UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 2, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Milei aceptó hacer cambios en la Ley Ómnibus: ¿Cuáles son los puntos que se modificaron en materia de retenciones?

Bichos de campo por Bichos de campo
22 enero, 2024

El presidente Javier Milei se reunió con el titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, José Luis Espert, para analizar el avance del debate parlamentario de la Ley Ómnibus. Según el El vocero presidencial Manuel Adorni, “luego de escuchar sugerencias y de hacer algunas modificaciones para mejorarla” se envió una nueva copia edulcorada al Congreso.

“Luego de escuchar sugerencias y cada uno de los puntos para mejorar la ley, se están haciendo algunas modificaciones, en el marco del diálogo, para que tenga el mejor destino para todos, evitando negociar en pos de algún favor político o de una extorsión. Nosotros no negociamos ni lo haremos jamás con cuestiones que representan a la vieja política. El rumbo de la Argentina para nosotros no es negociable”, sostuvo Adorni.

Como sea, la negociación existe con los gobernadores y los distintos bloques de diputados en el Congreso. Y los avances concretos hacia un proyecto con más niveles de consenso son evidentes. Algunos de esos puntos tienen mucho que ver con las actividades agropecuarias.

En materia de retenciones, no hay en el texto enviado por el Ejecutivo grandes avances respecto de lo que Bichos de Campo informó la semana pasada: que se había ampliado el listado de economías regionales que quedarían exceptuadas de pagar el nuevo tributo generalizado del 15%, de 20 a 36 productos.

En la negociación con la oposición, el gobierno aceptaría subir a 36 las economías regionales exceptuadas de retenciones, pero no transa en granos ni carnes

El texto con que el gobierno de Milei anunció esos cambios es bastante mentiroso, porque habla de que se establecen retenciones en 0% para las economías regionales, dando a entender que son todas. Y eso es falaz, porque en el listado anexo hay solo 36 productos (algunos de ellos con exportaciones inexistentes) y faltan algunos otros, como el tabaco.

Es decir que el gobierno solo resigna una pequeña porción de ingresos respecto de su idea original, que era recaudar 1.500 millones de dólares adicionales del sector, básicamente de la eliminación del diferencial de retenciones en la cadena sojera, la suba de 12 a 15% para las retenciones en otros granos básicos, y un aumento todavía mayor en el caso de las carnes bovina, aviar y porcina, que también parece alcanzará a los productos de la pesca.

Lo que sí ofrece el nuevo texto son dos avances concretos, en la línea que se pedía desde las provincias. Por un lado se limita la delegación de facultades al Poder Ejecutivo para fijar las alicuotas de retenciones al plazo de 1 solo año, y no los cuatro que reclamaba Milei. Esto obligará al gobierno a tener que volver a recurrir al Congreso a la hora de fijar retenciones para 2025.

“A su vez, se elimina la facultad del Poder Ejecutivo de poder subir los derechos de exportación. Solamente se mantiene la facultad para poder reducirlas”, indica el borrador, eliminando un articulado confuso que había sido incluido por Economía en el primer anteproyecto.

Pero en el caso de economías regionales no hay mayores avances. El discutido artículo 206 queda redactado de la siguiente manea: “Fíjase en un 0% la alícuota de derecho de exportación para todas las mercaderías correspondientes a los complejos exportadores que se consignan en el Anexo V al presente artículo. El Poder Ejecutivo Nacional identificará las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur correspondientes a cada complejo exportador incluidos en dicho anexo”.

El anexo es el que sigue, y no se ha movido de los 36 productos. Como se ve, la alfalfa fue incorporada a último momento de modo manuscrito:

El artículo 207, que habla de la delegación de facultades, quedaría redactado de la siguiente manera: “Delégase que, en el marco de la emergencia y considerando las facultades acordadas al Poder Ejecutivo Nacional mediante los artículos 755 y concordantes de la Ley N° 22.415 (Código Aduanero) y sus modificatorias, se delega en el Poder Ejecutivo Nacional, con el objeto de estimular, en virtud de las circunstancias económicas imperantes, el desarrollo de determinados sectores siempre que no se comprometa la sostenibilidad fiscal, la facultad de reducir la alícuota de los derechos de exportación de todas aquellas posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del MERCOSUR (N.C.M.), hasta el 0%. Las facultades a las que se refiere este artículo sólo podrán ser ejercidas previo informe técnico, debidamente fundado, del Ministerio de Economía. El Poder Ejecutivo Nacional podrá ejercer estas facultades hasta el 31 de diciembre de 2024, inclusive”.

Allí antes decía 9 de diciembre de 2027, un día antes del final del primer mandato de Milei.

Etiquetas: econoías regionalesJavier Mileiley omnibusmanuel adorniretenciones
Compartir305Tweet191EnviarEnviarCompartir53
Publicación anterior

Varias Sociedades Rurales del norte de Santa Fe también piden cambios en el IPCVA: Reclaman austeridad y que el aporte pase a ser voluntario

Siguiente publicación

Tras investigar 20 años la mejor forma de procesar sus residuos, Samir y Fanny crearon la fórmula ideal para que el frigorífico de Perico no tenga “ni olor ni moscas”

Noticias relacionadas

Actualidad

“Toto” sabe a quien abrazar: Durante el primer semestre, casi todos los dólares de las reservas los aportaron, en partes iguales, la agroindustria y los organismos financieros

por Lucas Torsiglieri
1 septiembre, 2025
Valor soja

Se eliminaron las retenciones al maní y la intención de área de siembra creció un 20% con un mercado bajista ¿Qué tal?

por Valor Soja
30 agosto, 2025
Actualidad

Los números de agosto confirman que el gobierno pagó el costo por sus idas y vueltas con las retenciones: De todos modos, apuestan a que lleguen otros US$ 10.000 millones hasta fin de año

por Lucas Torsiglieri
29 agosto, 2025
Actualidad

El presidente de Cartez, Patricio Killmurray, sostiene que el único secreto para que el agro crezca es la baja de impuestos: “Los productores no invierten sus ganancias en paraísos fiscales”, asegura

por Bichos de campo
27 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. William Christensen says:
    2 años hace

    Lamentablemente nos acordamos tarde delos biocombustibles, los locales son tipo uno, que yq no se vana comprar en el exterior por un tema de sustentabilidad., ya deberiamos penaar en tipo tres, pero dudo haya interes local en desarrollarlo

Actualidad

El sur del Jujuy ahora tiene su propia denominación geográfica para vinos: Valles templados

2 septiembre, 2025
Destacados

Una metáfora brutal: El dinero para mitigar inundaciones se está usando para dibujar el precio del dólar

2 septiembre, 2025
Valor soja

No podría ser de otra manera: Los primeros embarques declarados del año 2026 corresponden a aceite de girasol

1 septiembre, 2025
Valor soja

Con el recrudecimiento de las inundaciones habrá que recalcular las expectativas de siembra de maíz temprano argentino

1 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .