UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 23, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Mientras la Argentina espera, la ex Botnia confirmó que tendrá una segunda planta en Uruguay

Bichos de campo por Bichos de campo
23 julio, 2019

La compañía multinacional UPM confirmó este martes de madrugadas que invertirá unos 3.000 millones de dólares en la construcción de una segunda planta de celulosa en Uruguay. De esta manera, la dueña de la tan controvertida planta de la ex Botnia ratificó su confianza en la economía del vecino país, mientras que aquí se sigue aguardando sin éxito que desembarquen inversiones forestoindustriales de ese calibre que puedan absorber el excedente de madera que tiene la Argentina desde aquel conflicto ambiental en 2006.

“Uruguay ha demostrado una visión consistente a largo plazo en el desarrollo de las condiciones necesarias para atraer la inversión extranjera, construyendo las bases para el desarrollo industrial”, dijo Jussi Pesonen, presidente y CEO de UPM, al confirmar la radicación de una segunda planta, además de la ex Botnia ubicada en Fray Bentos, sobre el Río Uruguay, enfrente a Gualeguaychú.

#UPM builds a new world class pulp mill in Uruguay. The mill investment will be USD 2.7 billion. The mill is scheduled to start up in the second half of 2022. With an annual production of 2.1 million tonnes the mill will increase UPM’s pulp capacity by more than 50 percent. pic.twitter.com/QeofJC6mcD

— UPM (@UPMGlobal) July 23, 2019

Según informó el diario El País, la nueva fábrica de celulosa estará ubicada en Durazno, en una zona franca, y tendrá una capacidad de producción de 2,1 millones de toneladas de celulosa por año (la de Fray Bentos tiene 1,3 millones). Levantarla requerirá una inversión de 2.700 millones de dólares, pero además UPM invertirá otros 350 millones en el puerto de Montevideo e instalaciones locales en Paso de los Toros, según informó la empresa en un comunicado.

Estas últimas implican la construcción de una terminal especializada en celulosa en el puerto de aguas profundas de Montevideo con una inversión de aproximadamente 280 millones de dólares con acceso directo del ferrocarril. Además la construcción de soluciones habitacionales en Paso de los Toros y el financiamiento de la mejora de la planta de tratamiento de aguas residuales municipales y la restauración del vertedero municipal en Paso de los Toros que requerirá un desembolso de unos 70 millones.

Las obras demandarán dos años y medio por lo que se prevé que la planta recién esté operativa en la segunda mitad del año 2022.

Ver ¿Será que el sector forestal decidió ponerse los pantalones largos?

Durante la construcción, UPM informó que se empleará un máximo de 6.000 personas, pero una vez finalizada la misma se estima que se crearán cerca de 10.000 empleos permanentes en toda la cadena de valor, de los cuales unos 4.000 serán empleados directos de UPM y sus contratistas. Además, se estima que unas 600 empresas estarán trabajando en la cadena.

La empresa justificó la inversión en base a que “la demanda de la celulosa cuenta con una perspectiva saludable a largo plazo, especialmente en Asia. El sólido crecimiento del mercado se basa en las grandes tendencias mundiales de los consumidores que impulsan la demanda de papel, papel higiénico, embalaje y papeles especiales. El crecimiento de la tendencia anual de la demanda de celulosa en el mercado global sigue siendo de aproximadamente 3%”.

Pesonen agregó en este sentido en el comunicado que “durante la última década, UPM ha desarrollado una base forestal adicional en Uruguay y ha creado un negocio de celulosa impulsado por el mercado con una amplia base de clientes en los crecientes usos finales. Al mismo tiempo, hemos mejorado constantemente nuestro rendimiento financiero y hemos logrado un sólido balance verdaderamente líder en la industria. Ahora tenemos la oportunidad de dar este paso transformador y capturar las oportunidades que presentan los mercados de atractivo crecimiento de manera sostenible y altamente competitiva”.

Con esta planta UPM prevé aumentar la capacidad actual de celulosa en más del 50%. Además “una vez finalizada la construcción, se estima que la planta aumentará el producto bruto de Uruguay en aproximadamente un 2% y el valor anual de las exportaciones del país en aproximadamente un 12%, según indican estudios socioeconómicos independientes”, informó la empresa.

Ver Macri anunció un “seguro verde”, en las pólizas del auto, para financiar las nuevas forestaciones

Mientras tanto, en la Argentina el gobierno de Mauricio Macri hace esfuerzos, todavía vanos, para tentar a inversores del calibre de UPM. Es que desde el conflicto que el gobierno de Kirchner mantuvo con Uruguay en 2007 por la radicación de la primera papelera en Fray Bentos, la famosa Botnia, aquí se vive una suerte de parálisis de la actividad forestoindustrial y se estima que hay unas 100.000 hectáreas de masas boscosas desaprovechadas, especialmente en la provincia de Corrientes.

Luego de aquel conflicto, la ex Botnia pasó a manos de UPM en 2009. Había inciado sus operaciones en noviembre de 2007. La celulosa allí producida se envía en barcaza desde la fábrica hasta el puerto de aguas profundas de Nueva Palmira para su carga en buques transoceánicos con rumbo a Europa y Asia.

Etiquetas: Ambienteforestaciónforestalinversionesupmupm uruguay
Compartir24Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Roberto Palomo: “No puede ser que un exportador tan grande como AGD tenga la concesión de un ferrocarril”

Siguiente publicación

Brasil apura la aprobación de agroquímicos y Greenpeace denuncia una “inundación de veneno”

Noticias relacionadas

Empresas

Paladini invierte 30 millones de dólares en la ampliación de su producción de embutidos cocidos: El CEO de la firma está entusiasmado con los cambios económicos y las reformas anunciadas por el Gobierno

por Nicolas Razzetti
21 noviembre, 2025
Actualidad

La Asociación Forestal pide no derogar el régimen que permite importar maquinaria usada, ya que la antigüedad de los equipos en los aserraderos ronda los 40 años

por Bichos de campo
10 noviembre, 2025
Actualidad

Nada se pierde, todo se transforma: En Corrientes hay una fábrica de energía entre los bosques, que convierte los residuos forestales en electricidad para abastecer al 20% de la provincia

por Diego Mañas
24 octubre, 2025
Actualidad

El costado forestal de Las Marías: La empresa correntina apuesta por la tecnología de punta en su planta de Virasoro, y Stuart Navajas brinda detalles de una millonaria inversión

por Diego Mañas
22 octubre, 2025
Cargar más
De Raíz

De Raíz: Qué es una huerta sintropica y por qué cada vez más gente apuesta por este método

23 noviembre, 2025
Destacados

“No puede ser que la estrategia del sector industrial sea que haya una semana de muchos calores, así cae la producción”, analiza el provocador Luciano Di Tella, tratando de desatar el debate pendiente sobre la lechería

23 noviembre, 2025
Valor soja

Los productos que lideran la generación genuina de divisas de la economía argentina son los más castigados por el Estado ¿Qué puede salir mal?

23 noviembre, 2025
Actualidad

Ignacio Iriarte espera más subas de precios en la hacienda, que se acercan a los máximos históricos y se despegaron fuerte de los incrementos de los insumos ganaderos

23 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .