UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¡Mirá quien volvió! Se registró una importante mortandad de bovinos en el noroeste bonaerense causada por el temido 7 de Oro

Bichos de campo por Bichos de campo
12 febrero, 2025

El 7 de Oro es el nombre común de un pequeño escarabajo que fue famoso en la campaña 2022/23, que gracias a las condiciones climáticas registró una explosión de su población en casi toda la zona central.

Este bichito llamado Astylus Atromaculatus, generó problemas en la producción animal de aquel entonces, pues se posaba en los alimentos de los bovinos o equinos, y quienes los ingerían se intoxicaban.

Esta plaga representó en ese entonces un serio problema, contando varias muertes de bovinos en establecimientos ganaderos. De acuerdo a estudios recientes, la toxicidad de este bichito resultó estar confirmada. Según el INTA Balcarce, luego de algunos ensayos se constataron lesiones intestinales severas, con mayor afección del intestino delgado, presentando enrojecimiento generalizado y fibrina adherida en animales que ingirieron al 7 de Oro. De igual manera se corroboró microscópicamente una enteritis necrofibrinosa compatible con los hallazgos en los bovinos de los casos naturales.

El 7 de Oro resultó ser culpable: El INTA confirmó el efecto tóxico de este escarabajo en el ganado

Casi 2 años después, el instituto dedicado a la ciencia y técnica confirmó la vuelta de este temido bichito, con un foco central en el noroeste de la provincia de Buenos Aires.

Según publicó el medio especializado Motivar, el INTA Balcarce confirmó episodios de mortandad en vaquillonas que consumieron alfalfa infestada con este escarabajo. En los estudios post mortem se detectaron lesiones digestivas severas y restos del insecto en el contenido ruminal, lo que sugiere un cuadro de intoxicación.

Este insecto, que suele alimentarse de polen en cultivos como el maíz y el girasol, también puede encontrarse en pasturas destinadas a la ganadería, representando un riesgo para los bovinos y otras especies.

¿Qué gusto tiene el 7 de Oro? El INTA alimentará con ese insecto a varios animales para tratar de confirmar si es el responsable de la gran intoxicación

El fenómeno se detectó en localidades como Fortín Olavarría, General Villegas, Carmen de Areco, Junín y Olavarría. El consumo de este insecto en forma accidental tanto en bovinos, como ovinos y equinos puede causar una enfermedad gastrointestinal grave y hasta letal. Hasta el momento no hay tratamiento conocido para este tipo de intoxicación.

“Recientemente, en un feedlot de Fortín Olavarría, 44 vaquillonas fueron afectadas y 32 murieron (26,2%) en sólo siete días tras consumir alfalfa recién cortada con alta acumulación del insecto. La necropsia confirmó gastroenteritis necrohemorrágica y la presencia del insecto en el rumen”, publicó el medio especializado en ganadería. La alta incidencia se debió a la alfalfa recién cortada, que acumuló insectos en los comederos, aumentando la ingesta accidental.

En solo 24 horas, Marcos Mathé perdió 54 bovinos y ovinos por culpa del escarabajito 7 de Oro y su rodeo sigue sufriendo bajas. “Hay animales caminando con los ojos desorbitados”, relata

Asimismo, el instituto recordó los síntomas en los bovinos, quienes si están afectados presentan rechazo al alimento, decaimiento general, bruxismo, deshidratación, diarrea hemorrágica con pseudomembranas, y enteritis necrohemorrágica detectada en necropsias.

Es preciso monitorear la presencia de “Siete de Oro” en pasturas y cultivos forrajeros, evitar el consumo de alfalfa infestada y ante cualquier duda, consultar con un veterinario. También se recomienda monitorear potreros, revisar los rollos antes de ofrecerlos a los animales y evitar la acumulación del insecto en los comederos.

Ante una alta infestación en los cultivos destinados a la alimentación animal, el INTA recomienda evitar su consumo para prevenir nuevas pérdidas.

Etiquetas: 7 de orobovinoescarabajointainta balcarcemortandad de animales
Compartir258Tweet161EnviarEnviarCompartir45
Publicación anterior

Fracasó la licitación del servicio de dragado de la Hidrovía ¿Quién sale ganando?

Siguiente publicación

Hidrovía: El gobierno prometer salir a cazar al “un grupo de vivos operaron el vaciamiento de ofertas” y se retrasa el proceso licitatorio

Noticias relacionadas

Actualidad

Milei está sacado: Pese a que el Congreso podría dar marcha atrás con su intervención sobre el INTA, un nuevo decreto avanza definiendo una nueva estructura para el organismo tecnológico

por Matias Longoni
15 agosto, 2025
Actualidad

La filial entrerriana de Federación Agraria salió a recordar que las retenciones dejarán a sojeros “en quebranto” y emitió una férrea defensa del INTA

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Agricultura

Un libro fundamental repasa la historia de la conservación de los suelos en la Argentina y rescata del olvido a sus grandes protagonistas

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Actualidad

“La chacra dice la verdad”, destaca Clara Llorens, la agrónoma a cargo de que la experimental de Miramar funcione como una gran fuente de datos oficiales sobre los cultivos

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Cómo pasamos de “tiene gusto a plástico” a “espero que llegue, ya no como de la otra”: La historia de los primos Ruffinatti y su vivero de lechugas hidropónicas en Tres Lomas

16 agosto, 2025
Actualidad

En Río Negro, tenían tantas pymes que crearon una agencia provincial para gestionarlas: Sergio Iglesias, quien la dirige, cuenta de qué se trata su trabajo

16 agosto, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas recortaron apuestas bajistas en soja para aprovechar el “veranito” de precios

15 agosto, 2025
Actualidad

¡Gran noticia para el maíz! Se detectó una retracción de la población de la chicharrita en todas las zonas productivas

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .