UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 26, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Misiones va profesionalizando su perfil ganadero con el sueño de alguna vez poder autoabastecerse de carne

Bichos de campo por Bichos de campo
7 junio, 2023

“Misiones viene en un proceso de expansión y de desarrollo muy marcado en el sector ganadero”, primereó Sebastián Rodríguez, subsecretario de Desarrollo y Producción Animal del Ministerio de Agro misionero. Considera que el mayor impulso de esta tendencia es que lítica en la provincia hay necesidad de carne ya que “tiene una demanda insatisfecha” que satisface importando el alimento de otras provincias. “Por eso seguimos apuntando a aumentar nuestro stock, la calidad y los índices productivos y reproductivos”, expresó.

Para graficar el escenario el funcionario repasó que “la provincia de Misiones venía de índices muy bajos, los estamos levantando de a poquito. En los diferentes sectores estamos mejorando mucho la calidad genética”, añadió, poniendo como ejemplo que “hace diez años no hacían remates de animales menores (por cabras y ovinos, sobre todo)”, un hecho que hoy es habitual en ese territorio.

El funcionario destacó que “en el Gobierno de la provincia tenemos un Centro de Desarrollo Genético donde estamos trabajando con reproductores de alta genética”, pero sin dejar de lado la nutrición, la sanidad y el manejo, que conforman los pilares de la calidad genética aludida.

Paralelamente se pone el acento en aumentar el volumen de producción de forrajes, a pesar de las exigencias de las condiciones ambientales. Entre otros recursos, ante la recurrencia de heladas invernales, apelan a la conservación. “Son diferentes patas de la producción que hacen al mejoramiento general e integral de los sectores productivos de la provincia”, dijo.

Mirá la entrevista completa:

-¿Cuál es el potencial ganadero de Misiones?

-Cuando ingreso en el Ministerio ya se estaba trabajando con el objetivo del desarrollo integral de la provincia. El Centro de Desarrollo Genético es posibilidad que tienen los productores para acceder a genética ‘de punta’. Nosotros estamos fortaleciendo el trabajo anterior, con mucho despliegue, mucho territorio. Tenemos en claro que la territorialidad hace al desarrollo de los productores, tenemos que estar cerca, asesorar, y así se va mejorando.

Sebastián añadió que “lo que más se evidencia es el aumento en la mejora de calidad genética. No es tanto aumentar el stock. No sirve que crezca la cantidad de vientres y que bajemos los índices reproductivos, porcentajes de preñez, de destete”. Cuenta que en el inicio de la gestión estaban por debajo del 40% y hoy lo han superado ampliamente.

“Nuestras expectativas son mucho más altas. Se viene demostrando que los índices van aumentando”, completó.

“Misiones tiene limitantes. El alto costo de insumos, como maíz, soja expeller de soja, que son básicos para la formulación de alimentos, y se encarecen por los fletes. El precio de venta o comercialización de nuestra carne es más bajo que en la zona núcleo argentina. La provincia, en ese sentido, trabaja en desventaja”, describió.

Como contrapartida destacó con orgullo: “Demostramos que los productores son muy capaces de superarse, siempre trabajando en forma mancomunada con el Estado. El sector público y el privado se amalgaman, y se demuestran lo resultados de ese trabaja conjunto”, sostuvo.

La mayor parte de los productores son pequeños, de minifundios, mientras son pocas las empresas ganaderas grandes. “Ahí surge la importancia de las cooperativas y las asociaciones ganaderas, donde los pequeños productores se juntan, acceden a compras conjuntas, de medicamentos, suplementación mineral, forrajes”, entre otras operaciones que les permiten abaratar costos.

En busca de su propio perfil ganadero, Misiones cuenta con un Centro de Genética que ya entregó treinta reproductores

También las asociaciones ganaderas están nucleadas en una asociación y, como las cooperativas, se unen a trabajar con el Estado. “Ese trabajo conjunto fortalece al sector. No solamente de animales menores, ovinos y caprinos, sino también al de bovinos de carne y de leche”, dijo Rodríguez, mencionando a “más de catorce organizaciones y cuencas lecheras en las zonas norte, este y sur, que vienen creciendo”.

Para el subsecretario de Desarrollo y Producción Animal de Misiones “sería importante que el gobierno nacional replique” lo que está haciendo esta provincia. También reclamó financiamiento, aportes no reembolsables para algunos sectores puntuales. “Esa es la llave para potenciar mucho más el desarrollo de diferentes sectores”, remarcó.

-¿Es posible que Misiones se autoabastezca de carne?

-Es un gran desafío. Acá son mayormente minifundios, tenemos una topografía muy quebrada que limita la mecanización. Para algunos sectores de la provincia se hace difícil mecanizar y ser eficientes, más que nada en producción de granos -maíz y soja-. Algunos no van a poder llegar a generar ese tipo de agricultura. Pero el desafío nos interesa. Podemos lograrlo a lo largo del tiempo, intensificando y con mucho aporte técnico.

Un capítulo aparte mereció en la charla la situación de que, por ser vecinos de Brasil, se plantea ante las diferencias entre los países en el abordaje de la aftosa. Rodríguez señaló que “con los nacimientos hemos superado el 100% de vacunación de lo que teníamos en padrón. Hemos demostrado que, trabajando en forma seria, con objetivos establecidos con anterioridad, trabajando en conjunto con Senasa y los cuatro entes sanitarios de la provincia, redujimos los riesgos. Aun sabiendo que Misiones es una de las primeras barreras para los países limítrofes que están dejando de vacunar”.

“Misiones es un ejemplo de cobertura vacunal, a pesar de que los costos operativos son mucho más altos, es más difícil llegar a los minifundios, las instalaciones del pequeño productor no son las mejores. A los vacunadores les cuesta mucho más, pero hemos demostrado que es posible”, concluyó Sebastián.

Etiquetas: centro de geneticaganaderíaganaderia en Misionesmisionessebastian rodriguezvacunación antiaftosa
Compartir170Tweet106EnviarEnviarCompartir30
Publicación anterior

El “Modelo Jujuy” para el cannabis ofrece más dudas que certezas: Comenzó siendo un proyecto con privados y terminó acaparado por una estatal bancada con recursos públicos

Siguiente publicación

Cuatro gráficos para entender porqué Brasil es el campeón indiscutible en el “mundial” sudamericano de la soja

Noticias relacionadas

Actualidad

Crucero bovino: Empresarios argentinos buscan exportar ganado vacuno en pie a Turquía, mercado capaz de pagar casi 900 dólares por cabeza

por Nicolas Razzetti
25 julio, 2025
Notas

El hijo del mítico 9 de River, por primera vez en la Rural: “La pasión de mi viejo por el fútbol, yo la tengo por la ganadería”, dice Michael Díaz

por Nicolas Razzetti
25 julio, 2025
Actualidad

Desde Guillermo Moreno que esto no pasaba: El stock bovino de la Argentina cayó otro 2,4% y perforó el piso de las 50 millones de cabezas

por Nicolas Razzetti
24 julio, 2025
Actualidad

Con un INYM desfigurado, diputados misioneros presentaron un proyecto para crear un nuevo ente regulador de la cadena yerbatera, capaz de fijar precios de la materia prima

por Bichos de campo
22 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Yo says:
    2 años hace

    La única provincia con tanta selva húmeda como no hay en 2000km al norte, más que Paraguay y Brasil en la misma latitud, y festejan que aumenta la ganadería. No les importa nada no?

Actualidad

Las autoridades de las Bolsas de Cereales y Comercio de todo el país pidieron a Iraeta una reducción de las retenciones

25 julio, 2025
Valor soja

Optimismo: Los precios de los futuros de maíz y la soja consideran que la baja de retenciones es un hecho

25 julio, 2025
Destacados

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

25 julio, 2025
Actualidad

Poné la pava: Las ventas de yerba mate durante el primer semestre crecieron un 16%

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .