Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 14, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Misterio resuelto: Ahora se sabe cuál es la razón por la cual el gobierno “pateó” las DJVE de trigo que ni siquiera empezó a sembrarse

Valor Soja por Valor Soja
17 mayo, 2023

Un “misterio” comercial presente en el mercado argentino finalmente fue develado para dejar al descubierto una nueva jugada intervencionista del gobierno nacional.

El último informe semanal de compras de granos publicado por la Secretaría de Agricultura muestra que en los siete días finalizados el pasado 10 de mayo los molinos habían logrado comprar apenas 2,70 millones de toneladas de trigo 2022/23, un volumen muy bajo para la cifra de al menos 6,0 millones de toneladas de molienda que se espera lograr en la actual campaña.

A pesar de tan bajo volumen comprado, no se escuchan quejas –como sucedía en otros años– del sector molinero en lo que respecta a dificultades para conseguir mercadería.

La razón de ese fenómeno es que las empresas exportadoras están abasteciendo a los molinos para cubrir el “bache” de oferta dejado por los productores, quienes, si tienen que hacer “caja”, prefieren hacerlo con cultivos ajustados al tipo de cambio de 300 $/u$s, como es el caso de la soja, el girasol o la cebada cervecera.

En noviembre de 2022 la Secretaría de Agricultura otorgó una prórroga excepcional de 360 días corridos a las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE-360) de trigo con período de embarque comprendido entre el 1 de diciembre de 2022 y el 28 de febrero de 2023.

Eso permitió trasladar los permisos de exportación del cereal 2022/23 a los primeros meses de la próxima campaña 2023/24, de manera tal que las empresas no tuvieran que salir a originar trigo para cumplir con los embarques declarados ante la Secretaría de Agricultura.

Pero el pasado 19 de abril se procedió a extender por 360 días la prórroga de las DJVE de trigo con inicio de embarque comprendido entre el 1 de diciembre de 2022 y el 31 de julio de 2023. Adicionalmente, se estableció que la Secretaría de Agricultura podrá otorgar una prórroga excepcional de hasta 180 días corridos para las partidas registradas a partir de agosto de 2023, aunque por el momento no hay ninguna declarada en esa fecha.

Muchos se preguntaron cuál era la razón de implementar una extensión tan grande de las DJVE, que incluso abarca toda la campaña 2023/24 del trigo que ni siquiera se sembró aún, y la respuesta puede verse claramente en el siguiente gráfico:

Gracias a la fenomenal ampliación de las DJVE, los exportadores ya no tienen ninguna obligación de embarcar trigo en los períodos asignados durante lo que queda de este año y el 2024, lo que implica que el cereal que tienen en su poder pueden venderlo tanto a la molinería local como al exterior según mejor les convenga.

Quizás casualmente, o no tanto, desde la segunda flexibilización de las DJVE de trigo los valores de referencia del cereal comenzaron a subir de manera significativa.

“Los molinos argentinos están pagando por el trigo el precio más alto del mundo”, se quejó ayer Diego Cifarelli, presidente de la Federación de la Industria Molinera, en el evento Agrotendencias organizado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires por los acopiadores.

Difícil ponderar semejante esa afirmación en un país con tantos tipos de cambios diferentes, pero, sin dudas, el precio del trigo está actualmente bastante más caro que durante los primeros meses del ciclo comercial 2022/23.

Acompáñennos a ver la triste historia de los productores de trigo que se metieron en un “corralito” del que no pueden salir

Etiquetas: diego cifarellodvefederacion industria molineratrigotrigo 2022/23trigo 2023/24trigo djvetrigo intervencion
Compartir4931Tweet3082EnviarEnviarCompartir863
Publicación anterior

Rosario será la sede de un Congreso Lechero organizado por CREA que pretende mostrar los grandes desafíos del sector

Siguiente publicación

Un dato oficial muestra que el tipo de cambio oficial cada vez tiene menos incidencia para valorizar insumos importados

Noticias relacionadas

Actualidad

Aprovechando la promo de rebaja de retenciones y un récord de ventas al exterior, Cargill “la vio” y lideró el ranking de agroexportadoras del primer semestre

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Valor soja

Internacionalización: El trigo fue una de las mayores decepciones de la campaña agrícola argentina 2024/25

por Valor Soja
10 julio, 2025
Actualidad

En lo que podría ser una semana bisagra para el Inase, el organismo insiste en su gestión y eleva los mínimos de poder germinativo para acreditar la “Calidad Superior” en ciertas semillas

por Lucas Torsiglieri
7 julio, 2025
Actualidad

“La agricultura se volvió inviable”, dicen los productores del norte, que lamentan que Milei no cumpla con sus promesas al campo

por Nicolas Razzetti
27 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

La normalización del tipo de cambio es una buena noticia para los sectores exportadores (con el agro a la cabeza)

13 julio, 2025
Destacados

Flamante ingeniero agrónomo, Manuel Rubio trabaja como investigador en Francia, y mientras aquí se degrada al INTA él agradece a la UBA que le permitió andar sin nada que envidiar del “Primer Mundo”

13 julio, 2025
Valor soja

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13 julio, 2025
Actualidad

“AAPRESID nunca hubiera existido sin el INTA”, recuerda el economista Germán Linzer, que avisa que la degradación de ese organismo impulsada por Milei ni siquiera será útil para la “elite ilustrada” nucleada en esa entidad

13 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .