Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Mercados

Mientras los ganaderos franceses lucen “aterrados” por una “invasión sudamericana”, aquí los exportadores de carne se quedaron con “gusto a poco”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
13 diciembre, 2024

En los últimos días se firmó la ratificación final del acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercosur. La negociación llevaba ya un par de décadas, había tenido algo de impulso hacia fines del gobierno de Mauricio Macri (2019) y ahora se reavivó a expensas de los intereses europeos.

Para el sector de la carne vacuna los beneficios son básicamente dos. A pesar de que los productores europeos (especialmente los franceses) protestan con ahínco en contra de esta mayor apertura comercial y temen una invasión de carne del Mercosur, con la cadena Carrefour incluso solidarizándose con ellos, aquí los avances dejan gusto a poco.

El Instituto Nacional de Carnes de Uruguay (INCA) acaba de publicar un estudio sobre este tema. La impresión que queda luego de leerlo es que se gasta mucho dinero en la burocracia internacional que negocia este tipo de acuerdos, mientras que el sector privado todavía no concretó nada nuevo con la promesa de ingresos futuros que nadie sabe si alguna vez se concretarán.

Por un lado, en el rubro de la carne vacuna se elimina el arancel al ingreso de los Cortes Hilton. Para la Argentina el cupo histórico es de algo menos de 30 mil toneladas por cortes de alta calidad como lomo, cuadril y bifes. El resto de los países de la región tienen tonelajes bastante menores.

“Argentina preocupa por su carne de vaca, pero el verdadero cuco es Brasil”, explica Benoît Devault, periodista de La France Agricole, sobre los temores galos frente al acuerdo con el Mercosur

Según un informe del INAC, “para Uruguay, el ahorro arancelario involucrado en esta rebaja se estima en 14 millones de dólares”, en tanto que “para el bloque en su conjunto, la eliminación de la tasa implicaría un ahorro arancelario aproximado 100 millones”.

 

“Por la magnitud de los contingentes, se estima que Argentina representa dos tercios de este beneficio”, añade el documento. Es decir que los exportadores argentinos percibirían cerca de 75 millones de dólares extra por esa modificación impositiva, que no les garantiza un mejor acceso al mercado europeo porque los envíos seguirán cupificados.

Justamente, el segundo beneficio de este acuerdo Mercosur-UE es la creación de una nueva cuota de exportación de 99.000 toneladas res con hueso. En ese caso va a tener un arancel de 7,5% y puede ser cumplida tanto con hacienda terminada a pasto como a corral.

De este modo, la UE se propone compensar a los exportadores sudamericanos de la futura quita de la Cuota 481 (de carne de feedlot), que debió devolver a los Estados Unidos y que la reclamó con justicia.

De ese cupo de casi 100 mil toneladas, según el nuevo pacto, el 55% debe enviarse enfriado y el 45% congelado, pero según indicaron los exportadores argentinos se exporta muy poco congelado a ese destino lo que reduce la posibilidad de su total aprovechamiento.

¿Qué impactos podría tener para el agro argentino el acuerdo comercial entre Mercosur y la Unión Europea?

 

“El hecho de que no se pueda utilizar enteramente para carne enfriada reduce el valor económico de la concesión”, confirmaron desde el INAC. Usualmente, los cortes congelados son de inferior calidad que los frescos o enfriados. Y por lo tanto se cobran menos.

Además la entrada en vigor de ese cupo sería recién dentro de 5 años y queda aún por saber cómo se repartirá ese volumen entre los cuatro socios del Mercosur, ya que todos ellos son fuertes exportadores de carne.

En el  documento hecho por los expertos del Uruguay se señala que “esta cuota tiene un valor económico para los países del Mercosur de más de 600 millones de dólares al año El porcentaje de este beneficio a asignarse a Uruguay por este mecanismo depende directamente de la cuotaparte de la misma que pueda usufructuar”.

Según el cálculo hecho por el analista Rafael Tardáguila, director de Fax Carne, el aumento en el precio por kilo res sería de tan solo 7 centavos de dólar. Medido de ese modo, lo que era gusto a poco es gusto a nada.

Muchos piensan que Brasil, que es el mayor productor y exportador de la región y del mundo va a pedir una porcentaje mayor dse esa cuota, y en la misma línea se expediría la Argentina siempre que los brasileños no reclamen algo desproporcionado.

Etiquetas: acuerdo mercosur uecarne vacuna para europacuota hiltoncupos de exportaciónexportaciones de carneFranciambrasil
Compartir22922Tweet14326EnviarEnviarCompartir4011
Publicación anterior

Carlos Kohn tiene algo para decir sobre un actor clave: “Vamos hacia las carnicerías Uber o la degradación de la cadena cárnica”

Siguiente publicación

Cinco años después ingresó en concurso otra gran empresa del grupo Vicentín: Algodonera Avellaneda SA emplea 544 personas y debe 70 millones de dólares

Noticias relacionadas

Actualidad

Las exportaciones de carne argentina caerán 20% en 2025, mientras el mercado mundial crecerá: ¿Cuáles son las razones?

por Nicolas Razzetti
23 abril, 2025
Actualidad

Menos retenciones, suspensión de aranceles y libre mercado: ¿Por qué Argentina debería alegrarse si se aprueba el acuerdo Mercosur-Unión Europea?

por Lucas Torsiglieri
23 abril, 2025
Actualidad

En marzo las exportaciones de carne se desplomaron 40%, aunque el sector espera salir del pozo gracias a la mayor demanda y el nuevo esquema cambiario

por Nicolas Razzetti
21 abril, 2025
gdggf
Actualidad

¿Cambio de escenario para las exportaciones de carne vacuna? Por ahora, mejoró el tipo de cambio mientras los precios siguen aumentando

por Nicolas Razzetti
16 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Daniel says:
    5 meses hace

    GUSTO A POCO!!!!!
    Nunca les alcanza, siempre pidiendo más, siempre llorando. Cuál es la medida de los inaciables???
    Si no están conformes, cambien de actividad!!!!
    Dediquense a mendigar en las calles si total tienen oficio para ello.

  2. Jorge Mitia says:
    5 meses hace

    Tal cual. Cerdos insaciables! Que más quieren? Aca no van a dejar ni palomita, pero nada les alcanza.

  3. Guillermo Hansen says:
    5 meses hace

    No volveré a entrar a algún Carrefour. Tampoco compro ningún producto de Danone. Asimismo tampoco de Sancor. Está gente puede seguir negociando con Venezuela

Destacados

Si querés saber cómo piensa el productor promedio mirá esta charla con Luciano Arata: “¡Pucha, lo que sería de este país con un proyecto a largo plazo que trascienda el período de cuatro años de un gobierno!”

9 mayo, 2025
Valor soja

La industria aceitera argentina terminó el ciclo comercial 2023/24 con un nivel de actividad firme gracias a la ayuda de Paraguay

9 mayo, 2025
Actualidad

Julia de Diego se enorgullece de liderar la primera secundaria especializada en biotecnología del país: “Hay que cambiar el paradigma de que la ciencia esté alejada de la gente”, dice

9 mayo, 2025
Actualidad

Productores de Carlos Casares marchan el lunes a la municipalidad para reclamar por el mal estado de los caminos rurales: Tienen 78.000 hectáreas bajo agua

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .