UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 18, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Mientras en Buenos Aires Kicillof se enfrenta con las entidades rurales por el impuesto inmobiliario, en Santa Fe ofrecen su reintegro por la emergencia agropecuaria

Bichos de campo por Bichos de campo
13 marzo, 2024

Sin buscarlo, el gobierno provincial de Santa Fe “le dio una lección” al gobernador bonaerense Axel Kicillof. Mientras este último discute con las entidades rurales por el cobro del impuesto inmobiliario, que en muchas localidades aumentó hasta un 500% cuando el tope de incremento autorizado es de un 200%, la gestión que dirige Pullaro autorizó reintegros de lo abonado para ese tributo en 2022 y 2023.

Según explicaron desde Santa Fe, aquellos productores que se hayan visto afectados por el desastre agropecuario, encuadrados en los Decretos 627 y 1887 del año pasado, y que hayan abonado total o parcialmente el impuesto inmobiliario en los años anteriores, podrán utilizar esos saldos en 2024 a partir de un reintegro de fondos.

Pará Axel, primero revisá las facturas del inmobiliario rural y después cobrá: La Mesa de Enlace pidió una prórroga de la primera cuota

“Debido a la declaración de desastre agropecuario, resultaban exentos del pago del Impuesto Inmobiliario y muchos ya lo habían abonado total o parcialmente. Se establecieron mecanismos para que, por primera vez, puedan aplicar ese saldo a favor a las cuotas de este año e inclusive con la prórroga de poder liquidar el impuesto anual con descuento previsto del 35 % hasta el 30 de abril”, indicó el ministro de Economía, Pablo Olivares, durante la última edición de Expoagro.

Olivares detalló que “aquellos que cuenten con este saldo a favor, y que de igual manera abonaron el pago anual 2024, por primera vez Provincia les reintegrará el impuesto por ese pago en exceso directamente a su propia CBU con trámite 100% digital”. De acuerdo con lo que se indicó, la devolución impositiva superará los 2.425 millones de pesos.

La compensación de pagos se realizará mediante la aplicación que se encuentra disponible para descargar en www.santafe.gov.ar/api.

Una vez efectuada la compensación podrán generar la liquidación del Pago Total Anual ingresando al siguiente link: https://www.santafe.gob.ar/e-in-liq-deuda/pago_anticipado/ o de las cuotas del año 2024 ingresando al link: https://www.santafe.gob.ar/e-in-liq-deuda/

Para realizar los trámites deberán contar con CUIT (Clave Única de Identificación Tributaria) y el servicio “API – Santa Fe – Compensación Pago Inmobiliario” habilitado en el sitio web de la AFIP.

Aquellos que realizaron el pago total anual del año 2022 y 2023 deberán tener el servicio “API – Santa Fe – Inmobiliario Devolución Pago Total Anual 2022/2023” habilitado en el sitio web de la entidad mencionada.

Un centenar de productores se reunió en Salto para reclamar por los abusos de Kicillof con el Impuesto Inmobiliario Rural

Etiquetas: aumentoaxel kicillofbuenos airesdesastre agropecuariofondosImpuestoInmobiliario Ruralmaximiliano pullaropablo olivaresreintegrossanta fe
Compartir2578Tweet1612EnviarEnviarCompartir451
Publicación anterior

Desde información hasta un diagnóstico temprano: A eso apunta un convenio entre la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer y la Asociación Mujeres de la Ruralidad

Siguiente publicación

El índice silobosa, en verde: Desde la industria de los populares silos blancos se augura una buena cosecha basada en la alta demanda de productos

Noticias relacionadas

Actualidad

Más gráfico imposible: Cerca de 2.000 millones de dólares no ingresarían a las arcas nacionales en 2026 por las inundaciones, según estimaciones de Carbap

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
Actualidad

Una tormenta intensa provocó daños devastadores en la localidad cordobesa de Etruria

por Bichos de campo
16 noviembre, 2025
Actualidad

“Si queremos más maquinaria, nos dijo que la compremos”: Desilusión entre los productores que se reunieron con Santiago Hardie, que aseguran que la ayuda enviada no será suficiente

por Nicolas Razzetti
13 noviembre, 2025
Actualidad

Tal como anticipó Bichos de Campo, el hijo de Morales deja Cannava (empresa que le costó millones al estado jujeño) y se prepara su privatización: “Hay 8 compañías interesadas”, dijo en su despedida

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Las entidades rurales comienzan a mostrar los dientes frente al avance de la Ley Fiscal 2026 en Buenos Aires, que concedería potestades excesivas a la gestión Kicillof

18 noviembre, 2025
Valor soja

¡Defendé tu trigo! Buenos Aires lanzó una nueva edición del programa de análisis gratuitos de calidad

18 noviembre, 2025
Destacados

“Campo y Futuro”, un encuentro para repensar el agro del mañana desde la innovación, la sostenibilidad y las políticas públicas

18 noviembre, 2025
Valor soja

Los exportadores modificaron las condiciones de recibo de trigo ante la expectativa de una avalancha de partidas de baja calidad

18 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .