UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 17, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Misiones se llenó de soja, pero no por mérito de la agronomía sino debido al contrabando

Bichos de campo por Bichos de campo
22 octubre, 2020

De golpe la provincia de Misiones se llenó de soja. O mejor dicho, de operativos policiales que tienen a la soja como protagonista.

Por un lado, con el gobernador Oscar Herrera Ahuad a la cabeza, personal de la Policía y de la Agencia Tributaria de Misiones (ATM) desbarató lo que los medios locales definieron como “un impresionante mega contrabando de mercadería ilegal”. Esa mercadería era soja, que si cruza a un país vecino de contrabando deja de pagar el 33% de retenciones que aquí le cobra el Estado, y que significan unos 120 dólares por tonelada.

https://twitter.com/RodrigoMVivar/status/1319030862109937672?s=20

“Por la magnitud de la carga, casi no hay dudas de que se trata de una de las mayores incautaciones de contrabando de la historia de Misiones, tanto por su volumen como por el valor comercial del producto”, indica la crónica de Noticias del 6. En total se se detuvo, constató e incautó ocho camiones repletos del poroto, que se encontraban detenidos en el predio de una estación servicio YPF ubicada sobre la Ruta 14, a la altura de la localidad de  San Vicente. El destino de la carga era Colonia Alicia, en el municipio de Colonia Aurora. La localidad es fronteriza con Brasil.

Rentas de Misiones está analizando la documentación para analizar el acceso de los camiones a la Provincia, y analziar un posible cambio de ruta y destino declarado de la carga. Por lo pronto, la mercadería se secuestró porque, según se informó, “hay presunción de falta de capacidad económica que acredite la adquisición y /o propiedad de la carga”, ya que el supuesto propietario era un monotributista categoría D2, es decir con ingresos inferiores a 19.000 pesos.

“El producto estaba totalmente indocumentado o no tenía la consistencia respaldatoria tributaria”, se informó oficialmente.

Por otro lado, el gobierno nacional informó que efectivos de la Prefectura Naval Argentina “decomisaron un cargamento de 9 toneladas de semillas de soja que iban a ser exportados ilegalmente a Brasil, en un procedimiento realizado en la localidad misionera de El Soberbio”.

“El procedimiento comenzó con tareas de investigación que arrojaron el dato que se traficaría soja hacia Brasil. Ante esto, se montó un operativo que permitió detectar, a la altura del kilómetro 1139 del Río Uruguay, a cinco personas cargando bolsas de arpillera desde un camión hacia dos embarcaciones”, fue el relato oficial.

Frente a ese hallazgo, Prefectura intervino y “comprobó que los bultos se trataban de 180 bolsas de grano de soja, con un peso total de 9.000 kilos y un valor que supera los 300 mil pesos”.

Etiquetas: contrabandomisionesprefecturaretencionessoja
Compartir45Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Expertos del INTA aseguran que el bienestar animal en bovinos permite producir más y mejor carne

Siguiente publicación

En Traslasierra, a falta de ferias por el Covid 19, los bolsones agroecológicos acercan a los productores con el consumidor

Noticias relacionadas

Actualidad

“Nuestro objetivo es desarrollar de manera integral el cultivo de Palta Hass en Misiones”, dice un agrónomo enamorado de esa fruta, que apunta a reemplazar la gran cantidad de oferta importada

por Martín Ghisio
17 noviembre, 2025
Actualidad

“Situación frustrante”: A Julio Ferrarotti -hijo del histórico investigador- los 50 años de experiencia en fitomejoramiento le ayudan a entender por qué, aún con buena genética, el agro no pega el salto

por Lucas Torsiglieri
17 noviembre, 2025
Notas

¿Cómo es el oficio del perfumista? Mientras busca nuevos aromas en la selva misionera, Marina Arslanian explica que no se trata de fabricar sino de “componer”, ya que lo suyo “es un arte”

por Lucas Torsiglieri
17 noviembre, 2025
Actualidad

¡Volvieron las retenciones 0% para los aceites! ¿Para el de soja? ¿El de girasol? No gil, para los aceites y lubricantes del sector petrolero

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
Cargar más
Contenido patrocinado

Conte Bienes Raíces celebra 50 años de historia y vínculos en el mercado rural

17 noviembre, 2025
Destacados

¿Por qué no brilla el “oro rojo”? Difícil comienzo para una nueva temporada de cerezas, en la que advierten que el sector “está involucionando” y es difícil aprovechar las ventanas que deja Chile

17 noviembre, 2025
Actualidad

Más gráfico imposible: Cerca de 2.000 millones de dólares no ingresarían a las arcas nacionales en 2026 por las inundaciones, según estimaciones de Carbap

17 noviembre, 2025
Valor soja

Harina de soja: La gran estrategia argentina para híper diversificar la matriz comercial del negocio en lugar de depender de un solo comprador

17 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .