UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 4, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Mientras esperan que los drones tengan luz verde, algunas provincias avanzan con su propia legislación: “Hay un interés altísimo para aplicar fitosanitarios”, dicen en Entre Ríos

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
20 abril, 2025

Todo lo que respecta al marco regulatorio para el uso de drones en el campo está aún en “veremos”. Para una tecnología no tan nueva, que haya tantos grises en cuanto a su implementación y operatoria en el trabajo agrario no hace más que generar desorden y retrasar un proceso que, en la práctica, hace mucho tiempo está en marcha.

Ese abismo que hay entre la norma y lo que sucede campo adentro ya fue advertido por varias entidades del sector. Un informe difundido días atrás por Aapresid señaló los pros y contras de pulverizar con drones y pidió poner el foco en las reglamentaciones para emplearlos en la aplicación de fitosanitarios. Pero, a la vez, la última reglamentación que publicó el viernes pasado la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) recién habilita de manera formal a esas naves a ejercer trabajos.

Una nueva normativa reaviva la guerra entre aeroaplicadores y drones: “No tenemos miedo, pero queremos igualdad de condiciones”, dicen los pilotos

Parece que hablamos de procesos distintos, pero no. Hace menos de una semana, la autoridad aeronáutica autorizó a los drones como herramienta laboral. En la práctica, esa tecnología ya se usa hace tiempo, al menos para tomar imágenes aéreas. En el gris de toda esa maraña regulatoria se cuelan los proyectos de las provincias, que demuestran interés por darle cobertura estatal a las naves no tripuladas y avanzan con sus propias legislaciones.

Desde el pasado 12 de enero, en Entre Ríos, está vigente la Ley 11.178, que aborda las “buenas prácticas en materia de fitosanitarios”. La misma, obliga a la autoridad de aplicación a crear numerosos registros, entre los que está el de vehículos aéreos no tripulados aplicadores de fitosanitarios. Bichos de Campo consultó a la directora de Agricultura de la provincia, Carina Gallegos, al respecto.

“En Entre Ríos hay un interés altísimo en utilizar drones en aplicaciones de fitosanitarios. Por eso nos urge contar con la reglamentación”, explicó la funcionaria. Lo que sucede es que su proyecto de avanzar con un registro propio se contradice con la normativa vigente a nivel nacional, en la que todavía no se permite a las naves no tripuladas realizar ese tipo de tareas.

Ya se ha probado que, como aplicadores, los drones tienen tanto puntos a favor como en contra. La cuestión es que aún no hay agroquímicos, sean herbicidas, fungicidas o insecticidas, que en sus etiquetas o marbetes indiquen que pueden pulverizarse con naves no tripuladas. Eso es porque, desde que inició el proceso de prueba a fines del año pasado, el Senasa no habilitó ninguno. La autoridad aérea ya hizo su parte, pero falta que se habiliten los productos a usar.

La iniciativa de Entre Ríos, entonces, está cercada por esa cuestión regulatoria: Hasta que no haya fitosanitarios aprobados por Senasa para aplicar con drones, no pueden avanzar. Sin embargo, con la ley 11.178 promulgada en enero, y la creación de su propio registro, lo que hacen es ganar tiempo hasta que haya luz verde a nivel nacional.

“Para gestionar la habilitación anual los interesados deberán cumplir con los requisitos establecidos por ANAC para la realización de trabajo aéreo agrícola y además contar con la dirección técnica de un ingeniero agrónomo, con operarios fitosanitarios habilitados y asistir a las instancias de capacitación, entre otros requisitos”, adelantó la directora de Agricultura provincial.

Lo que está en plena discusión a nivel nacional es lo que respecta a las buenas prácticas agrícolas. Por su tamaño y forma de operar, se destaca la versatilidad y precisión de las aplicaciones con drones, y hasta se cree que, a raíz de eso, podría tener menor impacto ambiental. Sin embargo, tal como fue advertido por la Red de Manejo de Plagas de Aapresid (REM), al utilizar mezclas más puras y contar con un patrón de aplicación poco preciso, con mayor riesgo de deriva y corte, todavía no está claro cuál es su eficacia y el efecto sobre las personas y los cultivos.

“Hay mucho por reglamentarse aún”, afirmó Gallegos. De hecho, el próximo 22 de abril se concretará la primera reunión informativa para iniciar el estudio de la séptima parte de la norma “IRAM 14130-7”, aquella dedicada a las “aplicaciones aéreas con vehículos no tripulados”.

Por su parte, la funcionaria aseguró que en Entre Ríos se están llevando adelante capacitaciones y estudios técnicos para evaluar su uso. “Hay mucho interés en este nuevo medio de aplicación y conocerlo en profundidad es muy necesario”, destacó.

Etiquetas: aeroaplicadoresagroquímicosanacdronesentre ríosfitosanitariosfumigaciónnaves no tripuladassenasaVANT
Compartir1500Tweet937EnviarEnviarCompartir262
Publicación anterior

El camino del tomate: En Mendoza, el Vivero San Nicolás elabora al menos 30 millones de plantines certificados al año, que cubren unas 2 mil hectáreas con esa fruta para industria

Siguiente publicación

La Dirección de Remonta desarrollo la única raza asnal del país: Las mulas las usa el propio Ejército y los burros sirven para el control de predadores en la ganadería

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Puede Entre Ríos acortar su brecha de rendimiento en maíz? Con eso sueña la agrónoma Cintia Michelin, que le dedicó una investigación doctoral a ese cultivo

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Actualidad

Los perros del campo: Salieron a la ruta los primeros canes entrenados para evitar el ingreso al NOA de plantas de cítricos enfermas con HLB

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Actualidad

Senasa profundiza la desregulación en agroquímicos: Se aceptarán ensayos internacionales y ya no será necesario tener un director técnico en los establecimientos formuladores

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Actualidad

Un “museo vivo” abrirá sus puertas por última vez: El histórico desarmadero El Universo organiza un gran remate para desprenderse de todas las “reliquias” acumuladas por 60 años en Villa Elisa

por Lucas Torsiglieri
3 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Juani says:
    7 meses hace

    https://bichosdecampo.com/drones-aplicadores-senasa-habilito-el-proceso-para-autorizar-que-productos-fitosanitarios-puedan-ser-aplicados-mediante-estos-dispositivos/
    Ni idea de sus propias publicaciones???

    • Filman says:
      7 meses hace

      jaja tal cual

Destacados

Andrea Passerini tuvo que comprar 500 toneladas de piedras para rellenar los accesos a su tambo y que no colapse: “Nos dejaron aislados y rotos, como a los caminos rurales”, denuncia

4 noviembre, 2025
Actualidad

¿Puede Entre Ríos acortar su brecha de rendimiento en maíz? Con eso sueña la agrónoma Cintia Michelin, que le dedicó una investigación doctoral a ese cultivo

4 noviembre, 2025
Valor soja

Luego de una serie de tormentas fuertes con descenso de las temperaturas, para la semana que viene se proyecta una estabilización del tiempo

4 noviembre, 2025
Actualidad

Un proyecto urbanístico divide a un pueblo frutícola de Neuquén: Productores denuncian que se quieren “lotear” 750 hectáreas de chacras productivas para hacer viviendas para Vaca Muerta

4 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .