Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Mientras nosotros renegamos, el mundo cambia: Dos gigantes del agro anunciaron que sus próximos pasos serán con inteligencia artificial e insumos biológicos

Bichos de campo por Bichos de campo
23 enero, 2025

Argentina el sector agropecuario tal como lo conocemos, está mostrando señales de agotamiento. Los productores de granos y carnes deben lidiar con los mismos problemas que sus colegas en todo el mundo, pero con los vaivenes políticos y económicos propios de nuestro país.

Mientras eso pasa, las compañías y productores en todo el mundo están llevando a cabo un cambio en la mentalidad que marcará los próximos años. Tal es el caso de Bayer y Syngenta, que realizaron sendos anuncios, y de esa forma explican sus estrategias a futuro, pero también en presente.

En el caso de la alemana, se hizo público que comenzará a distribuir biológicos para distintas producciones en Europa, África y Asia, en conjunto con una empresa dedicada al desarrollo de insumos de origen natural.

Bayer firmó un acuerdo de distribución exclusiva con Ecospray, con sede en el Reino Unido, para comercializar un nematicida líquido biológico a base de ajo. Este producto presenta una alternativa biológica a los nematicidas químicos sintéticos tradicionales en cultivos de hortalizas y papas.

Los nematodos causan daños por valor de más de 75 mil millones de euros a los cultivos cada año en todo el mundo, y todos los cultivos se enfrentan a al menos una amenaza de plaga de nematodos, según dijeron desde la compañía alemana.

Por otro lado, otro de los gigantes del agronegocio, Syngenta, participó del Foro Económico Mundial y su CEO presentó las cinco tendencias en inteligencia artificial que impactarán en la agricultura durante este año.

De acuerdo al vaticinio de Jeff Rowe, este será el año para que el agro disfrute de al menos cinco tendencias tecnológicas.

En primer lugar de destacó la IA en Investigación y Desarrollo (I+D): Según dijo, hoy en Syngenta, todos los proyectos de investigación utilizan modelos de aprendizaje automático (machine learning) para identificar nuevos ingredientes activos, tanto para insumos químicos como biológicos.

También se augura que será el año de la IA en el campo: “La introducción de sistemas impulsados por IA para monitorear y predecir de manera confiable la salud del suelo, generando mapas de alta resolución de nutrientes, textura y carbono del suelo para los productores”, aseguró.

Syngenta se puso a medir: La multinacional agrícola, por primera vez, acompañó a 30 productores argentinos que calcularon a fondo la huella de carbono de 10 mil hectáreas

Se auguró la IA en manos de los productores: “Herramientas digitales habilitadas por IA generativa que actúan como asesores agronómicos para ayudar a los productores a determinar buenas prácticas de manejo de cultivos”.

Para el manejo de plagas se auguró: “Soluciones de agricultura de precisión y toma de decisiones basadas en datos que acompañan a los productores en el uso de insumos sólo en las áreas impactadas”.

Para la incorporación de la inteligencia en la cadena de suministros, Rowe analiza que puede servir para “previsión de la demanda, predicción del mercado y reducción de la sobreproducción y el desperdicio de alimentos para optimizar la logística y mejorar la eficiencia”.

Jeff Rowe, CEO de Syngenta Group, declaró: “La IA y las herramientas digitales están revolucionando la agricultura y las prácticas sustentables. Los sistemas avanzados de monitoreo integran imágenes satelitales, drones y mapeo de suelos para permitir una gestión eficiente de los cultivos. El análisis predictivo, impulsado por la IA y el aprendizaje automático, brinda a los productores información procesable, transformando las prácticas reactivas en estrategias proactivas”.

Se espera que el mercado global de AgTech, valuado en 24,19 mil millones de dólares en 2023, alcance los US$ 54,17 mil millones para 2029 según un informe reciente de AgriTech Market. Se proyecta que el mercado global de IA en el sector agro crezca de US$ 1,7 mil millones en 2023 a US$ 4,7 mil millones para 2028, según estimaciones de un análisis de mercado reciente, subrayando el gran potencial económico de estas tecnologías. Un informe del WEF estima que la agricultura digital podría impulsar el PBI del sector agrícola de los países en desarrollo en US$ 450 mil millones anualmente.

Etiquetas: bayerbiologicosiainsumos biologicosinteligencia artificialsyngenta
Compartir9129Tweet5706EnviarEnviarCompartir1598
Publicación anterior

¿El principio del fin? SanCor empezó a despedir empleados alegando “razones de fuerza mayor”

Siguiente publicación

El gobierno redujo temporalmente las retenciones a los principales granos y lo hará de forma permanente sobre las economías regionales

Noticias relacionadas

Actualidad

Sturzenegger celebraba la posibilidad de importar una cosechadora usada de Estados Unidos al 40% de lo que vale acá, pero la Inteligencia Artificial calculó que no saldría tan barato como cree el ministro

por Bichos de campo
18 abril, 2025
Clima

Syngenta ahora abastece el 100% de la energía eléctrica que requieren sus plantas de Venado Tuerto desde parques eólicos y solares

por Bichos de campo
14 abril, 2025
Valor soja

Competencia de Inteligencia Artificial versus Humanos en comercialización agrícola ¿Quién ganó?

por Valor Soja
10 abril, 2025
Actualidad

Liderado por el INTA, un grupo de expertos de cinco países logró editar un biofertilizante que promete aumentar un 6% la productividad de la soja

por Bichos de campo
8 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Don says:
    4 meses hace

    Renegamos porque le hicieron campaña a este desquiciado que se co.je la hermana y trajo a Capuro, timba y fuga

    • Dsnte says:
      3 meses hace

      Amigo: Tenés que salir del síndrome de Estocolmo que lo tenés gracias a los KK.

    • Juan says:
      3 meses hace

      Que irrecuperables son estos Kukas….deberían desaparecer…

  2. Freddy Rommel Coronel Alvarez says:
    3 meses hace

    Gracias .mediante sistema de inyeccion con diseño propio en Riego Tecnificado por goteo utilizo insumos biologicos con grades resultados comparando con la produccion local 850 de sacos de cebolla por hectarea yo logre con innovacion en fertiriego 850 sacos en media hectarea de cebolla saludable. HOY VOY POR LA HECTAREA DE CEBOLLA Y UNA HECTAREA DE MAIZ PARA CHOCLO.
    SALUDOS CORDIALES DEDE ZAPOTILLO LOJA ECUADOR
    Ing. Freddy Rommel Coronel Alvarez
    CONTACTOS: 593992379159

Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

9 mayo, 2025
Destacados

Si querés saber cómo piensa el productor promedio mirá esta charla con Luciano Arata: “¡Pucha, lo que sería de este país con un proyecto a largo plazo que trascienda el período de cuatro años de un gobierno!”

9 mayo, 2025
Valor soja

La industria aceitera argentina terminó el ciclo comercial 2023/24 con un nivel de actividad firme gracias a la ayuda de Paraguay

9 mayo, 2025
Actualidad

Julia de Diego se enorgullece de liderar la primera secundaria especializada en biotecnología del país: “Hay que cambiar el paradigma de que la ciencia esté alejada de la gente”, dice

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .