Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Mirá que chanchada: La plata que se va en impuestos en la cadena porcina duplica el ingreso promedio de los productores

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
23 junio, 2023

Un informe elaborado por el analista Juan Uccelli da cuenta de cómo se reparte el dinero que ingresa a la cadena porcina.

El costo de producción se lleva la mayor parte, ya que el 69% de cada peso aportado por los consumidores argentinos cada vez que llevan al changuito un corte de cerdo corresponde a ese ítem: producir esa carne.

Descontado eso, el Estado es el eslabón de mayor participación en el ingreso que genera la cadena, ya que se queda con el 15% del ingreso. Lo curioso es que ese porcentaje duplica el que le queda a los productores, que es del 7,4%.

Teniendo en cuenta esta realidad descripta por Uccelli, antes de anunciar compensaciones por las políticas que afectan al sector -como sucedió con el caso del Dólar Soja-, las autoridades podrían haber implementado reducciones impositivas. Habrían sido más rápidas y efectivas que la espera de pagos que quedan a discreción del funcionarios de turno.

El sector comercial también tiene una participación significativa. Los matarifes se quedan con el 1,4% pero la venta minorista (las carnicerías) se apropia del 6,5%.

Según Uccelli, la participación de este eslabón final en el ingreso total a la cadena es alto porque rota muy rápido el capital, mientras que el productor es el que hace las mayores inversiones y el que demora más en obtener el producto y comercializarlo luego.

Así lo explicó: “Si bien el productor es el que mejor porcentaje se lleva, hay que contemplar el tiempo que tarda en hacer el kilo de cerdo que sale a la venta, situación que no lleva más de 72/96 horas entre los otros dos eslabones. La participación de los carniceros es muy alta en relación al tiempo de rotación del capital”.

Etiquetas: carne porcinaeslabones de la producción porcinaimpuestosjuan uccelliporcinosPresión impositiva
Compartir112Tweet70EnviarEnviarCompartir20
Publicación anterior

El extraño caso del científico “tucubano” que se dedica a multiplicar y “sanear” las variedades de caña de azúcar

Siguiente publicación

¿Ya es tendencia? Otro productor Aapresid le quitó lugar a los granos para dedicarse también a producir frutos secos

Noticias relacionadas

Actualidad

“Sigan pagando y recen que no llueva”: El intendente de Carlos Casares dio una dura respuesta a los productores y crece la tensión en el reclamo por el estado de los caminos

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

El productor Adolfo Franke expone un caso concreto de cómo las distorsiones del IVA frenan las inversiones para incrementar la producción de cerdos

por Nicolas Razzetti
12 mayo, 2025
Actualidad

La columna del contador: Con los estados contables, la empresa agropecuaria gestiona, planifica y cumple con las normas

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

A pesar de la fuerte suba de los precios (4,1% en abril), se recupera la demanda interna de carne vacuna y ya llega a 50 kilos por habitante y por año

por Nicolas Razzetti
7 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .