Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Con intenso trabajo del INTA, Misiones comenzó a elaborar su carta de suelos: Ya está disponible para el departamento Guaraní

Bichos de campo por Bichos de campo
8 octubre, 2024

Los políticos que gobiernan Misiones tienen una obsesión casi publicitaria -y esperemos que honesta- con la agricultura sustentable y el cuidado del suelo, a tal punto que tienen incluso su propio Día Provincial de la Conservación del Suelo Misionero. En ese marco, se anunció este martes un trabajo concreto y conducente: Con una cartografía del departamento Guaraní, ya se comenzó a elaborar el Mapa de Suelos de la provincia.

“Esta iniciativa, liderada por el Ministerio del Agro y la Producción en conjunto con el INTA y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), constituye un hito para fortalecer las bases del desarrollo agropecuario en Misiones y avanzar hacia una agricultura más precisa y sostenible”, señaló una gacetilla de esa cartera.

El mapa de suelos del departamento Guaraní puede consultarse directamente desde este link. Lucas Moretti, doctor de Ciencias Geológicas e investigador de INTA Cerro Azul, fue quien coordinó el equipo de 20 personas a campo que hicieron el relevamiento, en un estudio que demandó dos años y que fue financiado desde el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

El Departamento Guaraní, tiene una extensión de 3314 kilómetros cuadrados, el 11% del total provincial, y se recuesta sobre el Río Uruguay y el limita con Brasil. San Vicente y El Soberbio son dos de sus ciudades más pobladas.

Este mapa fue el resultado de más de dos años de trabajo articulado. Según el Ministerio del Agro “es una herramienta fundamental que permite a los productores locales mejorar sus rendimientos agrícolas, al tiempo que promueve la protección de la tierra y la planificación adecuada de la producción agroalimentaria”.

El ministro Facundo López Sartori destacó que “el suelo es uno de los recursos más importantes que tenemos, y su conservación es clave para el desarrollo de la provincia. Con esta carta de suelos, damos un paso decisivo hacia una agricultura más eficiente y responsable, adaptada a las características específicas de cada región”.

El Departamento Guaraní abarca más de 314 mil hectáreas de las cuales el 96% presenta un alto potencial cultivable. “Esta herramienta ofrece a los productores información detallada sobre los índices de productividad de los suelos y su aptitud para diferentes cultivos”, indicó el informe provincial.

El referente del Instituto Misionero del Suelo, Guillermo Reutemann, subrayó la relevancia de esta herramienta y sostuvo que “con la carta de suelos, los productores podrán evaluar cada chacra de manera precisa. Esto no solo mejora la eficiencia en las actividades agrícolas, sino que también contribuye al desarrollo sustentable de la producción, evitando la degradación del suelo y garantizando su uso responsable”.

Etiquetas: carta de suelosdepartamento guaraníFacundo López Sartoriintamisionessuelos
Compartir98Tweet61EnviarEnviarCompartir17
Publicación anterior

Cuando la unión hace la fuerza: Los productores avícolas armaron un consorcio exportador para intentar colocar el 10% de la producción local de huevos

Siguiente publicación

El veterinario Pedro Borgatello explica el gran secreto de la ganadería del norte, donde la disponibilidad de forraje obliga a los productores a ser “muy ordenados”

Noticias relacionadas

Actualidad

“Depredador social”: Los yerbateros misioneros le contestaron al jerarca industrial que dijo que “al productor que no le cierra el número va a abandonar o se va a tener que reconvertir”

por Bichos de campo
15 mayo, 2025
Actualidad

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer: Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

por Bichos de campo
15 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

por Bichos de campo
14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

por Bichos de campo
14 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Entrenador de ciclistas olímpicos, el ganadero Patrick Sassoli brinda consejos para mantener un cuerpo sano y esbelto: “La gente de campo no se da cuenta, pero está haciendo ejercicio todo el tiempo”

15 mayo, 2025
Actualidad

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

15 mayo, 2025
Actualidad

“Depredador social”: Los yerbateros misioneros le contestaron al jerarca industrial que dijo que “al productor que no le cierra el número va a abandonar o se va a tener que reconvertir”

15 mayo, 2025
Actualidad

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer: Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .