Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Miguel Gorelik: “El 70% de la carne que China compra es de la Argentina, Brasil y Uruguay”

Bichos de campo por Bichos de campo
18 abril, 2019

Una informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), sobre las proyecciones para el comercio mundial de carne vacuna augura un crecimiento de las importaciones de parte de China a 1,68 millones de toneladas en 2019, lo que implica un crecimiento del 15% si comparamos con el volumen comprado el año pasado. Esto hará que el gigante asiático se quede con el 20% de las compras globales de este alimento.

Miguel Gorelik, director del sitio especializado Valor Carne, explicó que “el principal factor que incide es la epidemia del virus de la peste porcina africana (VPPA) , que sufre ese país asiático, y que condujo al sacrificio de un gran número de animales para evitar que se propague la enfermedad”.

Escuchá lo que nos decía Miguel Gorelik:

La epidemia porcina en China provoca, según el consultor, “que se necesite más carne de importación, pero al mismo tiempo, porque hay un grado de desconfianza muy grande de parte de los consumidores chinos sobre la carne porcina de su propio país, lo que lleva a que se vuelquen sobre las carnes alternativas, especialmente vacuna y de pollo”.

Gorelik sostuvo que, en este contexto, “el 70% de la carne que China compra es abastecido desde Argentina, Brasil y Uruguay, los tres países del Mercosur habilitados para exportar a ese país”.

De todos modos, en diálogo con Bichos de Campo, aclaró que el fenómeno provoca que “también aumenta la importancia de China en los embarques australianos, los cuales en marzo superaron por primera vez las 20.000 toneladas en el mes. China de hecho, es el cuarto mercado para Australia”.

Respecto de la oferta local de carne, Gorelik dijo que en la Argentina “probablemente la faena sea más baja, con un crecimiento marginal del 10% en las exportaciones, y con un consumo total interno un poco más bajo que el del año pasado, lo que será un sostén para el nivel de precios de la hacienda”.

Etiquetas: carnecarne vacunachinamercadosMiguel GorelikUSDA
Compartir47Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Mastellone vuelve con la leche “La Martona”, pero a un precio corregido de 35,80 pesos

Siguiente publicación

Alberto Morelli, de Maizar: “Argentina tiene 120 destinos para colocar su maíz”

Noticias relacionadas

Actualidad

Con una Comisión Directiva renovada, los criadores de Hereford buscarán instalarse en el mercado de carne certificada y con marca

por Sofia Selasco
5 mayo, 2025
Actualidad

“A este ritmo, cada vez más paraguayos deberán ir modificando su consumo y renunciar lentamente a la carne bovina”, advierte Idilio Méndez Grimaldi luego de estudiar a fondo la ganadería local

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

Un grupo chino especializado en el procesamiento de maíz estudia una gran inversión en la Argentina: En 2022 fue prohibido en los Estados Unidos

por Bichos de campo
3 mayo, 2025
Actualidad

El día del trabajador desde la visión del gremio de la carne: Entre despidos y paritarias, comprar asado es un lujo incluso para los empleados de frigoríficos

por Lucas Torsiglieri
1 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .