UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 16, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Miguel Taboada, del INTA, participó del informe sobre cambio climático: “El demonio no es la ganadería sino la quema de combustibles fósiles”

Bichos de campo por Bichos de campo
12 agosto, 2019

Miguel Taboada, el director del Instituto de Suelos del INTA, es uno de los tres científicos argentinos que participó de la redacción del reciente Informe sobre Cambio Climático presentado la semana pasada en el ámbito de las Naciones Unidas. Muchos diarios de todo el mundo, a partir de ese documento, responsabilizaron a la ganadería como la gran responsable de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y hasta sugirieron que el camino era dejar de comer tanta carne. Pero Taboada es terminante en este punto: dijo que el “gran demonio” no es la ganadería sino la quema de combustibles fósiles, en especial en las grandes potencias.

“China y Estados Unidos son responsables del 60% de las emisiones de todo el mundo. La Argentina es muy poco responsable”, estableció el científico en diálogo con Bichos de Campo, Luego, revisando los números, estableció que la Argentina representa solo 0,25% del total de emisiones.

Mirá la entrevista completa con el director del Instituto de Suelos del INTA:

Establecido ese contexto, Taboada revisó cómo se componen las emisiones de GEI según el último relevamiento presentado por el gobierno nacional. Allí si parece haber mucho para hacer, porque 49% de la torta corresponde al sector agropecuario. Del otro 51% de las emisiones, el 38% es responsabilidad del sector energético, sobre todo por la generación de electricidad mediante la quema de restos fósiles (gasoil), y otro 14% que corresponde al sector industrial.

De la mitad de emisiones que corresponden al campo, el 21% se generan por el denominado “cambio de uso de la tierra”, es decir por la deforestación y por el avance de la agricultura y la ganadería sobre pastizales. “El avance sobre los pastizales fue una parte para soja, pero otra parte para gatton panic”, advirtió Taboada.

De la otra parte de emisiones que corresponden al agro (el 28%), el 15% es el metano que emiten las vacas. Eso es lo que está pensando la ganadería en nuestra torta de emisiones: algunos puntos por deforestación y otros puntos por las emisiones propias de los bovinos.

Taboada, en este punto, remarcó: “Lo que mucha gente se está olvidando de decir es que una gran parte de nuestra ganadería es engordada a pasto”. Esto colabora con las emisiones porque la dieta contiene mucha fibra. Por el contrario, cuando más proteína consuma un bovino menos serán sus emisiones.

Ver Ernesto Viglizzo: “Las tierras de pastoreo de Sudamérica pueden cambiar por completo la ecuación en cuanto al balance de carbono”

“Si le mejoramos la alimentación a las vacas no solo vamos a mejorar nuestros índices de preñez y destete a nivel país, que están en niveles de siglo 19, sino que además vamos a reducir las emisiones de metano”, enfatizó el científico del INTA.

Taboada además apuntó que, como argumento a favor, “la misma ganadería en pastoreo está metiendo mucho carbono en los suelos. Y si eso se considerara, podríamos decir que nuestra ganadería es de carbono neutro. Y esto no es una teoría, es un dato. En las 160 millones de hectáreas de pastizales que tiene la ganadería en la Argentina hay almacenada una enorme cantidad de carbono que si se emitiera hacia la atmósfera sería un desastre”.

Frente a la instalación de la ganadería como una gran responsable de la situación climática global, Taboada fue terminante: “Nuestra ganadería es una marca registrada. Defendámosla, no seamos tontos”, reclamó. En ese sentido, recmarcó que “los jóvenes veganos tienen derecho a serlo, pero yo también tengo derecho a consumir carne”.

“Tenemos que hacer bien los deberes para defender a nuestra ganadería. Dejemos de tener vacas haciendo turismo en el campo. Y con 60% de destete, tenemos a la mitad de las vacas haciendo turismo”, reflexionó Taboada..

Fue entonces que pidió contextualizar la discusión: “El gran demonio del cambio climático es la quema de combustibles fósiles”, básicamente carbón y fuel oil. “Y los grandes demonios son Estados Unidos y China”, insistió.

Etiquetas: cambio climaticodeforestaciónganaderíagasesinta
Compartir65Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Sabores y saberes: María Fernanda elabora mermeladas con pétalos de flores en Mendoza

Siguiente publicación

Tercera parada en Coronel Suárez: Juan López aprendió a sacarle el jugo a la vida en el campo

Noticias relacionadas

Actualidad

Un proyecto de la UBA y el INTA, junto a productores forestales y ganaderos, busca restaurar el “monte blanco”, un bosque nativo ribereño del Delta del Paraná

por Bichos de campo
15 noviembre, 2025
Actualidad

El sector ganadero sacó cucarda y mostró que por año invierte todavía más plata que la actividad agrícola: Para producir carne se desembolsaron 20.322 millones de dólares en 2025

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Actualidad

La Federación Agraria se acordó de su rica historia, reaccionó y trabajará para evitar el cierre del área de agricultura familiar dentro del INTA

por Matias Longoni
14 noviembre, 2025
Actualidad

Bajo el tinglado: La agroecología argentina realizó su IV Congreso Nacional en Jujuy y volvió a mostrarse como una alternativa al modelo productivo (y alimenticio) dominante

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Danone? La francesa que hace yogures, vende agua y busca quedarse con la leche argentina.

15 noviembre, 2025
Valor soja

El precio internacional de los fertilizantes fosfatados sigue cayendo, mientras que los nitrogenados reflejan un “doble comando”

15 noviembre, 2025
Actualidad

Enamorado de la citronella: El productor Ademar Galiano difunde los beneficios que ofrece gracias a 150 componentes que, asegura, solo se expresan en El Soberbio

15 noviembre, 2025
Actualidad

Una charla necesaria con Maximiliano Moreno, experto en negociaciones agrícolas internacionales, para saber qué impacto podría tener el acuerdo comercial con Estados Unidos

15 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .