UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 28, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Moneda fuerte: Las turbulencias financieras y económicas potencian el uso de la soja como “reserva de valor” frente a la incertidumbre

Valor Soja por Valor Soja
13 junio, 2022

La semana pasada implosionó prácticamente el único instrumento presente en el mercado argentino para proteger el capital de la aceleración inflacionaria: los títulos públicos del Estado nacional que ajustan por el Coeficiente Estabilizador de Referencia (CER), un indicador que refleja las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Tal como se advirtió en su momento Bichos de Campo, la inversión en tales instrumentos representa un riesgo ante la posibilidad de que el gobierno los refinancie con el propósito de licuar la abultada deuda en pesos que viene acumulando en los últimos meses.

Si bien el ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró en su cuenta de Twitter que jamás procedería a renegociar títulos de deuda pública en pesos, el nerviosismo presente en el mercado argentino comenzó a evidenciarse en una fuerte suba del tipo de cambio, que hoy cerró en 229 $/u$s en el mercado bursátil (MEP), mientras que el Contado Con Liquidación (CCL) terminó la jornada en 237 $/u$s.

https://twitter.com/Martin_M_Guzman/status/1536174821184360448

Ese contexto, sumado a un escenario financiero internacional turbulento, no es una buena noticia para los que tienen entre manos la originación de soja en el mercado disponible, dado que la mayor parte de los productores se aferran a los porotos como “reserva de valor” frente a la incertidumbre.

Al 1 de junio pasado, los productores –según los últimos datos oficiales– habían vendido 17,3 millones de toneladas de soja 2021/22, una cifra que representa casi un 40% de la cosecha estimada.

Se trata, tanto en términos nominales (toneladas) como porcentuales, de la cifra más baja del último lustro, lo que muestra claramente que la voluntad de venta de soja se encuentra limitada por el panorama incierto tanto a nivel local como internacional.

Por supuesto, la ralentización comercial de la soja argentina representa un factor alcista de corto plazo adicional a las muchas variables favorables presentes en el mercado de la oleaginosa.

Etiquetas: bonos cerdolar ccldolar mepsoja 2021/22soja argentinasoja comercializacionsoja retencionessoybean argentinatitulos cer
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El “efecto susto” se llevó puesto los precios de todos los activos financieros y los granos no fueron la excepción

Siguiente publicación

¿Cuál es la previsible razón por la cual el gobierno decidió extender la concesión a Ferroexpreso Pampeano?

Noticias relacionadas

Valor soja

Para estar atentos: Sigue vigente el impacto del régimen de suspensión de retenciones en los valores de la Soja Rosario Mayo 2026

por Valor Soja
27 octubre, 2025
Valor soja

El precio de la soja argentina se subió al empuje alcista del poroto estadounidense ¿Por qué?

por Valor Soja
27 octubre, 2025
Valor soja

Los márgenes proyectados de la soja 2025/26 muestran el riesgo enorme que asumen los productores argentinos

por Valor Soja
23 octubre, 2025
Valor soja

Se redujo la participación relativa de la industria aceitera argentina en el negocio de la soja a causa de la “aspiradora” china

por Valor Soja
22 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Ahora qué es moderado y tiene más filtro, ¿el Presidente Milei le dará bolilla a la COP30 sobre cambio climático? Es lo que le reclamaron 34 entidades de todo el sector agroindustrial

28 octubre, 2025
Notas

“Con la siembra directa, el mundo apícola cambió para mal”, afirma Javier Cersosimo, que se inició con las abejas en “la época de oro” del sur cordobés y ahora lamenta la pérdida de floración a manos de la agricultura

28 octubre, 2025
Actualidad

Lo que mata es el calor: En INTA evalúan el uso de “parches plásticos” que reducen hasta 50% la aparición de malezas

28 octubre, 2025
Actualidad

¿Quién paga el costo de implementar el Visec en soja? Un cálculo de la Fauba indica que -haciendo bien las cosas- podría ser de 1,28 dólares por tonelada certificada como libre de deforestación

28 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .