UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 13, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Miguel Gorelik: “El 70% de la carne que China compra es de la Argentina, Brasil y Uruguay”

Bichos de campo por Bichos de campo
18 abril, 2019

Una informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), sobre las proyecciones para el comercio mundial de carne vacuna augura un crecimiento de las importaciones de parte de China a 1,68 millones de toneladas en 2019, lo que implica un crecimiento del 15% si comparamos con el volumen comprado el año pasado. Esto hará que el gigante asiático se quede con el 20% de las compras globales de este alimento.

Miguel Gorelik, director del sitio especializado Valor Carne, explicó que “el principal factor que incide es la epidemia del virus de la peste porcina africana (VPPA) , que sufre ese país asiático, y que condujo al sacrificio de un gran número de animales para evitar que se propague la enfermedad”.

Escuchá lo que nos decía Miguel Gorelik:

La epidemia porcina en China provoca, según el consultor, “que se necesite más carne de importación, pero al mismo tiempo, porque hay un grado de desconfianza muy grande de parte de los consumidores chinos sobre la carne porcina de su propio país, lo que lleva a que se vuelquen sobre las carnes alternativas, especialmente vacuna y de pollo”.

Gorelik sostuvo que, en este contexto, “el 70% de la carne que China compra es abastecido desde Argentina, Brasil y Uruguay, los tres países del Mercosur habilitados para exportar a ese país”.

De todos modos, en diálogo con Bichos de Campo, aclaró que el fenómeno provoca que “también aumenta la importancia de China en los embarques australianos, los cuales en marzo superaron por primera vez las 20.000 toneladas en el mes. China de hecho, es el cuarto mercado para Australia”.

Respecto de la oferta local de carne, Gorelik dijo que en la Argentina “probablemente la faena sea más baja, con un crecimiento marginal del 10% en las exportaciones, y con un consumo total interno un poco más bajo que el del año pasado, lo que será un sostén para el nivel de precios de la hacienda”.

Etiquetas: carnecarne vacunachinamercadosMiguel GorelikUSDA
Compartir47Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Mastellone vuelve con la leche “La Martona”, pero a un precio corregido de 35,80 pesos

Siguiente publicación

Alberto Morelli, de Maizar: “Argentina tiene 120 destinos para colocar su maíz”

Noticias relacionadas

Actualidad

Las exportaciones de carne vacuna siguen creciendo: Según datos de Senasa, en octubre alcanzaron el nivel más alto del año y establecieron un nuevo récord mensual

por Nicolas Razzetti
12 noviembre, 2025
Actualidad

Siempre clarito Miguel de Achával: “La pregunta del millón es si en Argentina se están reinvirtiendo las rentas ganaderas para mejorar a futuro la eficiencia de la cría”

por Nicolas Razzetti
7 noviembre, 2025
Actualidad

Otro referente ganadero expone sus dudas sobre las caravanas electrónicas y hasta sospecha de negociados: “Uno se adhiere a una regla si te la exigen y acá nadie exigió trazabilidad individual”, define “Caico” Montoya

por Sofia Selasco
7 noviembre, 2025
Actualidad

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

por Bichos de campo
6 noviembre, 2025
Cargar más
Actualidad

“Si queremos más maquinaria, nos dijo que la compremos”: Desilusión entre los productores que se reunieron con Santiago Hardie, que aseguran que la ayuda enviada no será suficiente

13 noviembre, 2025
Actualidad

El Senasa revisó su política arancelaria y derogó una serie de eximiciones relativas a la agricultura familiar: El objetivo es “garantizar un pie de igualdad”

13 noviembre, 2025
Destacados

Midieron por primera vez la huella de carbono de 50 tambos y no salió nada mal: Andamos palo a palo con Nueva Zelandia y mucho mejor que el resto

13 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

Una crónica desde la fría Agritechnica, la muestra tecnológica más grande del agro global, donde nada puede salir mal

13 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .