En las próximas horas se define quién será el nuevo propietario de Vicentin SAIC, ya que el plazo para votar por algunas de las dos propuestas vence a las 00:01 horas de este sábado 1 de noviembre.
Así lo dispuso el juez concursal Fabián Lorenzini en un escrito aclaratorio, en el cual se recordó a los acreedores del concurso de Vicentin que, una vez finalizado el proceso de “cram down”, ya no habrá posibilidades de votar (presentar conformidades en el lenguaje jurídico).
Lorenzini además dispuso, en referencia a los dos competidores (el consorcio integrado por Molinos Agro S.A. y Louis Dreyfus Company y, por otra parte, el grupo Grassi), que el que obtenga las mayorías necesarias deberá informar el número total de conformidades y el monto total de capital que dichas conformidades representan “individualizando en su escrito cuáles fueron las últimas cinco obtenidas”.
Respecto a las últimas cinco conformidades obtenidas, Lorenzini dijo que tendrá que informarse “CUIT, domicilios, datos de sus representantes, fecha, dirección de mail autorizada y datos de contacto telefónico, monto y tipo de crédito”.
La razón de ese pedido es que la clave del proceso de “cram down” de Vicentin reside en lograr las mayorías numéricas, buena parte de las cuales consisten en seducir a los cientos de acreedores granarios que forman parte del concurso.
Vale recordar que en el proceso de “cram down” la propuesta ganadora es la que obtenga en primer lugar las mayorías numéricas y de capital, es decir, la mitad más uno de los acreedores y las dos terceras partes de la deuda concursal.
Al tener a mano los datos de las últimas cinco conformidades logradas, Lorenzini se asegura así la capacidad de poder verificar de manera inmediata si quién se declara obtentor de dicha mayoría efectivamente detenta esa posición.
Por otra parte, el juez concursal dispuso que ante la presentación de un escrito manifestando haber obtenido las mayorías necesarias para ganar el cram dowm, “la Sindicatura Plural deberá iniciar un proceso de control y recuento de las conformidades para determinar quien fue el primero en obtener las adhesiones necesarias” y que en ese proceso “podrán intervenir los representantes de ambos competidores si así lo desean, acatando las pautas de trabajo que disponga la Sindicatura”.
Eso se instrumenta con el propósito de asegurar la transparencia del proceso ante eventuales sospechas de declaración de la obtención de mayorías sin los votos necesarios para tal determinación.
En tanto, los síndicos del concurso actualizaron la nómina de acreedores con derecho a voto en el “cram Down” para llevarla a un total de 1722, al tiempo que el capital cifrado alcanza la suma de 100.412.824.176 pesos. Ambos indicadores son la referencia para calcular la mayoría numérica y de capital en el proceso de votación.
planillaLuego de que Molinos Agro S.A. y LDC presentaran la semana pasada una mejora sustancial en la propuesta de pago a los acreedores, el grupo Grassi presentó un plan de negocios en el cual se manifiesta que la estrategia para Vicentin está sustentada “en vinculación comercial con socios estratégicos (Cargill y Bunge) para maximizar eficiencia comercial, diversificar riesgos y asegurar colocación competitiva en los principales destinos globales”.
“En relación con el ‘Nodo Norte’, el principal activo identificado es la planta de bioetanol. El plan estratégico de Grassi S.A. contempla su puesta en valor con la participación de la reconocida firma Porta Hnos S.A., proveedor industrial de amplia trayectoria en Argentina y en el resto de Sudamérica”, señala el escrito.






