Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Misiones tendrá su propio “Consejo Agroindustrial”, que integrará a las diversas cadenas productivas con el gobierno provincial

Bichos de campo por Bichos de campo
17 diciembre, 2021

Isabel Carrera desde Posadas

Con el objetivo principal de afianzar la articulación entre el sector público y privado, esta semana se conformó el Consejo Agroindustrial de Misiones (CAM). El hecho se concretó durante una reunión realizada en la localidad de Dos de Mayo, que congregó a 60 referentes de quince cadenas productivas agroindustriales de la provincia. A diferencia de lo que sucede a nivel nacional, donde el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) no cuenta con representación oficial, esta iniciativa fue impulsada por el Ministerio del Agro y la Producción de Misiones, que incluso convocó a los dirigentes rurales.

La idea es que los integrantes de este espacio trabajen en la consolidación, el crecimiento productivo y la “industrialización de la ruralidad con equidad territorial”. Según se explicó oficialmente, será un ámbito de diálogo para contar con la información necesaria sobre los resultados de las políticas públicas y delinear los principales temas de agenda para la gestión en los distintos niveles de estado. Durante el encuentro se trazaron las primeras líneas de una agenda de trabajo.

Participaron industriales tealeros, yerbateros, forestales, tabacaleros y representantes de sectores en desarrollo, como el lechero, hortícola, citrícola, florícola, ganadero, piscícola y apícola. En la ocasión, manifestaron sus posturas y realidades que deben atender. Además, valoraron la creación de la CAM para definir las acciones en conjunto y la posibilidad de aunar criterios.

La mayoría de los sectores coincidieron en que los principales temas que deberían figurar en la agenda de trabajo son la provisión de energía eléctrica de más potencia y el financiamiento.

Al respecto, la dirigente del sector hortícola, Margarita Graef, afirmó que una de las demandas más importantes es contar con energía eléctrica de mayor potencia. A su vez planteó que, como la mayoría de la producción se encuentra a cielo abierto, es necesario acceder a financiamiento para la construcción de invernaderos.

El presidente de la Cooperativa Apícola Las Abejas de 25 de Mayo, Rubén Bratz, apuntó que la actividad apícola está en crecimiento “gracias al trabajo coordinado entre el Ministerio del Agro, las cooperativas y los productores”. Actualmente, cubren un 50% de la demanda que existe en Misiones.

También el sector lechero está en desarrollo y con situaciones por atender para ampliar la producción. Por ejemplo, “de cada mil litros de leche se utilizan 200 para elaborar quesos, el resto se tira como suero”, advirtió Cristina Silva, representante de la lechería.

Según Silva, “de los 800 litros de suero que hoy se descartan, la mitad se puede convertir en leche fluida que tiene un valor de 33 pesos por litro”. Entiende que se deben buscar soluciones rentables para su recuperación.

En tanto, para el tealero “el problema más complejo es el costo de los fertilizantes, herbicidas y acaricidas, por el desfasaje del dólar y el valor que se paga por el producto”, indicó Arnoldo Schmidt. Por lo que consideró que “estos espacios son fundamentales para ver que se puede aportar y buscar resultados positivos”.

También el presidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Misiones (FARM), Darío Bruera, opinó que ven con buenos ojos la conformación de la CAM. “Creemos que esto marcará un antes y un después en las políticas productivas de la provincia”. Sobre todo, porque en su área es fundamental resolver la falta de infraestructura y de financiamiento, la inseguridad rural y establecer políticas de largo plazo claras.

Por su parte, el ministro del Agro y la Producción, Sebastián Oriozabala, aseguró que lo primordial en el flamante CAM será poner el interés colectivo por encima de los particulares en todos los sentidos. Solo así, desde su punto de vista, “se constituirá de forma abierta y global una organización del sector productivo junto al gobierno de la provincia, con el objetivo de trabajar por el bien común”.

El funcionario aclaró que “no es un espacio que prioriza al gobierno, es uno que prioriza al sector productivo y si no hay continuidad desde el sector privado no habrá continuidad del espacio en sí”.

El Consejo Agroindustrial de Misiones volverá a reunirse en abril de 2022, para avanzar en la constitución formal de la entidad. El orden del día y la coordinación operativa será acordado con representantes de las cámaras agroindustriales de la provincia. En esa reunión también se definirán los objetivos generales y específicos, los roles, las funciones y dinámica general.

Fotos: Martín Ghisio

Etiquetas: Consejo Agroindustrial de Misioneseconomías regionaleProvincia de Misioness tealerosSebastian Oriozabala
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Domínguez anticipó cuál será el cupo de exportación de trigo y maíz pero se olvidó de mencionar a qué campaña corresponde

Siguiente publicación

La Afip aclara que el pedido urgente de Renspa a quienes tienen el Renspa al día es un error del sistema

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Se despertó la Mesa de Enlace? Sus dirigentes comenzaron a hablar de bajar retenciones, de la vacuna antiaftosa y hasta se animan a botonear que el Banco Central no los recibe

por Bichos de campo
27 marzo, 2024
Actualidad

El té argentino cumple 100 años y desde el INTA Cerro Azul de Misiones recordaron la relevancia productiva de aquella zona y derribaron mitos en torno a la infusión

por Bichos de campo
21 mayo, 2023
Notas

La próxima zafra del té ya tiene fecha y precio de referencia, aunque no todos quedaron conformes: Por ahora se acordó un incremento del 50%

por Bichos de campo
31 agosto, 2021
Notas

Hay ruido de motores en Misiones: Una nueva planta de Puerto Esperanza empezará a producir la fécula de mandioca

por Sofia Selasco
3 agosto, 2021
Cargar más
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Actualidad

Los desmontes en Chaco aportan más leña para el fuego cruzado: El ambientalista y ex funcionario Tomás Camarasa respondió a las acusaciones de un diputado

11 mayo, 2025
Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: Aún con una producción chica respecto de la de otros países, en Truchas Alicurá están convencidos de que el diferencial argentino está en la sanidad

11 mayo, 2025
Actualidad

¿Quién es Lácteos Luz Azul? La pyme que renació de las cenizas y compite con gigantes del sector lácteo

10 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .