Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 21, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Mientras las lluvias dejaron varias zonas inundadas, en Chaco pasan de largo y se profundizan las pérdidas: Los productores reclaman acciones urgentes

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
10 marzo, 2025

En diferentes regiones productivas hubo lluvias y tormentas de variada intensidad en los últimos días, que en algunos casos dejaron incluso severas consecuencias, pero en el norte la sequía sigue diciendo presente y castigando duramente a los cultivos y pasturas.

En Chaco y Formosa las precipitaciones que se habían previsto para el fin de semana “pasaron de largo”, según definió Marcelo Repetto, delegado en la zona por Sociedad Rural Argentina.

“Estamos atravesando una situación muy difícil. Hace mucho tiempo no se veía una sequía de esta magnitud, sobre todo por lo largo del período que estamos atravesando. A esto también hay que agregarle las altas temperaturas, que en otros tiempos no se daban con esta intensidad, en verano sobre todo”, indicó el ganadero de Colonia Tacuarí, localidad ubicada al sur de Resistencia.

Los daños se cuentan por todos lados, aunque todavía es temprano para tener un dato preciso. Cuando llegue la cosecha, y mientras siga sin llover, el resultado será todavía peor al que por ahora se observa.

Todos los cultivos de la provincia se ven afectados por la sequía: desde la soja y el algodón, hasta el maíz y el girasol.

“Por la seca se sembró menos a la intención que había al inicio de la campaña. En algodón se implantó el 80%, en maíz el 50%, en soja de primera el 60%, en soja la de segunda el 80%. O sea, en términos generales hay un 25% a 30% menos de la intención que había cuando arrancó la campaña”, contó Repetto.

El gobierno provincial, a cargo de Leandro Zdero, está haciendo relevamientos sobre los daños y hasta la semana pasada, “los datos oficiales indican que las pérdidas en soja son de casi 40%, en algodón del 25%, en maíz de 12%. Esto es muy lamentable en una provincia en la que el aparato productivo es de mucha importancia”, según contó el delegado.

El daño también es importante en la producción ganadera. “La mayor parte del rodeo está en el centro-este de la provincia. Allí hay departamentos en los que uno puede eventualmente encontrar agua en las napas y para eso se trabaja con perforaciones, con motobombas y con molinos. Pero en otros departamentos ganaderos más al sur de Chaco, donde el agua es a través de reservorios naturales o hechos como excavación en represa, muchísimas se han secado. Por lo tanto, la situación hoy es muy compleja”, explicó.

Escuchá la nota completa acá:

La sequía obligó a los ganaderos a sacar de forma anticipada los terneros, para intentar sostener el estado corporal de las vacas y lograr que estén en condiciones de quedar preñadas nuevamente. Lo único bueno de todo esto es que el valor de la invernada es alto: el ternero se negocia en los 3 dólares por kilo vivo.

La sequía en el norte ya lleva cinco años consecutivos: “Nunca vi una tan brutal, no hay agua ni para las avispas”, alertó Marcos Pastori, presidente de la Sociedad Rural de Chaco

El que vende hacienda, sean terneros de destete o vacas por falta de campo, sale a comprar insumos o intenta alguna forma de ahorro para no descapitalizarse, a la espera de volver a reponer el stock cuando esto pase.

Repetto se refirió también al accionar de las autoridades provinciales: “El gobernador designó la semana pasada al tercer ministro de la Producción. Espero que este sea el último y que rápidamente nos podamos juntar las entidades para abordar la temática de manera inmediata”.

“Me parece que ya los diagnósticos están hechos y por lo tanto hay trabajar que sobre los resortes que tenemos, llámese de emergencia agropecuaria, declaraciones de emergencia y o desastre. También hay que actuar con las autoridades nacionales para minimizar el impacto sobre los productores, porque de esta situación no va a ser fácil salir y le pega más a los pequeños, que son el 80% de los que tiene la provincia”, señaló Repetto.

Para rescatarlos consideró que es necesario reunir a todos los actores, a los funcionarios y a los referentes del sistema financiero, industrial y comercial.

“El gobernador es una persona que conoce el interior, que conoce a la gente de campo. Rápidamente hay que juntarse con los actores económicos que tiene la provincia, no solo con el sector agropecuario, también con la industria, el de servicios, el comercial, porque esto afecta a toda la cadena. El nuestro es un sector que dinamiza a todo el resto de las actividades y lo que le pasa puede tener repercusiones muy graves hacia adelante. Entre todos tenemos que lograr salir de estas situaciones”, concluyó.

Etiquetas: aguaalimentochacoganaderíagobierno provinciallluviasmarcelo repettopasturasreclamoresistenciasequíasociedad rural argentinavacunos
Compartir815Tweet509EnviarEnviarCompartir143
Publicación anterior

En la facultad de Agronomía criticaron fuerte la desregulación de Sturzenegger sobre los ensayos requeridos por el Instituto Nacional de Semillas: “Hoy un alfajor brinda más información que los cultivares disponibles”

Siguiente publicación

Hubo 400 productores que no esperaron las ofertas de Expoagro y compraron maquinaria en febrero

Noticias relacionadas

Actualidad

“No hubo río, canal ni obra que resistiera”, relatan desde Salto, en donde aseguran haber vivido una “inundación histórica” y lamentan la gran pérdida de silobolsas

por Lucas Torsiglieri
20 mayo, 2025
Actualidad

El intendente los mandó a rezar, pero igual llovió: “Me desespera que no reconozcan el problema”, dice un productor de leche de Carlos Casares tras las nuevas tormentas en la zona

por Lucas Torsiglieri
19 mayo, 2025
Actualidad

¡Mirá todo lo que falta para ser un país federal! Desde Jujuy, el ruralista Fernando Casares señala las trabas que le impiden al norte competir con el resto del país

por Lucas Torsiglieri
18 mayo, 2025
Actualidad

Federico Quiroga hace ganadería cuidando el ambiente: Luce satisfecho porque su frágil campo de General Lavalle mantiene a tres familias sin atarse a los vaivenes del precio dolarizado de los insumos

por Nicolas Razzetti
18 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

Gran noticia: al menos hasta comienzos de junio no se esperan lluvias importantes en las zonas bonaerenses inundadas

21 mayo, 2025
Destacados

De la tierra al plato: Ana Luisa Posas, de la FAO, pide mirar el suelo no sólo como recurso productivo, sino como eslabón del derecho humano a la alimentación

21 mayo, 2025
Actualidad

Los industriales yerbateros salieron a aclarar los dichos de su presidente a Bichos de Campo, y desde La Cachuera destacaron el rol de los productores en el entramado social

21 mayo, 2025
Valor soja

¿Tomar deuda en dólares o en pesos? Quizás no estás haciendo la pregunta de manera adecuada

21 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .