Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 9, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Mientras espera los permisos para llegar a Europa y China, el frigorífico Coronel Moldes vende carne para los habitantes de Río Cuarto con la lógica de la exportación

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
18 junio, 2025

El frigorífico Coronel Moldes cuenta con dos plantas, una en la localidad cordobesa homónima y otra en Río Cuarto. Entre las dos faenan 14 mil vacunos y porcinos al mes. “Como empresa, es la de mayor faena en la provincia”, dijo Luis María Medina, directivo de esta firma que da servicios de faena a terceros y produce carne propia.

La planta de Río Cuarto la adquirieron hace cuatro año y es la que mas desarrollo viene teniendo. Allí funciona un Ciclo 2 donde se hace el desposte de las medias reses. La carne se envasa al vacío y una parte se comercializa en una local de venta directa al publico, donde la gente elige de una heladera qué corte quiere llevar sin que el producto sea manipulado por un carnicero.

“Allí tenemos una muy buena relación precio-calidad. Hace seis meses que lo abrimos y el crecimiento es continuo. Eso no es una carnicería sino un local de venta de carne”, explicó Medina.

Al respecto agregó: “Estamos convencidos de que la comercialización de carne va a cambiar, que va a seguir evolucionando. Muchos usuarios nos dicen que les gustaría que le entreguemos cuartos o cortes envasados”.

En Río Cuarto hicieron todo ese desarrollo porque también apuestan por llegar a la exportación. Lograron obtener certificaciones normativas internacionales que requieren los mercados más exigentes para habilitar el abastecimiento desde las plantas frigoríficas.

Ya cuentan con la habilitación para algunos países, pero esperan con ansiedad recuperar el permiso para acceder a la Unión Europa y además están en el pelotón de empresas que aguarda por la autorización de China. Se trata de los principales mercados para la carne argentina, el primero por valor, el segundo por volumen.

Mientras tanto, dice Medina, “abastecemos al consumo interno con la lógica con la que se atiende a la exportación”.

El enfoque que se le está dando a la planta de Río Cuarto implica derivar más faena de porcinos a la otra planta de Coronel Moldes, ya que los destinos de exportación no permiten que haya faenas mixtas en un mismo establecimiento. Allí también están terminando de construir un Ciclo 2 del que se saldrán cortes de carne porcina.

Además de avanzar en el agregado de valor de la producción de carne, en esta empesa hicieron remodelaciones en las instalaciones y maquinarias necesarias para los procesos productivos, en las oficinas administrativas y en los servicios a los empleados como el comedor o los vestuarios. “La inversión fue de varios millones de dólares”, dijo el directivo.

Medina destacó la renovada fortaleza del consumo local y al mismo tiempo resaltó los problemas y oportunidades que ven en la exportación de carne vacuna.

“El consumo interno se fortaleció y lo vemos en nuestras faenas. En ese sentido venimos bien, pero la exportación pasa por un momento complicado, más que nada por el encarecimiento de los costos y la cuestión cambiaria. Creo que se debe trabajar más hacia a adentro, en la eficiencia del sistema argentino para que el negocio rinda. Hay que achicar costos”, señalo.

Pero también cree que hay muchas oportunidades en el mercado mundial: “Asia cada vez va a demandar más carne. No sólo va a crecer China sino todos los países de Oriente donde viven las dos terceras partes de la población mundial. Y Argentina tiene un gran potencial de crecimiento. Los otros países de la región ya explotaron ese potencial, Argentina todavía tiene mucho para crecer”, concluyó.

Etiquetas: exportación de carnefrigorífico coronel moldesfrigoríficosluis maria medinarío cuartoventa de carneventa por cortes
Compartir1733Tweet1083EnviarEnviarCompartir303
Publicación anterior

Las rurales de Río Negro cuestionaron la legalidad de la norma de Senasa que flexibiliza la barrera sanitaria, como preludio de una posible acción judicial

Siguiente publicación

Un Senasa maltrecho está al tope de las preocupaciones de los industriales de la carne, pero la receta que proponen no es meter motosierra sino fortalecerlo y hasta darle autonomía financiera

Noticias relacionadas

Contenido patrocinado

¿Cómo producir más y mejores novillos? Vetifarma, la empresa líder en nutrición y sanidad animal, analizó los desafíos de la cadena ganadera argentina en una jornada con expertos

por Contenido Patrocinado
7 julio, 2025
Actualidad

La faena vacuna de junio se sostuvo en niveles altos, mientras se fortalece la exportación y flaquea el consumo interno

por Nicolas Razzetti
1 julio, 2025
Actualidad

Llegó el día: Finalmente, el Senasa aprobó un nuevo protocolo para el ingreso de carne con hueso a la Patagonia, y habrá cambios definitivos en la barrera sanitaria

por Lucas Torsiglieri
27 junio, 2025
Actualidad

Un Senasa maltrecho está al tope de las preocupaciones de los industriales de la carne, pero la receta que proponen no es meter motosierra sino fortalecerlo y hasta darle autonomía financiera

por Matias Longoni
18 junio, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Al final, ¿quién está detrás de Bioceres ahora que nadie se quiere hacer cargo de los pagarés defaulteados?

9 julio, 2025
Valor soja

Sequía comercial: Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

8 julio, 2025
Actualidad

Ante los desplantes de la Unión Europea y Chile, productores patagónicos acusaron a la Secretaría de Agricultura de mentirosos: “Nos dejaron sin status sanitario”

8 julio, 2025
Actualidad

Movilización, ruidazo y mensaje de unidad: En los trabajadores del INASE germinó la semilla de la lucha tras la decisión del gobierno de disolver el organismo

8 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .