UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 21, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Milei dió la sorpresa y el campo se ilusiona con una solución drástica a sus problemas, aunque capaz sea pronto para decirlo

Bichos de campo por Bichos de campo
13 agosto, 2023

Javier Milei dio este domingo el batacazo en la elección primaria, una suerte de interna antes de las elecciones en serio, que se harán en octubre. El candidato libertario, que propone eliminar el Banco Central y dolarizar la economía, y que también anuncia que eliminará las retenciones, cosechó más del 30% de los votos a nivel nacional, relegando a las dos coaliciones que nos gobernaban hasta ahora a la disputa del segundo lugar. Juntos por el Cambio sacaba 27 punto. El peronismo casi 26%.

¿Es bueno para el campo? Difícil responder a esa pregunta, aunque está más que claro que buena parte de los votos ligados a la actividad productiva se orientaron hacia esta alternativa. El triunfo de Milei abre múltiples interrogantes muy superiores al planteado. ¿Será bueno su triunfo para la Argentina? ¿Podrá garantizar una gobernabilidad mínima que necesitan los productores para producir? Todo será incertidumbre en los próximos días, hasta el nuevo comicio.

Todo está para escribirse en las próximas semanas. El triunfo claro de La Libertad Avanza no asegura que Milei vaya a ser el próximo presidente ni mucho menos. Los dos partidos que han sido severamente cuestionados, y que gobiernan en todos los territorios de la Argentina, claramente han sido desafiados. Ahora tienen la chance de reconfigurar su propuesta para el electorado, que ha ido a votar en buena cantidad (con 69% del padrón), pero que todavía puede cambiar de opinión y sumar otras voluntades que decidieron abstenerse de este primaria.

Pero el agro, al menos el pampeano que está más preocupado por las retenciones y el doble estándar cambiario, ha salido ganando de esta partida: no solo ganó el Milei que votaron muchos sino que también Patricia Bullrich se impuso a Horacio Rodríguez Larreta en la interna de Juntos por el Cambio, que se ubicó como segunda fuerza nacional, relegando al tercer lugar al oficialismo.

Dentro de esa coalición opositora, Bullrich había llegado a convencer a buena parte del electorado de origen agropecuario, que quiere ir rápido y ya hacia las reformas que el campo reclama desde hace bastante tiempo: la unificación del tipo de cambio en el podio de los reclamos.

Bullrich, con sus posturas decididas y terminantes, le sacó varios cuerpos a Larreta, que se había mostrado mucho más conciliador y proponía la búsqueda de acuerdos más amplios como posibilidad de resolución de la crisis actual. Quedó claro el mensaje: Primero Milei, segunda Bullrich, no hay demasiado espacio para tibiezas.

Massa, el ministro de Economía de este gobierno en retirada, obtuvo en la suma de su espacio un 26% de los votos. Muchos se consuelan pensando que es la peor elección que se le recuerde a un candidato peronista, pero es una buena base para pretender una resurrección, sobre todo si lo que está enfrente es una derecha consolidada, ya sea Milei ya sea Bullrich, que se han definido oportunamente como buenos vecinos. Es fácil imaginarse la campaña del ministro de Economía.

Desde una “mirada agropecuaria”, entonces, el resultado de esta elección es bastante promisorio: los dos candidatos con más posibilidades (un Milei que se alza con uno de cada tres votos y una Bullrich que se entroniza en el principal partido de oposición) han prometido resolver en un trámite expedito los más escuchados reclamos del sector. En especial, la eliminación de los derechos de exportación.

Pero el país quedó patas para arriba. El mapa que obligatoriamente construyeron los medios de comunicación en base al resultado electoral en las provincias nos deja al descubierto que estamos medio exaltados. Por no decir medio locos: ¿la gobernabilidad en manos de quien jamás ha gobernado?

Es una tentación probar suerte. Pero también es una tentación -como en los programas de juegos de la televisión- retirarse con el premio acumulado hasta acá, para no arriesgarlo (y perderlo) todo.

“Hay que cantar, hay que cantar, el kirchnerismo no existe más”, cantaban los muchachos militantes de Juntos por el Cambio. Algo similar dirían los neo-militantes de Milei. Es el rasgo común de este época. Pobre consuelo para muchos en medio de esta crisis. Pero es algo que muchos soñaron en todos estos años.

Etiquetas: brecha cambiariaelecciones 2023Javier Mileipatricia bullrichretencionesSergio Massa
Compartir808Tweet505EnviarEnviarCompartir141
Publicación anterior

Cien trabajadores sufren en Arteaga: Una firma agrícola lleva 45 días sin poder trabajar por una clausura promovida por un empresario que se hizo rico a la sombra de Julio De Vido

Siguiente publicación

En medio del tumulto electoral, Agricultura distribuyó la Cuota Hilton 2023/24, un negocio de 400 millones de dólares

Noticias relacionadas

Destacados

El referente de la ganadería correntina Samuel Sáenz Rosas cree que sin políticas hacia el sector, “no hay arraigo ni futuro”

por Diego Mañas
21 octubre, 2025
Actualidad

Entre 406 productores se preguntó sobre las elecciones: 47% cree que Milei podría ganar, pero porque 84% teme un regreso del populismo en 2027

por Bichos de campo
21 octubre, 2025
Actualidad

A pesar de que los “márgenes son muy finitos”, en Entre Ríos prevén una muy buena campaña para el maíz, que recupera superficie frente a la soja

por Bichos de campo
21 octubre, 2025
Actualidad

Incompetencia: Según un informe, Argentina produce con insumos más caros y granos más baratos que en los principales países competidores

por Bichos de campo
20 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Martin says:
    2 años hace

    Esperemos que ahora si el agro empiece a pagar salarios acorde, minimo 2 mil dolares.

    • Pedro says:
      2 años hace

      Seguro que sí, como los industriales textiles, que esclavizan gente por dos pesos, o los amigos del gobierno, que someten voluntades por un mísero plan social pagado con los impuestos que le roban al campo… empeza por blanquear tu empleada doméstica, vos, no hagas como Donda.

Actualidad

Combatiendo al capital: Rollins no tiene nada que envidiarle a Moreno y promete aplicar una política ganadera kirchnerista en EE.UU. (¡buena suerte!)

21 octubre, 2025
Destacados

El referente de la ganadería correntina Samuel Sáenz Rosas cree que sin políticas hacia el sector, “no hay arraigo ni futuro”

21 octubre, 2025
Actualidad

Según los frigoríficos exportadores, la carne argentina se está vendiendo más cara, pero hay poca hacienda para aprovechar los altos valores

21 octubre, 2025
Actualidad

Ya sin aportes estatales para impedir el ingreso de la mosca de los frutos a la Patagonia, los productores enfocan su atención en la barrera: “No sobreviviremos si la sacan”

21 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .