UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 19, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Milei auditará todos los fondos fiduciarios nacionales con el propósito de intervenirlos ¿Cuáles son los de interés para el agro?

Bichos de campo por Bichos de campo
4 marzo, 2024

El presidente Javier Milei –tal como había prometido– ordenó auditar todos los fondos fiduciarios gestionados por la administración pública nacional con el propósito inicial de detectar eventuales irregularidades para posteriormente reasignar los recursos presentes en los mismos.

Por medio del decreto 215/2024, Milei designó al Ministerio de Economía como fiduciante de los 27 los fondos fiduciarios que gestiona el Estado nacional, los cuales se transformaron en una “caja negra” de la corporación política.

Caputo, el ministro de Economía, tendrá 60 días corridos –prorrogables por otros 60 días más en caso de ser necesario– para realizar una auditoría integral de los fondos fiduciarios, ya sea con la ayuda de la Sindicatura General de la Nación como de “consultores independientes externos de reconocida trayectoria y experiencia”.

En las últimas semanas un equipo técnico de la Sindicatura General de la Nación llevó adelante un estudio preliminar sobre los 27 los fondos fiduciarios, el cual –según indica el decreto 215– verificó “ausencia o falta de integridad y sistematización de la documentación de respaldo de los procesos de otorgamiento de fondos, lo que dificulta garantizar la transparencia y trazabilidad de las actuaciones y, por lo tanto, las tareas de control y fiscalización sobre la asignación de recursos”.

La investigación advirtió también “debilidades en los procesos de rendiciones de cuentas o registración de información administrativa, contable y/o financiera y, en algunos casos, ausencia de monitoreo y control”, además de “inacción y/o demora en las actividades de recupero y gestión de morosidad o incobrabilidad ante incumplimientos de los beneficiarios, así como debilidades en el proceso de compras y contrataciones, falta de seguimiento y demoras no justificadas”.

Entre los instrumentos de interés para el sector agropecuario, que ahora pasarán a ser auditados por Caputo, se encuentra el Fondo Fiduciario Nacional de Agroindustria (Fondagro), que fue creado por la Ley Nº 27.341 e instrumentado mediante una resolución tomada en 2017 por el entonces Ministerio de Agroindustria.

Los recursos de Fondagro se emplean para subsidiar líneas de créditos destinadas a diferentes actividades del sector agropecuario, pero también para brindar aportes no reembolsables a universidades, instituciones y empresas.

Otro es el Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica, que se financia con una alícuota del 5% sobre la nafta y del 9% sobre el gas natural comprimido para el uso como combustible en automotores. Esa herramienta, si bien se creó en 2001 con el propósito de mitigar el impacto de las inundaciones en zonas rurales, terminó siendo usada por la política para otros fines, como obras de alcantarilladlo en el Conurbano bonaerense o la construcción de represas hidroeléctricas en la provincia de Santa Cruz.

El Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica, que se creó para terminar con las inundaciones, terminó siendo usado por la política para cualquier otra cosa

El tercer instrumento de carácter agropecuario es el fideicomiso que se armó para administrar los fondos de la Ley Nº 25.422 para la recuperación de la ganadería ovina, que fue sancionada en 2001 y extendida por la Ley Nº 27.646 en 2021, que le dio continuidad al régimen, actualizó los montos aportados e incorporó además a la llama como objetivo de promoción.

A ponerse el casco: Si fuera por Javier Milei y su motosierra loca, se viene el fin de la Ley para la Recuperación de la Ganadería Ovina

También está el Fondo Nacional del Manejo del Fuego, el cual a partir de 2021 comenzó a financiarse por medio de una “contribución obligatoria” del tres por mil sobre las primas de todos los seguros con excepción de los dedicados al ramo de “vida”.

El último instrumento en cuestión es el Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos, el cual, si bien fue creado en 2010 por Ley Nº 26.331, se integró a un fideicomiso a partir de 2018.

La Ley 26.331 o “Ley de Bosques” dispone la creación de un Fondo de Conservación de los Bosques Nativos, cuyo propósito es compensar a las provincias y a los propietarios de campos que, debido al ordenamiento territorial establecido en cada jurisdicción, no puedan poner en producción el territorio en cuestión.

Dicho fondo –según lo que determina la Ley de Bosques– debe ser integrado por partidas anuales que “no podrán ser inferiores al 0,3% del Presupuesto Nacional” y por “el 2,0% del total de las retenciones a las exportaciones de productos primarios y secundarios provenientes de la agricultura, ganadería y sector forestal correspondientes al año anterior del ejercicio en consideración”.

Desde que se constituyó el Fondo Nacional para la Conservación de los Bosques Nativos, la integración del mismo jamás se correspondió con lo establecido en La Ley Nº 26.331 y los aportes estatales realizados a los propietarios damnificados por la norma resultaron insignificantes en relación al lucro cesante generado por la imposibilidad de poner en producción la tierra disponible.

Si bien Milei es el primer presidente en más de dos décadas que puso el oscuro tema de los fondos fiduciarios en la agenda pública, aún no está claro qué pretende hacer con los fondos integrados en los mismos, los cuales suman en conjunto varios miles de millones de pesos.

¿Por qué los funcionarios kirchneristas aman con locura a los fideicomisos? Acá te lo contamos

Etiquetas: fideicomisosfideicomisos mileifondagroFondo Fiduciario de Infraestructura HídricaFondo Nacional del Manejo del FuegoFondo Nacional para la Conservación de los Bosques Nativosfondos fiduciariosganaderia ovinaley de bosquesLey Nº 27.646manejo del fuegoSindicatura General de la Nación
Compartir2906Tweet1817EnviarEnviarCompartir509
Publicación anterior

¿Y a vos te gusta la vaca que diseñó la IA (inteligencia artificial) para promocionar la participación oficial en la Expoagro 2024?

Siguiente publicación

Otra miel argentina tiene su Indicación Geográfica oficializada: La Miel del Monte Nativo Cordobés

Noticias relacionadas

Notas

Ovejas “antimalezas” en plantaciones de frutales: El proyecto del INTA San Juan que cautivó a un experto norteamericano y se reactiva al calor de la búsqueda de planteos sostenibles

por Lucas Torsiglieri
19 noviembre, 2025
Actualidad

El domador del fuego: Carlos Pereyra administra un consorcio de lucha contra los incendios en plena zona forestal correntina, y recuerda como evitó la catástrofe de 2022

por Diego Mañas
4 noviembre, 2025
Actualidad

En los últimos 40 años, Argentina perdió más de 10 millones de hectáreas de bosque nativo, casi la misma superficie en que se expandieron la agricultura y los centros urbanos

por Bichos de campo
6 octubre, 2025
Actualidad

Un clásico: El gobierno nacional se prepara para violar una vez más lo establecido por la “Ley de Bosques”

por Bichos de campo
16 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Norberto says:
    2 años hace

    Es correcto que todos los fondos discrecionales armados a medida y avalados por ley sean estrictamente auditados, porque no quiere decir que lo legal sea moral y que sea utilizado para el fin que fuere creado. Las instituciones representativas de cada sector involucrado deben ser parte de las auditorías y velar por el verdadero objetivo del destino de los fondos. Esos fondos fiduciarios son la misma caja negra que la taza de gasoil por hectárea, lo mismo que el impuesto inmobiliario rural, lo mismo que las patentes y así sucesivamente. Todo perfectamente armado para el afano de la política. Mientras los periodistas sigan siendo soldados de los choros y no sean objetivos con los comentarios siempre habrá algún pez que coma carnada podrida. Y así nos va.

  2. Gerardo Suárez says:
    2 años hace

    Con la.mentira nunca vamos a avanzar, es una escusas para hacerse con fondos destinados para secar la plaza y utilizarlos para comprar dólares que venden los privados de sus ahorros para poder subsistir por la baja en sus ingresos. Van a ver qué las pocas denuncias que habrá serán mediáticas o por redes y en la justicia nada.

  3. Cristina says:
    2 años hace

    Si si.. que todo salga a la luz señores por favor.. En estos 2 meses nos hemos enterado de muchos arreglos sucios. Gracias Milei!

Destacados

Nueva escalada en Vassalli: La histórica fábrica de cosechadoras de Firmat, otra vez al borde

19 noviembre, 2025
Actualidad

Apareció el dueño por la fábrica y los tamberos aprovecharon para reclamar cara a cara por la deuda de Lácteos Verónica

19 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

Y la medalla de oro de Agritechnica es para… ¿un escalador? Un grupo de alemanes explica cómo funciona el primer tractor con tracción en cada rueda, que vino a jubilar al diferencial que inventó Da Vinci

19 noviembre, 2025
Actualidad

Pese a que hay aumentos, el consumo local no logra absorber toda la suba de los precios de la hacienda y a los matarifes se les complica el cobro

19 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .