según Matías: Breve explicación de por qué, a partir del decreto “rebanador”, el INTA pasará a ser dirigido por un funcionario “de quinta” y ya no tendrá peso la opinión de los productores

Lo otro que confirmó Adorni tiene que ver con el INTA, y se despejaron las dudas respecto al adelanto que dio este medio el viernes pasado: “Se transformó en organismo desconcentrado el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), cuya planta había crecido un 100% en los últimos 20 años”, afirmó el vocero.

El INTA, que hasta ahora era dirigido por un consejo directivo donde la mayoría la tenía el sector privado, es decir, ahora pasará a ser dirigido discrecionalmente por la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Respecto a este organismo, el gobierno esgrimió como argumento: “Una de las entidades más emblemáticas del país, se desvió durante los últimos años de su propósito original, siendo utilizado como herramienta de militancia política y con un enfoque guiado por los lineamientos de la Agenda 2030 y alejado de las necesidades reales del progreso del sector agroindustrial”.

“El nuevo rol del INTA será el foco en la investigación, la creación de tecnologías y bienes públicos tecnológicos para profundizar la base científica dirigida a la producción agropecuaria y contribuir a la formación de nuevos productores agropecuarios altamente capacitados, interconectados a través de redes privadas”, dijeron.

Hasta ahora el INTA -que está cumpliendo 70 años- tenía autarquía política. La autarquía económica también figuraba en los papeles, pero era una mentira, porque desde hace años Economía retiraba la guita recaudada por las tasas que deberían alimentar su presupuesto, y después le mandaba algo de plata, la que quería y podía el ministro de turno.

¿Habemus decreto? Te anticipamos el borrador de una extensa normativa presidencial que degrada el INTA, el INASE, el INV, Agricultura Familiar y hasta la agencia de cannabis

También sufieron cambios el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y Ariccame. Con respecto a esta última, la Agencia Regulatoria de la Industria de Cáñamo y el Cannabis medicinal (ARICCAME), ahora intervenida, el gobierno asegura: “La citada Agencia está a cargo de un Directorio conformado por 5 miembros, un Consejo Federal de 25 integrantes y un Consejo Consultivo de 20 representantes, lo que configura una sobredimensión jerárquica y funcional con fuerte impronta política, territorial y presupuestaria que no se condice con la eficiencia”.

Ariccame desde ahora se transforma en una Dirección Nacional de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía.

“Para tomar dimensión, Ariccame tenía 5 subsecretarios, más que los que tiene la secretaria de Transporte, solo para tomar dimensión del desastre que hicieron”, dijo Adorni.

Temor en la industria del cannabis por la suspensión del sistema de renovación y registro de operadores de genéticas de uso medicinal: “Lo que hoy es legal, el lunes es droga”, alertan

Respecto al INV, el vocero anunció: “Se transformó en Unidad Organizativa el Instituto Nacional de Vitivinicultura, al tiempo que se produce una fuerte desregulación en la industria para darle mayor libertad a los productores”.

Desde ahora, se transforma al INV en una unidad organizativa dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía, la cual mantendrá la denominación del Instituto con el objetivo de garantizar la continuidad de la certificación vitivinícola en el ámbito del comercio exterior. Actualmente cuenta con una dotación de 459 agentes y con un presupuesto anual superior a $12.120 millones.

“El INV ha desplegado una excesiva actividad fiscalizadora en la cadena productiva, ejerciendo controles redundantes e innecesarios que generan sobrecostos, burocracia y distorsiones que afectan la competitividad de la industria, en especial de los pequeños productores”, dijeron desde el gobierno.

Una nueva desregulación y otra polémica: La “vinificación diferida” permitida por el INV no conforma a los productores y será postergada

Respecto al INAFCI, organismo que el gobierno había recortado fuertemente en los últimos meses, quedan ahora en cabeza de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía las funciones previstas por la ley 27118.

El organismo fue creado en el 2022 con el objetivo de funcionar como una caja política que llegó a tener más de 900 contratados, otorgando beneficios a provincias políticamente afines. Con un presupuesto anual aproximado de $ 9.000 millones de los cuales casi el 90% se destinaba a sueldos. El INAFCI cuenta hoy con una dotación de personal de 105 agentes y un presupuesto anual aproximado de $2.749. millones

Desprecio: Cumplió 10 años la sanción de la Ley de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar, que fue ignorada por todos los gobiernos

También se transforma al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en una unidad organizativa dependiente de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, manteniendo la denominación de Instituto. El organismo tiene una dotación de 2356 agentes y cuenta con un presupuesto anual de más de $85.600 millones. El INTI tiene más de 250 reparticiones, estructuradas en 6 niveles jerárquicos, equivalentes a un Ministerio, con áreas que supervisan hasta siete unidades funcionales inferiores.

“El Gobierno Nacional continúa trabajando para optimizar las funciones y recursos de los organismos del Estado. En este sentido, a partir de un Decreto que se publicará en las próximas horas, se determina la reestructuración de siete organismos sobredimensionados e ineficientes para cuidar el dinero de los contribuyentes”, explicaron los libertarios en un comunicado anunciando la publicación del decreto que oficializa los cambios.

 

Etiquetas: cierre del inasedisolución del inaseinafciinaseinstututo nacional de semillasinta
Compartir5395Tweet3372EnviarEnviarCompartir944
Publicación anterior

Por la suba de retenciones y las altas tasas crediticias, se desplomaron las ventas de maquinaria agrícola

Siguiente publicación

Todos progresan menos vos: USDA prevé otra campaña argentina de soja sin crecimiento

Noticias relacionadas

Destacados

Educando a Federico Sturzenegger: Desde el Alto Valle, un investigador de INTA le explica al ministro por qué es importante tener una fecha mínima para iniciar la cosecha de fruta

por Sofia Selasco
28 julio, 2025
Ciencia y Tecnología

Los observadores de pastos: Una recorrida por 60 años de historia de Estudios sobre los Pastizales Naturales en el INTA, de la mano de dos de sus protagonistas

por Bichos de campo
28 julio, 2025
Actualidad

Con otros 40 despidos, Iraeta completa el vaciamiento de Agricultura Familiar: La crueldad de enterarte que perdiste el trabajo porque tu nombre figura en una lista que circula por WhatsApp

por Bichos de campo
27 julio, 2025
Actualidad

El termómetro de Palermo: Milei anunció una esperada baja de retenciones, pero aún así la más aplaudida resultó ser Cristina

por Sofia Selasco
26 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 11

  1. Mirta says:
    3 semanas hace

    Uds….Sres de este sitio, han visto, escuchado, leído…que las 4 organizaciones que nuclean el mercado de la producción agropecuaria, ganadera y demás actividades relacionadas al campo, se hayan levantado y dado un ejemplo de paro total contra esta medida de tiranía y robo???…¿¿¿Se enteraron de alguna actividad????…¿¿Cortes de ruta???, ¿¿CIARA paró el sistema de cargas en los buques???…¿¿¿ALGO???: ¡¡¡¡Y NO LO VAN A ESCUCHAR, LEER O VER!!!! Ahora…el campo TODO, se ufana de hacer, pedir, reclamar, llorar…y gimotear por una retenciones que sabían que se las iban a seguir aplicando…pero por el INTA, Nooooo….para qué?….¿¿¿Votaron este modelito…???…ENTONCES QUE LOS FUNDAN…Y AÚN ASI…EL CAMPO QUEDARÁ PENSANDO QUE DESDE EL CIELO…”CAERÁ UN MILAGRO”….

    Responder
    • Martin says:
      3 semanas hace

      Hicieron montones de espacios ficticios para guardar militancia, y los que cumplían alguna función, sobrepoblada. Los que si trabajaban fueron cómplices al guardar silencio. Todo ése dinero era sacado a un dispensario, una escuela, una ruta, una luminaria, cloaca, y así todos los que hoy padecemos como sociedad que transcurre una Guerra o una catástrofe.

      Responder
  2. Pablo Mercomax says:
    3 semanas hace

    Lo dije varias veces, acá, en otras páginas web, a conocidos y amigos, votaron a estos energúmenos y hoy no te pueden mirar a la cara y van silbando bajito….van a fundir hasta sus propios mandantes, los que gobiernan en las sombras. Esto es macrismo + menemismo 2.0, acelerados y sin frenos. Cuando explote el NO PLAN económico, será 1981, 1989 y 2001 juntos.

    Responder
  3. RDMK says:
    3 semanas hace

    En Palestina arrojan toneladas de bombas para destruir todo. Aqui nos arrojaron a miley, caputos y sturzzeneger. Les salio mucho mas barato con el mismo nivel de destruccion. Son miserables ladrones y deberan ser juzgados como los viles traidores a la Patria que son!!!

    Responder
  4. DiegoT3 says:
    3 semanas hace

    Nos gobiernan imbéciles y miserables. Y está bien, representan a sus votantes. todavía no ví un solo tractor cortando una ruta

    Responder
  5. Gringo says:
    3 semanas hace

    En la época k, el INTA no ponía estand en la Rural de Palermo.
    El lugar más emblemático del campo Argentino .
    Solo por ideología política , al estar copado por ratas de la Cámpora que lo utilizan como caja política en desmedro de todos los ingenieros y laburantes que si están comprometidos con el organismo y el desarrollo productivo .
    Hay que eliminar toda esa mugre y comenzar de nuevo solo con la gente de bien

    Responder
    • Jose Pellegrino says:
      3 semanas hace

      Sugiero a Lilia Lemoine, una auténtica “persona de bien”. Tiene trayectoria, expertise y es terraplanista, justo lo q el campo necesita

      Responder
  6. ... says:
    3 semanas hace

    El famoso INTA es un centro de ñoquis acomodados. Acá en misiones hicieron un montón de proyectos como cultivo de durazno, producción de miel, que construyeron una planta de extracción de miel [ y hoy esta abandonada] y solo podían ingresar los amigos y familiares de políticos y afines , los demás nos arreglamos solos y hoy estamos produciendo sin ayuda de nadie y nos va bien, y los amiguitos tienen las chacras abandonadas .
    Ahí se nota el robo que hay .

    Responder
  7. Ram Singh says:
    3 semanas hace

    El campo lo voto, lo apoyó, por 3 puntos de retenciones, en aquel entonces, pararon el país…a joderse.

    Responder
  8. Carola says:
    3 semanas hace

    El campo nunca tuvo quien lo defienda ni lo represente seriamente. Nunca se logró demasiado. Pasan los gobiernos y las retenciones siguen estando. Todos sobreviven gracias al campo y jamás demuestran una cuota de agradecimiento hacia él. Los anteriores solo se dedicaron a robarnos descaradamente. Este gobierno, Aunque no roba, está en deuda con el campo. Habló de baja de retenciones en 1/2 años y no lo está cumpliendo, ni siquiera lo llama. Una pena! Ojalá haya un guiño positivo

    Responder
  9. Hernán says:
    3 semanas hace

    Quedara todo en manos de la gente bien… ¿Saben que la gente de bien no son uds? La única gente que respeta y cuida este gobierno, y con la que tiene palabras amables, no es de por acá… A llorar al muro de los lamentos cuando termine este proceso.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

Milei ya hizo su anuncio… ¿y ahora qué? La visión de los analistas es que la rebaja de retenciones traerá alivio, pero no alcanza para incentivar la producción

28 julio, 2025
Contenido patrocinado

Biofilm presentará en el Congreso Aapresid un programa nutricional para todos los cultivos

28 julio, 2025
Destacados

Educando a Federico Sturzenegger: Desde el Alto Valle, un investigador de INTA le explica al ministro por qué es importante tener una fecha mínima para iniciar la cosecha de fruta

28 julio, 2025
Actualidad

Gusto a poco: En la industria frigorífica quedaron descolocados tras los anuncios de Milei, aunque celebran que la moderada rebaja de retenciones sea “permanente”

28 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .