UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 26, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Mientras esperan las cifras exactas sobre la cantidad de hectáreas bajo el agua, los productores de 9 de Julio ya elevaron un pedido para declarar la emergencia agropecuaria

Sofia Selasco por Sofia Selasco
21 marzo, 2025

Con un acumulado de entre 500 y 600 milímetros de lluvia en distintas zonas del partido, y a la espera de que descienda más agua desde otras localidades de la provincia, 9 de Julio se posiciona como uno de los puntos más afectados por el agua de Buenos Aires.

La ciudad cabecera, al igual que la porción oeste y sur del partido, son los lugares más afectados, representando entre el 40% y el 45% de la superficie total. Allí los campos se encuentran anegados casi en su totalidad, mientras que la porción este y norte acusan mayor complicación en su red de caminos.

Lo cierto es que aún no hay un número claro de hectáreas afectadas. Según informó Hugo Enríquez, presidente de la Sociedad Rural de 9 de Julio, a Bichos de Campo, aquel dato está siendo estimado por técnicos de INTA, y será clave para otro tramite que los productores locales tienen en curso: el pedido al municipio para declarar la emergencia agropecuaria.

“Estamos detrás del INTA, recién nos comunicaron las fotos del 18 de marzo. Esperemos que la semana que viene tenga un dato real. Las localidades más afectadas de 9 de Julio son Quiroga, La Niña, French, 12 de Octubre, Bacacay y Corbett. Si bien hay cortes de caminos, los campos están mucho más anegados”, señaló el dirigente.

A continuación, indicó: “Nosotros ya hicimos el pedido al municipio de la emergencia, de hecho la Comisión ya se reunió, pero está esperando el informe del INTA para elevar el pedido a la provincia”.

Otro dato que falta es la cantidad de productores afectados. Por ahora, las cifras remiten más a los ganaderos, que están bajo el plan de vacunación contra la aftosa. En el caso de los agrícolas, por el contrario, aún no hay cifras.

Es por eso, en parte, que la semana que el próximo jueves 27 de marzo se realizará una “Asamblea Abierta de Productores”, que apunta a tener una radiografía más clara de la situación y a exponer las acciones que desde la Sociedad Rural se están realizando y planeando junto al municipio.

“La asamblea está convocada en función de que los productores pongan sobre la mesa su necesidad problemática, en función de la zona que se encuentran, y mostrarles un poco lo que se viene haciendo, pidiendo por los caminos y el mantenimiento en general. Eso no es de ahora sino que viene de varios años. Que la respuesta luego no esté es otra cuestión”, afirmó Enríquez.

 

1 por 2
- +

1.

2.

-En este diálogo que tienen con autoridades de INTA, ¿cómo analizan el drenaje del agua acumulada? ¿Saben cuánto tardaría ese proceso?- le preguntamos.

-Bueno, esa es la preocupación que nosotros tenemos. De hecho también aprovecharemos la asamblea para ver a los productores que están en las zonas más complicadas. Casares está muy complicado, una gran parte de Pehuajó también, y lo mismo Lincoln. Esa agua, lamentablemente, va a transitar parte por 9 de Julio. Va a ir transitando y bajando por los canales hacia la cuenca del Salado. Hoy los canales todavía no están al límite, pero tienen una capacidad bastante importante. Y en los próximos días se espera que suban un poco más porque el agua de Casares.

-¿Es correcto entonces decir que se espera que el agua se siga acumulando?

-Va a ir descendiendo pero más lentamente. Por eso es un poco la incertidumbre. En cuanto al panorama de lluvias, esperemos no tenerlas. Algunos pronósticos daban lluvia para este fin de semana y el próximo, pero la realidad es que los pronósticos tampoco son ciertos hoy.

Continúa el alerta por las inundaciones en la provincia de Buenos Aires: El drenaje afecta a varios municipios y preocupa el estado de la infraestructura

-¿Cómo ven el inicio de la próxima cosecha?

-Estamos en la puerta, prácticamente a empezar. El girasol está transitando ya la parte final de la cosecha, que no es muy importante para nuestro partido, pero estamos a muy poquitos días de arrancar la de maíz, y a 15 o 20 días de la de soja, que tienen un peso bastante importante. Esa es la preocupación más grande que tenemos hoy.

-Por esta situación del tránsito de agua es que debe ser difícil estimar qué va a suceder.

-La realidad es que hoy estamos muy complicados de caminos. En la zona que está más complicada, hay pocos caminos transitables, y cuando arranque la cosecha veremos hasta dónde soporta el sistema.

Etiquetas: 9 de Julioanegamientosasamblea abiertabuenos airescampos anegadosemergencia agropecuariahugo enríquezinundaciónlluviassociedad rural de 9 de julio
Compartir1392Tweet870EnviarEnviarCompartir244
Publicación anterior

Día Internacional de los Bosques: El sustento alimenticio de millones de personas y la propuesta de conservarlos aún produciendo dentro de ellos

Siguiente publicación

“Despapelización” en Buenos Aires: ARBA anunció que la boleta del inmobiliario rural se enviará exclusivamente de forma digital

Noticias relacionadas

Actualidad

Campo y banca: Tres productores encabezan una lista de candidatos a legisladores en la provincia de Buenos Aires

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Actualidad

En una asamblea de Carbap en 9 de Julio se escuchó clarito el malestar del productor: “Necesitamos medidas concretas, tiene que ser con el campo y con más producción”

por Diego Mañas
17 julio, 2025
Valor soja

Buena noticia: Se corta la racha de lluvias y suben las temperaturas luego del temporal ocurrido en la zona pampeana

por Valor Soja
17 julio, 2025
Actualidad

Llegó el pronóstico extendido: Sin lluvias excesivas, pero con algunas disparidades, parece que los bonaerenses tendrán un mejor invierno que los productores de Córdoba y el Litoral

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Juan says:
    4 meses hace

    Lloran , que se inundan , llora que hay sequía , pero saben bien que los que hacen que eso pase son ellos desmontando. Ojalá la normativa europea se apruebe y no le vendan un grano de soja a nadie.

  2. Yo says:
    4 meses hace

    Sos un flor de ignorante. Esos son campos naturales que nunca tuvieron monte
    Y si tanto odias al campo no consumas nada que provenga de ahí .

  3. José Crotto. says:
    4 meses hace

    Llego la lluvia y ahora nos damos cuenta que el PM. del Salado está bastante mal hecho. Que lo hicieron: CHICO, CARO,LENTO y todavía, 25 años después, esta sin terminar. . Donde está Carbap, la Mesa de Enlace, el perodismo agropecuario.????????

Destacados

Manuel Adorni aseguró que el INTA recibiría 70% del dinero obtenido por el remate del edificio de Cerviño 3101, pero Javier Milei alteró los planes y le “robó” al organismo tecnológico cerca de 11 millones de dólares

26 julio, 2025
Actualidad

Las autoridades de las Bolsas de Cereales y Comercio de todo el país pidieron a Iraeta una reducción de las retenciones

25 julio, 2025
Valor soja

Optimismo: Los precios de los futuros de maíz y la soja consideran que la baja de retenciones es un hecho

25 julio, 2025
Actualidad

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .