Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 10, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Milei abre las importaciones de alimentos y provoca un milagro: Distintos grupos de federados vuelven a coincidir y avisan que la medida fundirá a miles de productores

Bichos de campo por Bichos de campo
14 marzo, 2024

Algunas decisiones que está tomando el gobierno de Javier Milei provocan verdaderos milagros: uno de ellos es que sectores políticos que antes parecían irreconciliables ahora coinciden en su oposición a las medidas del libertario.

Esta perplejidad también sucede en el sector agropecuario, donde las diferentes facciones que se formaron tras la implosión de la Federación Agraria en las últimas horas manifestaron un frontal rechazo a la decisión de habilitar mayores importaciones de alimentos, coincidieron en que por ese camino se provocará la desaparición de miles de pequeños y medianos productores.

Los que quedaron en la Federación Agraria se reunieron el Rosario el miércoles a la noche. Luego, el Consejo Directivo Central de la entidad emitió un comunicado en el que vuelve a reclamar al gobierno “planificar un cronograma de retiro de derechos de exportación, alivio fiscal, y una reparación histórica de las economías regionales, por la degradación de haber cobrado retenciones en producciones que necesitan de 3 a 6 años de inversión para llegar a la producción”.

La entidad también rechazó la adhesión argentina a la UPOV 91, que es el principal caballito de batalla del secretario de Agricultura, Fernando Vilella. Pero criticó especialmente “el reciente anuncio del gobierno nacional de abrir las importaciones de alimentos para bajar el precio de los productos en góndolas”.

“Creemos que esa medida ataca los efectos y no las causas, que no precisamente son los productores, y tampoco pone el foco en resolver la distorsión de precios entre el valor que se le paga al productor y lo que el consumidor paga en góndola. Esta medida perjudica directamente al productor, y lo deja sin expectativas para producir, en el marco de una economía que presenta atraso cambiario, falta de competitividad internacional, una inflación alta desde la devaluación que impactó en aumento de insumos, combustibles y fletes, quedando en peores condiciones para producir. En este escenario, el único precio que van a bajar es el que le pagan al productor, y el indefectible resultado será la desaparición de más pequeños productores”, indicaron los dirigentes leales al presidente de FAA, Carlos Achetoni.

Por su parte, la Fecofé (Federación de Cooperativas Federadas), que se abrió de la FAA hace muchos años y forma parte ahora de la llamada Mesa Alimentaria Nacional junto a organizaciones más cercanas al anterior gobierno, emitió un comunicado diciendo directamente que “la apertura total de importaciones de alimentos anunciada por el Gobierno es volver a las penurias de la época de Martínez de Hoz y del Menem-Cavallo-delaruismo, que trajo miseria y muerte. Una vieja y fracasada receta que siempre perjudicó a los sectores que viven del trabajo pero que supo acumular en el bolsillo de especuladores y financistas”.

Juan Manuel Rossi, el presidente de la Fecofé, también opinó que “bajar las barreras arancelarias de productos elaborados es pagar por el trabajo ajeno en detrimento del propio, es profundizar la pauperización de las mayorías populares y las clases medias, es acabar con los establecimientos de pequeña y mediana escala. Fundirán a cooperativas y productores. Cancelarán las posibilidades de agregar valor y crear trabajo en los pueblos del interior”.

“Se trata del perimido modelo de privatización y exportación de los recursos naturales. De reprimarización y extranjerización, que pone en juego la subsistencia de la mayoría de los argentinos”, añadió.

Finalmente, el sector de productores conocido como Bases Federadas, que también se despegó de la entidad enrolada en la Mesa de Enlace hace un par de años, emitió su propio comunicado, que tras manifestar su perplejidad porque “el gobierno nacional lleva 3 meses de ataques incisivos y cada vez más eficientes”, que parecen apuntar directamente al sector productivo.

“Durante la semana en curso, el Gobierno Nacional nos sorprende con otra medida inédita: apertura de importación de productos para la canasta básica. ¿Acaso nuestro dirigentes desconocen el sacrificio, la inversión y el trabajo de un productor de cerdos que intenta dar valor agregado? ¿Alguien se imagina la frustración de nuestros chacareros al ver que su actividad se convierte en inviable?”, se preguntan los dirigentes de Bases Federadas, grupo que entro otros integran el ex presidente de FAA, el santafesino Omar Príncipe, ademas del bonaerense Sebastián Campo y el cordobés Carlos Baravalle.

Esa agrupación, que además criticó la suba de costos de producción (por los aumentos de combustibles, de la luz y de los insumos importados por la aplicación del Impuesto PAIS), manifestó “nuestro más enérgico repudio a este modelo que extranjeriza, concentra y primariza nuestra economía.  Una vez más, desde Bases Federadas, elevamos nuestra voz, y reafirmamos nuestra preocupación al ver el permanente y brutal ataque a nuestros productores”.

El alineamiento de argumentos entre los diferentes sectores federados en más que visible. Milagros que solo puede producir Milei.

Etiquetas: bases federadascarlos achetonifecofefederacion agrariaimportaciónd e alimentosJuan Manuel Rossiomar principe
Compartir28848Tweet18030EnviarEnviarCompartir5048
Publicación anterior

En Alpachiri, los Simon cumplen cien años criando Shorthorn y más de 20 con Corriedale: Mariano y Adalberto llegaron a la Rural de Palermo, pero siempre vuelven a la ExpoOvino que fundaron en su pueblo

Siguiente publicación

Sebastián Senesi, un profesor de agronegocios apasionado por Boca, el rugby y la segunda guerra mundial

Noticias relacionadas

Actualidad

Luz de esperanza: Andrea Sarnari de Federación Agraria se ilusiona y cree que aún hay margen de negociación con el gobierno para mantener el actual nivel de retenciones

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

Al frente de la Comisión de Lechería de Federación Agraria, José Luis Volando, hijo del histórico dirigente rural, sostiene que hay que armar un plan para la actividad junto a la industria

por Nicolas Razzetti
24 abril, 2025
Actualidad

Gobierno y dirigentes se reunieron por la barrera sanitaria de la Patagonia y prometieron “no eliminarla” y empezar a trabajar en un “proyecto conjunto y consensuado”

por Diego Mañas
14 abril, 2025
Actualidad

¿Era el de Milei el gobierno que necesitaba el campo? “Es momento de empezar a ver que el esfuerzo tiene un límite que a veces es la vida o la muerte del productor como tal”, afirmó Andrea Sarnari

por Bichos de campo
17 marzo, 2025
Cargar más

Comentarios 24

  1. Jorge says:
    1 año hace

    Jajajaja. Y por quién votaron muchachos? Ahora a llorar al campito si es que queda un campito.

    • Marcos says:
      1 año hace

      Exacto. Se lo merecen al titere inutil de.milei

      • LUISA FERNANDA DOMSKI says:
        1 año hace

        Es cierto había que haber votado a Massa. Gil

        • Carlos,duna12 says:
          1 año hace

          Jajajajaja, Luisa… Te doy la derecha.
          Es muy cierto… Pero hay algo que me llama la atención.. cómo puede ser que nuestros laburantes productores dejen manosear su producción ..y la cadena de reventa gana 3 veces o más…a comparación de las monedas que a Ellos les queda. ?

  2. Juan says:
    1 año hace

    Milei hdp

  3. Marcos says:
    1 año hace

    Ahi tienen…sigan votando a estas mierdas entreguistas. Nefasto..

    • josé Angel moreno says:
      1 año hace

      Si, justamente son capaces de salir a defender al peor gobierno de la historia, solo un discurso de Perón deberían escuchar o leer para enterarse de lo nefasto que son, seguro el curro les caía bien,cierto?

  4. Ricardo says:
    1 año hace

    Buen bien no lo vote pero apoyo la medida por rata golpista se cansaron de Cortarle la ruta a la yegua ahora a chuparla

  5. Eduardo says:
    1 año hace

    ¿Y qué van a hacer?, ¿cortar rutas?, ¿un tractorazo?
    A comerla gente.

  6. Elsa Semprini says:
    1 año hace

    Volvemos a medidas ya tomadas en el pasado que nos llevaron a la profunda crisis del 2001, acaso no estudiaron historia estos economistas? No.aprenden de errores pasados? Me olvidaba ,el ídolo de Milei es Menen,que otra cosa se puede esperar? Condenan al productor sabiendo que los que se llenan de plata son los intermediarios…y especuladores…un desastre este gobierno, si así empezó , cómo será dentro de cuatro años…

  7. haroldo rein says:
    1 año hace

    Mira que yo toda la vida he apoyado a la gente de campo pero de a ratos dan ganas de desearles que se fundan todos . Siempre pensando en su propia quintita solamente

  8. Maximo Retamal says:
    1 año hace

    No sé de macroeconomía, ni de Merval, ni de todas las variables que dicen usar para poner precio. Solo sé del precio de góndola o estantería, y preguntó a los que saben porqué los limones de Tucumán, los que llegaron a Miami, son más baratos que acá en Neuquén? O Los Levi’s más baratos en chile y en España que acá? Sin importar que cambio de moneda uses. No interesa cuanto ganan “ellos” lo que importa es que al resto de los mortales con un razonable trabajo nos alcance para vivir y proyectarnos a un mejor futuro. No sé, digo yo, de pronto, me parece.

  9. Beto says:
    1 año hace

    Empiecen a eliminar intermediarios, ñoquis y vagos mantenidos así todos vamos a ganar por lo que producimos.
    Es más fácil de lo que parece. Muchos opinan sin tener idea de lo que es producir.
    Pues bien, ser eficiente y competitivo, significa dejar de tener costos innecesarios.
    Dejen de hablar sandeces y trabajen en costos elaborando alguna vez algún proyecto coherente, o lo único que saben es quejarse.
    Recuerden, la mayoría de los dirigentes agropecuarios se hicieron ricos caminando sobre la cabeza dé los pequeños productores. No sé hagan las víctimas.

  10. David Coloma says:
    1 año hace

    Proteccionismo no muchachos. Pidan baja de impuestos pero no cerrar fronteras.

    • Paola says:
      1 año hace

      Los paises mas desarrollados son los mas proteccionistas. Particularmente con la produccion de alimentos. Informate.

  11. Jorge says:
    1 año hace

    Ya demasiado pisotearon el campo
    Basta Peluca , basta por favor
    No sé gobierna por redes sociales
    Abri los ojos, resentido

  12. Jorge says:
    1 año hace

    La verdad dan lastima no se que reclaman se reían de los que dijimos lo que venia hacer Milei todos decían ña campaña del miedo pero cuanta razón teníamos vinieron a llevarse todo y hacerte desaparecer como productor vomo pyme, como fábrica, campo chico, el que no se de cuenta de lo que es la derecha siempre hicieron lo mismo la diferencia que este profundizó mucho más la caída de todo, de un país que estaba bien porque es mentira que económicamente estábamos mal, el campo con tres años de cosecha guardados, millones de cabezas de ganado, construcciones por todas las localidades, ciudades, parajes todos en crecimiento tienen que saber que todos no somos ignorantes crearon la inflación para transferir el dinero de los que menos tienen para el millonario, dinero que compran dólares y se los llevan a paraísos fiscales derecha chorra, evasora, fugadora dólares paraísos fiscales, el cáncer del país.

    • Teresita Arpon says:
      1 año hace

      Y LA IZQUIERDA QUÉ ES? DICEN UNA COSA Y VIVEN DE LA MANERA OPUESTA A LOS PRINCIPIOS QUE PREDICAN.SON IGUAL QUE LOS DE DERECHA CAMUFLADOS.

  13. Christian says:
    1 año hace

    Alguien me explica porque en una fabrica de chocolate argentina un kg de chocolate en bruto sale 13 dolares y en chile 5? Porque en chile un kg de almendra en productor non parei vale 4 dolares y aca la guara 8 dolares directo del productor? Por que un aceite de oliva ex virgen x5lt a 20 en chile y dolares y aca cualquier productor de 39 a 49 dolares? El pistacho narural los productores argentinos 18 dolares en españa a 6 euros …… vamos muchachos no jodan, basta de cargarnos, aca en Neuquén se produce manzana de primera pero loa neuquinos comemos manzana de segunda y pagamos al público un precio superior al que se paga en el exterior una manzana de primera importada de Argentina, o sea ustedes se cagan en su propia gente y cuando le ponen el cascabel al gato viene el llanto…. es verdad paso con menem y se fundieron la mayoria, la pregunta es ¿no aprendieron nada? No ven que contra el abuso de ustedes van a tomar medidas? Si el presidente quiere frenar la inflación y ustedes se la generan agua y ajo….

  14. Gabriel says:
    1 año hace

    Dejen de decir pavadas cuando lo hizo patilla dijeron lo mismo y no pasó nada , puro ruido , compitan y listo eso es todo!!

  15. Gabino Ariel says:
    1 año hace

    Querian un cambio .. contentos estaban todos los productores cuando libero los precios .. bueno señores es hora de bajarlos ..esto fácil .. tiene que a ver competencia .. es lo que querían …

  16. Stella says:
    1 año hace

    Saquen los intermediarios, que se muestre quienes son los que inflan los precios, no es tan difícil, un celular…cámaras, etc. Cobren precios razonables yo quiero elegir y pagar un precio razonable no cualquier cosa, a mi por mi trabajo me piden presupuesto la gente elige.

  17. Fernando Felici says:
    1 año hace

    Los productores, siempre han llorado, y lo seguirán haciendo, se va a fundir, el que tenga que fundirse, por no agiornarse a las políticas económicas existentes, a mi me paso con Menem, mientras mi familia se fundía, conozco productores que crecieron exponencialmente, y prueba de ello, es que hoy, estoy comenzando un pequeño proyecto de producción de calabazin y zapallos, y no se consigue tierras para alquilar, es más entre los mismos vecinos productores se “roban” los campos, para poder sembrar más, y prácticamente no se ven maquinaria , ni chatas, ni camiones, viejos.

  18. César Belcic says:
    1 año hace

    Lo mejor de esta nota son los comentarios.Espero que los productores se unan y logren abaratar” la mesa de los argentinos “eliminando intermediarios y a los grandes pools concentrados.

Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

10 mayo, 2025
Actualidad

¿Sabías que son latinos 1 de cada 3 pollos del planeta? Un buen dato para tu charlas de hoy, cuando se celebra el día internacional de la carne más consumida

10 mayo, 2025
Valor soja

Dos gráficos para entender porqué la Argentina es el único país que experimenta crisis recurrentes al “tirarse un tiro en el pie”

10 mayo, 2025
Destacados

¿Hubo una maniobra en la aprobación de una nueva ley sobre desmontes en Chaco? Los ambientalistas critican el nuevo régimen y advierten por la “preocupante debilidad institucional” de la Legislatura

10 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .