UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 17, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Miguel Cané relata la carrera de obstáculos que tiene por delante el trigo 2022/23: “El productor puede quedar muy expuesto”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
6 abril, 2022

Hacía mucho tiempo que la planificación del cultivo de trigo no presentaba tantos interrogantes en la Argentina. Faltan pocas semanas para el inicio de la siembra del cereal y aún no es posible proyectar una cifra estimada de superficie por sembrar.

“El escenario para el próximo ciclo triguero es de alta vulnerabilidad porque el productor puede quedar muy expuesto”, afirma Miguel Cané, presidente de Argentrigo, entidad que nuclea a toda la cadena del valor del cereal, desde los productores hasta la industria de pastas secas.

Cané, quien es empresario agrícola, señaló que el primer obstáculo que enfrenta el cultivo es un incremento sustancial de los costos de producción con precios inferiores a los de equilibrio por los impuestos y las intervenciones oficiales.

El presidente de Argentrigo, consultado por Bichos de Campo, hizo un cálculo rápido: en la zona núcleo pampeana hacer una hectárea el año pasado requería una inversión del orden de 500 dólares, sin considerar arrendamiento o costo de oportunidad de la tierra, mientras que este año se necesitan más de 800 dólares.

Luego es necesario sumar el valor del alquiler o del costo de oportunidad de la tierra, dado que, si una empresa es propietaria del campo que produce debe considerarlo igualmente como un costo más para valorizar de manera adecuada la gestión del negocio.

“Los alquileres están más caros este año porque se valorizan en quintales de soja (por hectárea) y además, cuando aumentan los precios, aparecen inversores que ven al campo como un generador de una renta potencial alta, entonces aumenta la demanda y suben los arrendamientos”, comentó Cané.

Luego está la cuestión de los precios de venta. El contrato Trigo Rosario Diciembre 2022 del Matba Rofex ayer cerró en un valor promedio de 285,5 u$s/tonelada. Se trata de un número que, con rendimientos normales, permitiría obtener una rentabilidad atractiva.

Sin embargo, por una cuestión prudencial, no es factible tomar coberturas por el 100% de la cosecha potencial porque, precisamente, es potencial y pueden pasar muchas cosas en el medio antes de que ingrese la cosechadora al lote.

Los valores actuales, si bien pueden parecer altos, están recortados de manera brutal por la política intervencionista oficial y dependen exclusivamente de una situación extraordinaria, que es el conflicto ruso-ucraniano, cuya evolución es muy difícil de pronosticar de acá hasta fines del presente año.

Además es necesario considerar que el gobierno argentino habilitó un cupo de exportación de trigo 2022/23 del 10 millones de toneladas, el cual es muy probable que pueda terminar siendo el cupo total del período. Y al ritmo actual de declaraciones, también es muy probable que el mismo sea cubierto completamente en unas pocas semanas más. ¿Qué significa eso? Que cuando suceda eso, los exportadores se retirarían del mercado para que quede en manos solamente de la molinería.

Alerta comercial: Ya se registró casi la mitad del cupo de exportación potencial de trigo 2022/23 cuando falta más de un mes para el inicio de la siembra

“Mucha gente cree que porque suben los granos al campo le va bien, pero en realidad hay un fuerte descuento de precios por los derechos de exportación, el desdoblamiento cambiario y los fideicomisos”, advirtió Cané.

Otro factor de riesgo es que el gobierno, una vez sembrado el cultivo, disponga nuevas medidas intervencionistas orientadas a planchar aún más el valor interno del cereal, razón por la cual muchos están prefiriendo pasarse a la cebada, cultivo que, además de tener un menor “riesgo político”, tiene ventajas agronómicas (libera antes el lote para sembrar soja de segunda) y comerciales (brinda la oportunidad de obtener un adicional muy interesante de precio en caso de lograr la calidad requerida por malterías).

Finalmente, como broche de oro, está la cuestión logística. “Está faltando gasoil y es cada vez más caro ,lo que puede ser un problema para la siembra de trigo si no se resuelve el faltante”, expuso Cané.

Mucho anuncio oficial de fideicomiso pero los molinos siguen subsidiando la harina de trigo con recursos de su propio bolsillo

Etiquetas: argentrigomatba rofexMiguel Canétrigo 2022/23trigo argentinatrigo diciembre 2022trigo matba rofextrigo precio
Compartir118Tweet74EnviarEnviarCompartir21
Publicación anterior

Trabajadores de la carne acordaron un ajuste por inflación del 60% anual

Siguiente publicación

En Voz Alta: Carolina Volonté explica cómo el conflicto ruso-ucraniano permite a la Argentina recuperar protagonismo en el mercado mundial de aceite de girasol

Noticias relacionadas

Valor soja

Todavía no comenzó oficialmente la campaña argentina de trigo 2025/26 y ya se armó un mercado de partidas de alta calidad panadera

por Valor Soja
16 noviembre, 2025
Actualidad

Brindemos con un liso: Los santafesinos Carlos Castagnani y Lucas Magnano renovaron mandato en CRA y Coninagro

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Valor soja

¡Zarpado! La nueva proyección de la cosecha argentina de trigo es de 24,5 millones de toneladas

por Valor Soja
12 noviembre, 2025
Valor soja

El trigo argentino es el más barato del mundo y nadie se puede sorprender ante tal fenómeno

por Valor Soja
10 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Por qué no brilla el “oro rojo”? Difícil comienzo para una nueva temporada de cerezas, en la que advierten que el sector “está involucionando” y es difícil aprovechar las ventanas que deja Chile

17 noviembre, 2025
Actualidad

Más gráfico imposible: Cerca de 2.000 millones de dólares no ingresarían a las arcas nacionales en 2026 por las inundaciones, según estimaciones de Carbap

17 noviembre, 2025
Valor soja

Harina de soja: La gran estrategia argentina para híper diversificar la matriz comercial del negocio en lugar de depender de un solo comprador

17 noviembre, 2025
Actualidad

“Nuestro objetivo es desarrollar de manera integral el cultivo de Palta Hass en Misiones”, dice un agrónomo enamorado de esa fruta, que apunta a reemplazar la gran cantidad de oferta importada

17 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .