Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Modifican la integración de la Conabia para dejar afuera a entidades de productores o degradarlas solo como “observadoras”

Bichos de campo por Bichos de campo
16 noviembre, 2022

Un rápido análisis de la Resolución 129/2022, que fue publicada en el Boletín Oficial con la firma del secretario de Agricultura Juan José Bahillo, permite saber que el gobierno modificó la integración de la CONABIA (Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria) para excluir de allí a las entidades de la producción agropecuaria local. Algunas de ellas solo conservarán una silla en ese lugar pero como “observadores” y sin poder incidir demasiado en las resoluciones que se tomen. Otras directamente fueron eliminadas.

Las organizaciones degradadas dentro de la CONABIA son varias, al menos en relación a una resolución previa firmada en 2016, cuando gobernaba Cambiemos y la simpatía del gobierno con las entidades rurales era difernete a la de ahora. De hecho, AACREA ha sido directamente excluida. De esa entidad surgieron muchos de los funcionarios que dirigieron el ex Ministerio de Agroindustria durante el gobierno de Mauricio Macri.

La resolución firmada por Bahillo para conformar una nueva integración de la CONABIA no solo excluye a los grupos CREA sino también degrada el papel de los representantes de CRA (Confederaciones Rurales Argentinas). Néstor Roulet, el ex secretario de Alimentos y Biotecnoclogía que firmó la resolución de 2016, provenía de esa entidad ruralista.

Casualidad o no, hay un visible retroceso de la participación y responsabilidad de las entidades de la cadena productiva en la nueva conformación de este consejo.

En la resolución de 2016 había por ese espacio representantes de CRA, de AACREA, de AAPRESID,de ACA (Asociación de Cooperativas Argetninas, ligada a Coninagro) y de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

En la nueva resolución de 2022 que determina nuevos integrantes titulares en la CONABIA, las entidades de la cadena productiva ya no figuran más que como “observadoras”. Son ACA (Coninagro), AAPRESID, la Bolsa de Cereales, CRA y se incorpora 1 persona en representación de  Agricultores Federados Argentinos (AFA), una cooperativa ligada históricamente a la Federación Agraria.

Los organismos del Estado Nacional y las universidades públicas siguen teniendo mayoría absoluta en la Comisión Nacional que asesora al gobierno para la aprobación de nuevos cultivos transgénicos y otras innovaciones de la biotecnología.  Eso no cambia respecto de 2016. Allí siguen la propia Dirección Nacional de Bioeconomía de Agricultura; el INASE, el Senasa, el INTA, el Ministerio de Ambiente, el Ministerio de Salud y el Conicet.

En materia de universidades, lo que destaca de la nueva resolución es la incorporación de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y de la Universidad Nacional de Hurlingham, a un listado que además integran las universidades de Buenos Aires, de Rosario, de La Plata, de San Martín, además de la Universidad Católica Argentina (UCA).

“Los avances científicos en biotecnología agropecuaria hacen necesaria la participación de entidades públicas, privadas y otras entidades con el objetivo de incrementar el conocimiento y las líneas de trabajo con OGM (vegetales, animales y microorganismos) de uso agropecuario y de los productos derivados de la aplicación de técnicas de la Biotecnología Moderna”, explica la nueva resolución, que degrada la participación de las organziaciones de productores.

En la primera división de la CONABIA (es decir con derecho a voz y voto) se anotaron además la Asociación Argentina de Ecología, la de Ciencia y Tecnología de Animales de Laboratorio; la Red de laboratorios de Biotecnología; el Consejo Porfesional de Ingeniería Agronómica (CPIA); la Federación de Ingeneiros Agrónomos (FADIA); y la Sociedad de Tecnologías Embrionarias.

En tanto, como simples “observadoras” de las decisiones permanecerán la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA); la Cámara Argentina de Biotecnología, el Foro Argentino de Biotecnología, la Cámara de Productos Veterinarios, Argenbio, UBATEC SA y la Cámara de Semilleros Multiplicadores, además las entidades de productores degradadas.

Etiquetas: aacreabiotecnologíaconabiacrajuan josé bahillonestor rouletogmtransgenicos
Compartir27Tweet17EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

A pesar de la mala prensa que tiene por el sobrepastoreo, desde INTA apuntan que la ganadería ovina (bien hecha) también puede capturar carbono

Siguiente publicación

La industria exportadora de carne trabaja a contramargen: Se recuperan los precios de las vacas pero no los de la carne que compra China

Noticias relacionadas

Actualidad

Julia de Diego se enorgullece de liderar la primera secundaria especializada en biotecnología del país: “Hay que cambiar el paradigma de que la ciencia esté alejada de la gente”, dice

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Actualidad

No tendrá a Milei como Palermo, pero CRA aspira a reunir a seis (o más) gobernadores en una nueva edición de la Jonagro

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

Una inmoralidad que por suerte no sucederá: En 2026 arranca la trazabilidad electrónica, pero la pagarán los productores porque el Estado desistió de “regalar” las caravanas

por Bichos de campo
25 abril, 2025
Actualidad

¿Cómo fue que llegamos a hablar del ingreso de maquinaria agrícola usada? Porque acá los equipos pueden llegar a valer 160% más caros que en el extranjero

por Bichos de campo
23 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .