Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Milei habló de los salmones y las cerezas chilenas ¿La empezó finalmente a ver o se trata de un mero recurso discursivo?

Ezequiel Tambornini por Ezequiel Tambornini
24 octubre, 2024

Todos los estudiosos y entusiastas del desarrollo económico saben que existen tres palabras mágicas: salmones y cerezas chilenas. Y esas palabras estuvieron presentes –por primera vez– en un discurso ofrecido por el presidente argentino Javier Milei.

“¿Saben cuánto exporta Chile en cerezas? Cincuenta veces más que la Argentina, no cinco: cincuenta veces más. ¿Saben cuánto exporta Chile en salmón por año? 6000 millones de dólares. ¿Nosotros? Bien, gracias. Imagínense todo el potencial que hay”, explicó Milei durante un discurso ofrecido en la inauguración del Foro Mundial Económico que se desarrolla en la ciudad de Buenos aires.

El presidente aseguró además, en referencia al agro, que su “potencial estuvo aplastado por décadas por el régimen extractivo, que los usaba como fuente de divisas para financiar el capitalismo de amigos”. Si bien habló en pasado, esa sigue siendo la realidad presente en la agroindustria argentina. De todas maneras, la mención realizada por Milei implica un gran avance porque significa –quizás– que probablemente “la está viendo”.

Desde Bichos de Campo nos cansamos de publicar artículos al respecto porque son un espejo explícito en el cual se muestran los logros alcanzables cuando se tiene un plan (como es el caso de Chile) y las oportunidades perdidas cuando se carece de uno a pesar de contar con grandes recursos disponibles (Argentina).

El primer paso para alcanzar un logro de tales características es contar con una macroeconomía ordenada y el gobierno de Milei claramente está trabajando en ese sentido. Pero esa condición necesaria no es suficiente.

Chile logró aprovechar las oportunidades presentes a escala global al tener un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China y EE.UU., los dos mayores importadores de alimentos de mundo. A cambio, debió abrir su economía para competir en rubros en los cuales no se destaca, lo que representó y representa desafíos que aún siguen presentes.

El subdesarrollo está en la mente: En 2023 las exportaciones chilenas de salmones generaron 150% más divisas que los embarques argentinos de carne vacuna

Sin embargo, en el caso de los sectores en los cuales es competitivo, eso permitió crecimientos explosivos de inversiones, empleo y exportaciones. Cerezas y salmones son dos ejemplos extraordinarios. Pero existen otros que, si bien no son tan exitosos, también resultan relevantes al sumarlos entre todos.

No ensamblan teléfonos celulares, ni lavarropas, ni computadoras ni heladeras. Los consumidores chilenos pueden acceder a la mejor tecnología con precios accesibles. Y así es factible mantener la inflación a raya.

Así estamos: En lo que va del año Chile generó más divisas con las cerezas que Argentina con los embarques de trigo y cebada

No es el caso de la Argentina, donde un grupo de parásitos, avalados por el Estado, se escuda detrás de un régimen de promoción industrial en Tierra del Fuego que, luego de cinco décadas, exige mantener los privilegios para seguir esquilmando a los consumidores argentinos a costa no sólo de beneficios impositivos, sino de barreras proteccionistas que hacen inviable la posibilidad de negociar un TLC con China y EE.UU. para pasar a jugar en la misma “liga” que Chile.

La ironía, en el caso de salmón, es que Chile no se autoabastece de maíz y harina de soja, lo que implica que debe importarla para poder producir salmónidos cultivados. Y la Argentina es el principal proveedor de esos recursos.

La segunda gran ironía es que Argentina podría aprovechar su gran producción de granos para transformarse en un gran productor y exportador de salmones cultivados en Tierra del Fuego, pero esa provincia aprobó un proyecto para prohibir la actividad en la región. Más que una ironía, es un chiste de mal gusto.

El mismo régimen de promoción que fue extendido por decretos de Alberto Fernández y Sergio Massa puede ser liquidado por un decreto de Javier Milei para así recuperar recursos tributaros indispensables en la actual coyuntura y comenzar a preparar el terreno para una negociación arancelaria con China y EE.UU., entre otros países.

Es muy didáctico hablar de las cerezas y los salmones chilenos para mostrar el fracaso del modelo proteccionista argentino. Pero después hay que tener la voluntad y la visión para hacer frente al problema porque, de lo contrario, la cuestión queda solamente en discursos para la “tribuna”.

“No nos pidan bajar impuestos”: Sturzenegger exigió que vayan con propuestas para reducir el gasto y el agro ya aportó una, pero el gobierno se hace el tonto

Etiquetas: cerezascerezas chiledesarrollo economicoJavier Mileipromocion industrial tierra del fuegosalmon chilesalmon chilebnosalmonessalmones chiletierra del tiegotlctlc chinatlc ee.uu.
Compartir50866Tweet31791EnviarEnviarCompartir8902
Publicación anterior

Gran noticia para el bioetanol argentino: Con el arbitraje de precios el negocio consolida su sostenibilidad económica

Siguiente publicación

Los exportadores de carne argentina buscan vender más a Estados Unidos para reducir la dependencia de China

Noticias relacionadas

Actualidad

En otros tiempos la Mesa de Enlace también hablaba de esto: Fopea denunció 179 ataques directos al periodismo durante 2024, con Milei como protagonista en 56 episodios

por Bichos de campo
29 abril, 2025
Actualidad

En plena autopista entre Rosario y Santa Fe los vecinos arreglan solos las rutas abandonadas: “Milei no entiende cómo funciona el país, esto no es un Excel”, apuntó el diputado Esteban Paulón

por Lucas Torsiglieri
21 abril, 2025
Actualidad

Milei la sigue embarrando: Ahora dice que solo “le tiró un hueso al campo” y que el sector “debería estar agradecido porque le eliminamos el cepo”

por Bichos de campo
15 abril, 2025
Notas

¿Humor cordobés o realidad? Los ruralistas de Cartez le recordaron a Milei que el agro aporta todos los años más plata que el FMI

por Bichos de campo
15 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 35

  1. Martin says:
    7 meses hace

    El argentino siempre queriendo destruir algo propio, mirando lo ajeno.

    Argentina puede crecer muchisimo mas y no contaminar su mar con Salomones como pasa en Chile, hay mil alternativas y muchas ya se estan probando con exito y exportaciones.

    Si el presidente la quiere ver, que baje el costo de la energia argentina, somos un pais con industria, no uno que vende comodities nada mas e importa todo lo demas.

    Me parece increible que justamente este sitio piense que la salvacion son los salmones, cualquier pais con la pampa humeda, sabe que su riqueza esta ahi.

    El pais necesita producir mas urea con el gas de vaca muerta, con eso fertilizar granos y esos granos convertirlos en proteina animal, ese es el verdadero desarrolo.

    • Marcelo paterno says:
      7 meses hace

      Cuando chile no producia manzana la importaba de argentina igual que brasil que ademas de importar manzanas importaba trigo gracias a todas estas politicas cambiantes economical impositivas y laborales descarrilamos y nos pasaron todos por arriba. Sr. Presidente no se puede bajar el impuesto pais sin bajar paralelamente las retenciones o ud tambien quiere descarrilar… yo no
      Ex asesor de la corporacion fruticola argentina

    • Facundo says:
      7 meses hace

      No , Argentina no es un pais industrial , es un pais que finge ser industrial , niega su realidad geopolitca social , negando sus ventajas economicas naturales que son los recursos naturales , dejense de ese mito industrial que ni Canada ni Australia lo son , son paises que han alcanzado el desarrolo aceptando sus ventajas naturales en la economia y alcanzado niveles altisimos de desarrollo , si no me crees ve lo que exportan ambos paises , puras materias primas , y aun asi lograron el desarrollo , sin necesidad de proteccionismo ni intervencion estatal , Chile ya se dio cuenta de eso hace rato y Chile mal no esta , puro ego Argentino porteño eso del industrialismo

      • Jorge says:
        7 meses hace

        Jajaja qué Canadá y Australia no son países industrializados? Vos si que conoces el mundo!

    • Roberto Pedro Rodríguez says:
      7 meses hace

      No estoy de acuerdo con la piscicultura del salmón. Hay evidencia suficiente de que genera un daño ambiental muy grande, y que el salmón criado no tiene la calidad del salmón salvaje.

      • Fran says:
        6 meses hace

        Obvio que no tiene la calidad del salmón salvaje. Pero de una u otra forma cumple los objetivos de suministrar proteínas y ácidos grasos, tan necesarios.

  2. Eduardo says:
    7 meses hace

    Malísima la nota. Las salmoneras son una porquería. Celebremos que en Tierra del Fuego les dijeron ¡NO!

    • juan andres donnola says:
      7 meses hace

      No a todos les gusta el pescado y no por ello deja ser viable una produccion ennescala en busca de divisas..

      • Eduardo says:
        7 meses hace

        Es que no se trata de si a alguien “le gusta” o no el pescado. Las salmoneras son una porquería no porque “el salmón no sea rico” sino por el impacto ambiental en el océano. No se puede sacrificar cualquier cosa por unas divisas más.

        • Fran says:
          6 meses hace

          Su de impacto ambiental se trata, toda actividad humana que no sea “natural” es negativa.

  3. Fernando Salvador says:
    7 meses hace

    La nota es un poco estrecha de visión. Nunca es la solución copiar la economía del vecino, sino ofrecer algo que el vecino no haga. Los salmones tienen sus pronto sus contra, no los pinten color de rosa, son color salmón. Las cerezas, bueno tienen mucho clima y agua para ello. En Argentina está todo por hacer, hay que ser agradecidos de todo lo hermoso que es el país, la gente y todo lo que hemos recibido nosotros, nuestros padres, abuelos, bisabuelos que en la mayoría vinieron de lejos con poco y nada, dolor y desarraigo ..

  4. Waldemar Rios says:
    7 meses hace

    Chile controla por precio, peso, medida, todo lo que importa y exporta.
    En Argentina nadie controla nada, el 60% de lo que se produce se vende en negro, se subfacturan exportaciones y se sobrefacturan impotaciones.
    Se importa y exporta a dolar oficial y en el mercado interno se venden esos mismos productos a dolar negro y en negro.
    No nesecitamos copiar nada a nadie, lo que nesecitamos es controlar pero los que tienen que controlar con una coima miran para otro lado.
    El mismo presidente, este payaso loco dice que los evasores son héroes, asi que olvidate, las cerezas y el salmon los quiere vender en negro

    • Julio Bonfiglio says:
      7 meses hace

      Exelentes los comentarios

    • Luciano says:
      7 meses hace

      Exacto. Cualquier sistema politico o economico que se copie y se aplique en Argentina, termina siempre deformado y retorcido por las mismas practicas corruptas de siempre.

  5. Máximo says:
    7 meses hace

    Así cualquiera es presidente… Capitán Evidente

  6. Daniel says:
    7 meses hace

    J.L. Espert es el peor de los Pianta Votos de todos los candidatos de todos los partidos de la Argentina..
    En ésta, no te banco Milei.
    Antes, me corto la mano.

  7. Bea says:
    7 meses hace

    Es necesario esperar un tiempo más, todos los problemas que padecemos tienen décadas, es prematuro juzgar y creer que se arreglara en meses , este presidente co.ete errores, pero no se pueden ignorar sus logros, la economía co.ienza a ser más lógica y parar la i flacion y emisión monetaria parecía inalcanzable , y me molesta que esperen los mismos resultados anteriores, a la vista está que la diferencia moral es brutal

  8. HPB says:
    7 meses hace

    Busquen su destino.

  9. Lucho Riquelme says:
    7 meses hace

    Siempre todo es según el cristal con que se mira, algunos hablan de “basurear” el mar con la producción acuícola y lo denigran como algo negativo, sin embargo se enorgullecen de una vaca muerta que contamina el mundo muchísimo mas que los salmones.
    El problema son las trancas mentales que no permiten ver más allá de la barda del vecino.
    Por algo los europeos nos tratan de sudacas despectivamente, (a cualquiera que provenga de Sudamérica, no hacen distinciones).

  10. Arturo says:
    7 meses hace

    La industria salmonera está contaminando y enfermando el mar de Chile. Toneladas de desechos, antibióticos y enfermedades se propagan a causa de eso. En Chile compran todo importado y ” barato” pero es una colonia extractiva que no genera puestos de trabajo de calidad, los salarios son mediocres y no producen tecnología propia.Le hacen creer al chileno promedio que vivir en una casilla de madera de aglomerado y acceder al crédito los convierte en clase media. Viven endeudados para comprar comida y pagar educación. Basta de promover modelos nefastos para que 5 tipos del agro la junten en pala.

    • RicRdo says:
      7 meses hace

      Este comentario es equivocado, falaz y resentido. Es cuestión de ver como miles de argentinos vienen a Chile a comprar productos a precios reales.
      El salmón tiene una industria fuerte, ordenada y controlada por Sernapesca, la cual entrega trabajo a miles de personas en forma directa y a proveedores . No vean el vaso a medio llenar, deben abrir los ojos y dejarse de pelear entre ustedes como salvajes.
      Su país es rico y puede entregar bienestar a millones de argentinos si se dedicaran a trabajar y no permitir el robo de los político corruptos.

      • Andrea says:
        6 meses hace

        Toda la razón

    • Fernando Hugo says:
      7 meses hace

      Comentario arcaico

      • Alicia Susana Sangineti says:
        7 meses hace

        Al contrario, es un comentario muy completo y correcto.
        La riqueza que ahora tienen criando salmón será en pocos años más miseria y la disminución de producción porque les saldrá carísimo superar la contaminación que están creando.
        No se dan cuenta que lo que les pasa ahora con las restricciones europeas a productos de áreas deforestadas no es más que el principio de la nueva industria en el mundo?
        Porque Milei sea un conspiranoico anti-cambio climático no significa que el resto del mundo va a comprar basura.
        A los empresarios argentinos les falta visión de futuro.

    • Patricio Guerra says:
      7 meses hace

      Soy chileno y tienes toda la razón, acá nadie dice soy pobre, todos clase media y pagan el super con tarjeta. Y así mes a mes,la palabra obrero no se menciona, te dicen eres ejecutivo y te mandan a la calle a ofrecer servicios. Un burdo lavado de cerebro.

    • sergio says:
      6 meses hace

      Toda la razón, Chile esta tan caro como Londres,
      Slds.
      Sergio , Santiago de Chile

    • Andrea says:
      6 meses hace

      Estas equivocado, las empresas salmoneras invierten muchos recursos en tecnología y estudios científicos para reducir el impacto de daños al ecosistema, sus productos son producidos bajo altísimos estándares de calidad lo dice la cantidad de exportaciónes qué se realizan a Rusia, Brasil, países de oriente medio y otros, Chile tiene la mejor economía en latam, con salarios que van entre los $ 800 dólares promedio un trabajo interprofesional, el salario básico es de 550 dólares aproximadamente pero son pocos los que perciben eso, en una familia promedio hay uno entre dos coches, existe la pobreza si, estancamiento un poco por la oleada de inmigrantes ilegales a los que hay que mantener pero aún así chile sigue liderando como vemos en estos artículos en el comercio del salmon y la cereza.

  11. Juanse says:
    7 meses hace

    Milei un gran fabulador, mentiroso hdrmilp. Muy ignorante hdp hay que ser para bancar a milei,

  12. Jorge says:
    7 meses hace

    Señores con su amado “campo” solo pueden vivir bien el 20 % de los argentinos. Y el resto?

  13. Pedritopa says:
    7 meses hace

    Argentina siempre con delirios de grandeza.fue el granero del mundo pero fue.hoy es un paisen decadencia sin importar quien lo vobierne no lovidemos el gobierno de de la rua que dejo un pais hambriento y empobrecido.en deportes campeones mundiales ytienen un papa pero en la superacion de la pobreza fallan y mucho.,os motivos los argentinos lo saben. Chile no es el paraiso tenemos pobreeza y desigualdad pero esta no se nota cuando vemos a cientos de argentinos venirse a chile y otros cientos venir a admirar nuestros supermercados.los pobres de alla y aca son lo mismo.cada pais debe ocuparse de sus problemas y no criticar por envidia o mala leche al vecino

  14. Carlos says:
    6 meses hace

    Conozco Chiloé. Tuve la oprtunidad de conocer una salmonera por dentro y por fuera. Tecnología de punta y una buena producción. Pero el impacto al medio ambiente es notorio en el lugar y alrededores. Mar contaminado, desechos plásticos (cordeles, tubos de PVC, cajas de poliestireno etc.)
    Prácticamente el 95 por ciento es para exportación. Genera buenos recursos para estas empresas pero el costo que tenemos que pagar los chilenos de acá a nadie le importa.

  15. Iván says:
    6 meses hace

    Jajajaja…..Argentina industrializada ?…….andaaaaá

  16. JOSÉ JAIME NÚÑEZ BLANCO says:
    6 meses hace

    El tema es simple, cuantos pobres hay en Chile y cuantos hay en Argentina. Comparen las cifras y verán que modelo es más exitoso. En Chile el 11% de los chilenos vive balo la linea de la pobreza y en Argentina?

  17. Julio A Moyano says:
    6 meses hace

    Nunca nadie conformó a “los del campo* por de pronto sugiero cambiar a milei por otra política y otra gente

  18. Mario Manuel Ferranti says:
    6 meses hace

    Argentina no necesita imitar a nadie y dedicarse a aquello para lo que lo doto la naturaleza. Me refiero a la AGROINDUSTRIA, que no es vender carne y granos. Abarca además arroz en Entre Ríos y Corrientes, cítricos en Corrientes y Tucumán, quebracho y algodón en Chaco, yerba y te en Misiones, la industria maderera y de celulosa, legumbres y pimientos en Salta y Jujuy, azúcar en Tucumán, vitivinicultura y olivicultura en San Juan y Mendoza, Rio Negro con las manzanas y peras, los tulipanes en Chubut, las ovejas y la lana en la Patagonia, la pesca en todo la externa costa maritima, etc,etc. Además todas las industrias conexas que se desprenden de todas estas actividades, las maquinaria agrícola, la miel, el etanol, los fertilizantes, en fin es infinita la cantidad de economías regionales, diseminadas por todo el país. Activar la AGROINDUSTRIA es dar trabajo a todo el interior del país y dólares al país. Además, con riego artificial se puede aumentar un 50% la frontera agrícola, pimiento en valor tierras hoy improductivas o de bajo rendimiento. Lamentablemente esto no lo ven o no lo quieren ver nuestros gobernantes, pero no les quepa ninguna duda que desarrollándola tendríamos los dólares necesarios para solucionar nuestro endeudamiento crónico. Eso sí, los planeros del ARBA deberían migrar hacia el interior que es donde habría demanda de trabajadores. Estamos hablando de una actividad federal, que genera divisas y reinvierte sus ganancias en el país. Solo hay que cambiar el chip!

Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Destacados

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Actualidad

Un rato después de que sus senadores cambien el voto por Ficha Limpia, Misiones informó que ya tiene su propia producción de pajuelas

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .