UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, agosto 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, agosto 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Mientras se desarma el funeral de la media res, Marcelo Rossi explica por qué fracasó el cuarteo obligatorio y reclama que alguien se haga cargo

Bichos de campo por Bichos de campo
9 enero, 2023

Aunque el gobierno intente disimularlo, la discusión en torno al cuarteo obligatorio de la media res volvió a fojas cero: llegará el 15 de enero y los frigoríficos que quieran podrán seguir vendiendo la carne bajo ese formato, aunque deberían utilizar medios mecánicos para su traslado. Los que durante meses reforzaron sus tareas de lobby para que la medida prospere ahora se hacen los tontos. Tampoco parecen tener culpas los funcionarios de Agricultura y del Senasa que aseguraban que la media res iba a desaparecer sí o sí, y que provocaron que muchas empresas debieran incurrir en cuantiosos gastos para adaptar sus instalaciones.

Las sucesivas resoluciones y postergaciones se retrotrajeron al debate que comenzó todo: ningún trabajador puede cargar más de 25 kilos –posteriormente ese número se subió a 32- y se deben comenzar a aplicar, por el contrario, medios mecánicos que conecten a los camiones con las carnicerías. Este último punto, que no fue tratado desde el comienzo sino más bien hacia el final de las negociaciones, fue lo que terminó por invalidad la medida ante la falta de acuerdos entre el gobierno nacional y las provincias.

Este final no agarró por sorpresa a Marcelo Rossi, veterinario y militante radical que supo estar a cargo de la ex ONCCA en 2007 y de la Dirección de Control Comercial Agropecuario en el gobierno de Cambiemos. Es que Rossi durante meses vaticinó el fracaso de esta iniciativa oficial. Uno de sus principales argumentos era la falta de inversión en plantas frigoríficas, que de hacerse golpearían fuertemente los precios de la carne.

Un fracaso anunciado: Sin acuerdo con las provincias, el gobierno desistió de exigir el final de la media res y su cuarteo obligatorio

“Yo entiendo que hubo impericia de los funcionarios responsables al desconocer la falta de infraestructura que hay en una gran parte de la industria faenadora del país. Adecuarse  a esta norma implicaba grandes inversiones, sobre todo en frío, donde habría que duplicar la capacidad, además de transporte y otras infraestructuras. Eso hubiera impactado sin dudas en el precio de la carne. Pero, peor aún, lo que veo mal acá es que se anuncio con bombos y platillos un Plan Ganar y créditos para llevar estas medidas a cabo que quedaron en promesas y relatos”, dijo Rossi al programa radial Nuestra Tierra.

Luego afirmó: “Yo espero que este retroceso no invalide ir al fondo de la cuestión, que es sanitario y no se soluciona con el cuarteo. Acá hay una Ley Federal de Carnes sanitaria que lleva más de 54 años y nunca se ha podido cumplir. Yo creo que acá tiene que primar el dialogo para avanzar en inversiones para establecer en una planta faenadora lo que es una zona sucia, una intermedia y una limpia”.

Rossi indicó que “la sanidad es lo que hace que un producto sea apto para el consumo y no que la res se comercialice en cuartos o en medias reses. La contaminación, que a todos nos interesa -además de que un trabajador no cargue 100 kilos en la espalda-, no pasa por el cuarteo sino por contaminación durante la faena con bacterias como la Escherichia coli”.

Fracasada la sentencia de muerte sobre la media res, ahora los matarifes apuestan todas sus fichas a una nueva “carretilla carnicera”

Meses antes, en una entrevista con Bichos de Campo, el especialista había dicho que esa demorada ley federal de Carnes –que nunca fue del Congreso sino que fue dictada en la época de Onganía-, se intentó aprobar por los canales legislativos pero al no poderse imponer Nación sobre las provincias, nunca se logró.

La aplicación efectiva de dicha ley definiría, según Rossi, muchas de las cuestiones que estas últimas semanas estuvieron en debate, como las condiciones necesarias para realizar el troceo, que están directamente relacionadas a las adecuaciones que la mayoría de las plantas debe hacer.

“Para cuartear la carne necesitas ponerla de 24 a 48 horas a entre 2 y 3 grados, y después tenés que trabajar en una sala de desposte según lo indica la norma 4238 de Senasa, que define la parte reglamentaria de la Ley Federal de Carnes. Una sala de cuarteo tiene que tener una temperatura ambiente de 10 grados. La carne en su parte central, más profunda, tiene que estar a 7 grados. Es una inversión muy grande en frío, más las instalaciones que comprenden a una sala de desposte”, explicó.

Entonces, desde esta mirada, “el problema es que hay plantas que hoy en día no están correctamente habilitadas. Acá pasaron 54 años desde que se dictó dicha ley y todavía no se puede cumplir. ¿Qué tenés como resultado? Más de 350 plantas que no están funcionando de acuerdo a lo que dictan las normas”, sostuvo en su momento Rossi.

Sigue el debate: Para Marcelo Rossi, el cuarteo obligatorio es “inaplicable” y asegura que la norma fracasará

En relación con la pretendida prohibición de la media res, el ex funcionario señaló que una medida de este estilo aplicada de un zarpazo provocaría el cierre de más de 300 plantas de faena, en medio de un contexto de pobreza e indigencia.

“Como la Ley Federal de Carnes no se la pueden imponer a las provincias, porque las provincias son anteriores a la Nación, quieren invocar a la Salud para que sí lo puedan imponer por orden nacional. La ley tendrá que contemplar cómo se financian, cuales son los requisitos y reglamentar de qué manera se implementará. Pero por más que tengas la ley, hay leyes que están y no se cumplen. Por eso todo depende de cómo se reglamente”, agregó en aquella ocasión.

Ahora con el debate nuevamente en foja cero, quizás sea conveniente ordenar las prioridades y comenzar desde el principio, como es conveniente que inicien todas las discusiones bien intensionadas.

Etiquetas: carnecuarteoindustria frigoríficainfraestructurainversionesmarcelo rossimedia resmedios mecanicostroceotroceo obligatorio
Compartir66Tweet41EnviarEnviarCompartir11
Publicación anterior

Los tamberos de Santa Fe le proponen a Massa no ser tan piamontés (“agarrado”) y subsidiar a todos los productores de leche

Siguiente publicación

Estamos secos: “Va a estar jodido el año”, evaluó el periodista Osvaldo Bazán desde un maizal afectado por la sequía, que encontró andando en bicicleta durante sus vacaciones

Noticias relacionadas

Actualidad

A la deriva sobre un tractor: En 9 de Julio, el productor Fernando Di Pietro recuerda que ellos no podrán sembrar trigo, soja o maíz porque los caminos permanecen inundados y no pueden llegar al campo

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Actualidad

“Estamos buscando soluciones para que la gente trabaje menos”: Estos Vascos van en contra de la tradición y producen alimentos especiales para que el mayor esfuerzo lo haga el rumen de las vacas

por Lucas Torsiglieri
4 agosto, 2025
Actualidad

¿Páginas Amarillas para comprar un bife? El Consejo de Carne de Kansas, en Estados Unidos, busca fomentar la compra local y conecta a consumidores con ganaderos en sus campos

por Sofia Selasco
1 agosto, 2025
Actualidad

El médico Gonzalo Meschengieser tiene algo que decir sobre la falta de planificación en la Argentina: “Como Dios, el agua también atiende en Buenos Aires”

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

El agro a la carta: Sea en su casa, en la tele o en su restaurante, la cocinera Felicitas Pizarro valora las historias detrás de cada ingrediente, y asegura que lo mismo hacen los consumidores

5 agosto, 2025
Agricultura

Ya se recuperaron 20 millones de kilos de bidones de agroquímicos y el 66% de ese plástico reciclado se usó para fabricar caños para fibra óptica

5 agosto, 2025
Actualidad

A la deriva sobre un tractor: En 9 de Julio, el productor Fernando Di Pietro recuerda que ellos no podrán sembrar trigo, soja o maíz porque los caminos permanecen inundados y no pueden llegar al campo

5 agosto, 2025
Destacados

Pampa está encerrado en Batán, aunque se siente digno y a veces libre: Fundó Liberté, un espacio de trabajo gestionado por los presos, que les permite una vida digna en la cárcel y logra indicadores de “reincidencia cero”

5 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .