Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Mientras preparan los festejos de su centenario, los Hereford analizaron en Palermo el horizonte de la raza: “Hay nuevos aires de libertad así que el futuro es promisorio”

Bichos de campo por Bichos de campo
22 julio, 2024

Aunque Niágara, el primer toro Hereford que ingresó a la Argentina, llegó hace más de 160 años, la Asociación que agrupa a quienes se dedican a la cría de esa raza cumplirá el próximo 3 de noviembre sus 100 años. La Exposición de Palermo ofició de arena perfecta para el inicio de festejos anticipados.

“El centenario comenzó con muchísimas actividades. Este año quisimos darle un sentido más federal a la Asociación porque es la raza más federal que tenemos, presente en 15 provincias, desde el norte a Tierra del Fuego y desde el Atlántico hasta los Andes. Por eso el leitmotiv para todo el año será ‘100 años sin fronteras’. Queremos salir de nuestros propios límites”, dijo durante una conferencia el Director Ejecutivo de la Asociación Argentina Criadores de Hereford, Juan Manuel Aloé.

Es así que más allá de la exposición exclusiva que la raza realizará en el predio de Palermo entre el 11 y el 14 de septiembre próximo, la Asociación se encuentra cumpliendo un cronograma de giras y remates por todo el país, como forma de ampliar la celebración “y la camaradería” entre criadores.

Luego, ante las preguntas de la prensa, el presidente de dicha entidad, Jorge Carlos Colinett, dio algunas definiciones sobre el presente y futuro de esta raza en Argentina.

“El trabajo de los criadores ha llevado a la raza a un momento de mucha competitividad. Y por supuesto que a partir de ella y de su calidad, viene su crecimiento. Estamos con muchas expectativas de que en estos próximos años la raza siga ocupando este lugar e incrementándolo en toda la zona, porque es una raza perfectamente adaptada”, dijo Colinnet.

“Y a todo esto hay que sumarle que hay nuevos aires de libertad, una nueva apertura económica. La raza produce una media res con carne especialmente para la exportación, así que el futuro es muy promisorio. Nosotros vamos a seguir trabajando en todo lo que es genética, planes de mejoramiento y promoción de la raza con mucho esfuerzo”, añadió a continuación.

En medio de esos aires de libertad, Colinnet se refirió a las medidas que el sector aguarda de parte del gobierno nacional.

“Todo lo que ha pasado en la Argentina nos ha impedido usar las tecnologías, nos ha impedido crecer, nos ha impedido invertir, así que todo esto lo vemos con mucho entusiasmo. Ahora nadie sabe cuándo va a suceder. Se tienen que dar condiciones macroeconómicas para que se puedan establecer esas medidas. Hay mucho para hacer y lo apoyamos, pero estamos escuchando que dicen que lo van a hacer. Después veremos cuánto logramos”, sostuvo el presidente, quien criticó el escenario de retenciones, impuestos, altos costos laborales, ingresos brutos provinciales, entre otros gravámenes.

Respecto de las exigencias cada vez más estrictas de los socios comerciales de Argentina en materia de exportación, el titular de la entidad consideró: “La ganadería en Argentina no tiene ninguno de los problemas que en el exterior se cree que tiene. Acá vamos a poder sortear cualquier barrera paraarancelaria que se nos presente. De todas maneras, estamos haciendo un esfuerzo en lo que es bonos de carbono, créditos de carbono y huella de carbono. El miércoles vamos a firmar un convenio con el INTA para que, a través de todas sus metodologías, apoye a todos los socios que quieran medir, porque dato mata relato. Todo lo que se dice de que la ganadería argentina que tiene una cuota de fantasía, lo tenemos que demostrar con datos. Nosotros no somos parte del problema, sino parte de la solución”.

Finalmente, respecto de la situación actual que enfrentan los ganaderos patagónicos –región del país con gran presencia de esta raza- Colinnet indicó: “Estamos muy atentos a todo lo que está pasando allá. Inclusive estamos presentando en la próxima reunión de la Comisión Directiva algunas ayudas simbólicas que podemos hacer nosotros, que tienen que ver con los costos de marcación, con cuotas sociales, entre otros puntos. Realmente la situación ha sido muy complicada. Hay que trabajar debajo de dos metros de nieve, llevar alimento, arrear hacienda. Realmente es un ejemplo de trabajo a nivel nacional”.

“La genética de Hereford es muy buena en la Patagonia. Una de las características de esta raza es la de engrasamiento rápido y ser un tanque de reserva. Es la forma que la hacienda resiste el invierno, porque no hay para comer. Así que es una raza que por suerte hace soporte de esa manera, con su capacidad genética”, finalizó.

“No podemos permitirnos caer en la actitud obsecuente de callar”: Duro comunicado del ruralismo de Córdoba (nada menos) reclamando definiciones a Milei sobre las retenciones

Etiquetas: asociacion argentina criadores herefordfuturoherefordJorge Carlos Colinettjuan manuel aloeraza
Compartir147Tweet92EnviarEnviarCompartir26
Publicación anterior

Por las calles de Palermo: El gobernador del Chaco afirmó que “estamos acompañando al sector productivo porque es el motor de la provincia”

Siguiente publicación

Explicación de la Bolsa de Cereales de Córdoba: Si no hay más divisas no es porque los productores acaparen sino porque se desplomaron los precios

Noticias relacionadas

Actualidad

Con una Comisión Directiva renovada, los criadores de Hereford buscarán instalarse en el mercado de carne certificada y con marca

por Sofia Selasco
5 mayo, 2025
Actualidad

En la rural de Conesa, la dirigencia del campo elogió las inversiones de la “Vaca Viva”: En solo cuatro remates se gastaron casi 2 millones de dólares para mejorar la genética en la Patagonia

por Bichos de campo
21 octubre, 2024
Actualidad

Milei fue hasta la expo del centenario de Hereford para comprobar la mansedumbre del sector agropecuario, que lo aplaude aunque no haya anuncios

por Diego Mañas
13 septiembre, 2024
Actualidad

Los criadores de Hereford presentaron su Exposición del Centenario en Palermo, con señales de apoyo al proyecto de identificación individual

por Bichos de campo
3 septiembre, 2024
Cargar más
Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

13 mayo, 2025
Destacados

¿Qué hacía un famoso médico de la tele en un congreso de agro? “Es momento de aprender de los agrónomos”, dice Claudio Zin, preocupado por los alimentos que consumimos

13 mayo, 2025
Actualidad

Con cariño, del campo a Milei: “La baja de retenciones no debe ser transitoria, seguimos con el anhelo de llegar a la eliminación total”, dijo Castagnani en la apertura de Jonagro

13 mayo, 2025
Actualidad

Fuerte repunte de la de maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .