Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Misterio: Uruguay experimentó una sequía tan devastadora como la ocurrida en Argentina y, sin embargo, crecerá un 2% este año

Bichos de campo por Bichos de campo
9 mayo, 2023

Uruguay experimentó en el ciclo 2022/23 una sequía tan devastadora como la ocurrida en la Argentina, pero, aún así, logrará tener este año un crecimiento del Producto Bruto Interno del 2%.

Así lo aseguró este martes la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, durante un evento organizado en la ciudad de Montevideo por la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM).

La funcionario aseveró que el logro se sostiene en tres pilares: resultado fiscal estructural, tope del gasto y tope de endeudamiento. Y sostuvo que el crecimiento del PBI se explica por un mayor consumo interno.

Colonia UY – ahora pic.twitter.com/WbWmCXVTom

— Marcelo Trovato (@TrovatoMOk) May 9, 2023

“El foco ha sido desde el inicio, el bienestar de las personas y lejos de tomar medidas ‘parches’, de dar respuestas rápidas, no pensadas, que pueden tener un impacto hoy positivo, pero para mañana negativo, lo que hemos hecho es abordar de forma profunda, estructural, qué es lo que teníamos que hacer en materia de transformación económica”, dijo.

Gracias a contar con un Estado de derecho en el cual prevalece el respeto por la propiedad privada, las empresas agroindustriales uruguayas pudieron aprovechar con plenitud el alza espectacular de precios internacionales que se registró en 2022 a causa de la invasión rusa de Ucrania.

“Esta política ordenada nos permite dar respuestas a estos eventos o episodios; nos ha permitido no solamente no aumentar impuestos”, sino que “nos permitió bajar impuestos: este año hemos bajado impuestos por el equivalente a 150 millones de dólares”, subrayó la funcionaria.

“Esa misma política económica es la que nos permite hoy tener la mejor calificación de las agencias calificadoras de riesgo que Uruguay ha tenido en toda su historia”, añadió

Arbeleche recalcó que ese hecho “se traduce en cuestiones concretas, porque el tener mejor nota implica pagar menos por nuestros intereses de deuda y por lo tanto poder asignar mayores recursos en otras áreas prioritarias, particularmente en las áreas referentes a la política social”. Además –explicó– “nos permite atraer más inversiones y por lo tanto crecer y tener más empleo”.

La ministra repasó el contexto económico mundial en el que se prevé un “menor crecimiento internacional” sumado a un “panorama de inflación internacional fuerte”.

Las economías emergentes van a tener un menor crecimiento este año, al igual que EE.UU. y la Unión Europea. Sin embargo, Arbeleche dijo lo que “impacta positivamente para Uruguay es el crecimiento que el Fondo Monetario (FMI) y los analistas en general esperan para China, que es bastante superior a lo que fue el caso el año pasado en la región”.

Cosa de locos: En Uruguay el gobierno pide “tener conciencia agropecuaria” y sobran tantos dólares que ruegan por compradores

En ese sentido, el ministro de Ganadería y Agricultura, Fernando Mattos, se encuentra actualmente en misión oficial a China, nación con la cual Uruguay está gestionando un Tratado de Libre Comercio (TLC) para propiciar una mayor integración entre ambos países.

Arbeleche agregó que a través de los apoyos Covid, los programas de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), pauta salarial diferencial y alivio tributario se potenció el apoyo a micro, pequeñas y medianas empresas en los momentos más difíciles de la pandemia.

También dijo que resultó clave la serie de reformas abordadas por la gestión actual, entre las que destacó la reforma educativa y a la seguridad social, el apoyo a la primera infancia y el plan de viviendas.

En referencia a la inversión en obra pública, subrayó que en 2022 se ejecutaron 820 millones de dólares, en tanto que desde el inicio de la presente administración la cifra supera hoy los 1600 millones de la moneda estadounidense en ese rubro.

#HOY En el segundo día de visita oficial el ministro Fernando Mattos estuvo en la Región Administrativa Especial de Macao y allí mantuvo un encuentro con sus máximas autoridades, con el Jefe de Administración de esta región especial de China. https://t.co/VVHQKzadMB pic.twitter.com/nAU3aT4ndb

— MGAP (@MGAPUruguay) May 9, 2023

Etiquetas: Azucena Arbelechesequia 2022/23sequia uruguayUruguayuruguay economia
Compartir210Tweet131EnviarEnviarCompartir37
Publicación anterior

¿Lo sabías? El impacto fiscal de las retenciones es inversamente proporcional al daño generado a las empresas agropecuarias

Siguiente publicación

Hay que apurarse que vienen las elecciones: El gobierno cedió 23 hectáreas de tierras del INTA Castelar a proyectos de vivienda y educativos

Noticias relacionadas

Actualidad

Llegó a la Argentina el proyecto que conecta a niños de escuelas rurales y urbanas con cartas manuscritas en Uruguay: “Es una gran experiencia tener un amigo por correspondencia”

por Sofia Selasco
2 mayo, 2025
Actualidad

Ángel Valadán estaba pasado de rosca, pero decidió frenar y conectarse con “los cuatro elementos” en un campito de Canelones, en Uruguay: “Practico en mi vida diaria agradeciendo todo”

por Lola López
15 marzo, 2025
Actualidad

¿Qué celebramos? La exportación de ganado en pie nunca estuvo realmente prohibida y si Argentina no la realiza es porque faltan protocolos sanitarios y empresarios que quieran hacerla

por Matias Longoni
3 marzo, 2025
Actualidad

Una luz celeste en el camino: Uruguay ahora logró abrir el mercado de Israel para su ganado en pie

por Nicolas Razzetti
20 febrero, 2025
Cargar más
Destacados

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .