UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 16, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Mientras Brasil y EE.UU. aumentan el uso de biocombustibles, en Argentina la cosa va para atrás: “El corte efectivo del biodiésel no llega al 5%”, afirma Claudio Molina

Sofia Selasco por Sofia Selasco
27 abril, 2023

Lejos de acompañar el desarrollo de la región y de reforzar la apuesta por los biocombustibles, Argentina pareciera desandar su camino y retroceder algunos escalones. Mientras Brasil y Estados Unidos se posicionan dentro del podio de los principales países productores de estos combustibles fabricados a partir de biomasa, y consolidan su reconversión hacia energías más limpias, en la Argentina el porcentaje obligatorio de cortes para los combustibles fósiles no llega, en algunos casos, al mínimo fijado por ley.

Para entender el escenario, es conveniente realizar una distinción entre la situación relativa al bioetanol y lo que ocurre con el biodiésel. En el primer caso, luego del vencimiento de la Ley Nº 26.093 y de la posterior aprobación de su continuadora, la Ley Nº 27.640, que fija el marco regulatorio de los biocombustibles, el corte del bioetanol en las naftas se mantuvo en el 12%.

Según el texto de la ley, ese porcentaje de bioetanol debe procurar ser conformado en partes iguales por el combustible elaborado a base de caña de azúcar y de maíz. Pero la sequía afectó de forma considerable a la zafra cañera y la oferta de bioetanol de ese origen se volvió estrecho.

“Eso llevó a que no se cumpla con el 6% de contenido de bioetanol de caña en las naftas y una parte de eso lo cubre el bioetanol de maíz. Aún así, en general se está cerca del cumplimiento del 12%”, explicó a Bichos de Campo Claudio Molina, director de la Asociación Argentina de Biocombustibles.

Y en 2022, pese a las dilaciones que impone la política de combustibles del gobierno nacional, la industria del bioetanol de maíz nacional batió récords al producir un 32% más que en ciclo anterior. Aún así, el uso del maíz en esa industria sigue siendo muy limitado si se lo compara con Estados Unidos, que llega a emplear el 35% de la producción de ese grano con ese objetivo. Brasil, por su parte, absorbió el 9,3% del grano disponible para elaborar el combustible.

¿Cómo es el corte de bioetanol en esos países? En Estados Unidos, el mandato de corte de naftas se encuentra en el 10%, aunque las políticas llevadas adelante por los diferentes Estados ha llevado a que el corte efectivo se ubique entre el 20% y el 30%, dependiendo de cada jurisdicción. En Brasil, la actual legislación dejó el corte de bioetanol entre el 18% y el 27%, aunque desde 2006 no cae del 20%.

El etanol de maíz bate récords, pero le queda muchísimo para crecer: La Argentina usa solo 3,7% de su cosecha para el biocombustible, contra 35% en Estados Unidos

En el caso del biodiesel -fabricado a partir de aceite de soja- la situación local es bastante más compleja, ya que la Ley Nº 27.640, lejos de mantener o aumentar el porcentaje de corte de la normativa anterior, redujo la mezcla mínima obligatoria de biodiésel con gasoil.

“El corte teórico se bajó del 10% al 5%. Y hablo de corte teórico porque en la práctica, desde que asumió Alberto Fernández, el cumplimiento nunca se ha dado en materia de biodiésel. Hubo meses de 0% de corte y la Secretaría de Energía no aplica las multas que debería aplicar. Este año el corte efectivo está en torno al 4,7%”, alertó Molina.

Ese porcentaje se modificó el año pasado, ante la escasez de gasoil, mediante la resolución 438/2022, que llevó el corte mínimo del 5,0% al 7,5%, número abastecido por las Pymes elaboradoras de biodiésel y las empresas grandes no integradas, que reciben un cupo mensual para proveer al mercado local exclusivamente.

Brasil oficializó el aumento de corte de biodiésel con gasoil con un plan que terminará en 2026 con el 15%

“Pero entre el 16 de junio de 2022 y el 16 de octubre de 2022 rigió lo que se conoce como COTAB, Corte Obligatorio Transitorio de Biodiésel, de un 5% adicional provisto por cualquier compañía. Esto abrió las puertas para que los exportadores, que no tenían cupo, puedan proveer al mercado interno. Sin embargo no se cumplió: se llegó en el mejor de los casos a un corte total del 10% en alguno de esos meses y no al 12,5%, que era la obligación”, indicó el especialista.

“Cuando venció el COTAB, quedó el corte en el 7,5% como teoría, porque en la práctica se está llegando a no más de un 4,7% de contenido de biodiésel promedio en el gasoil. Las refinerías de petróleo resisten al biodiésel, no así al bioetanol, al que ven con muy buenos ojos dado el alto octanaje que le aporta a las naftas”, concluyó Molina.

Etiquetas: Asociación Argentina de Biocombustiblesbiocombustiblesbiodiéselbioetanolbioetanol de cañabioetanol de maizBrasilcaña de azúcarClaudio Molinacombustiblecorte efectivocortesEstados Unidosgasoilmaíznaftaporcentaje de corte
Compartir315Tweet197EnviarEnviarCompartir55
Publicación anterior

En Voz Alta: Para Juan Carlos Aba, de la Industria de Productos Veterinarios, la concepción de “Una Salud” no supone que los medicamentos para humanos y veterinarios sean iguales

Siguiente publicación

El economista Gabriel Delgado explica por qué en Brasil el PBI agroindustrial creció 37% en 10 años y en Argentina cayó el 0,1%

Noticias relacionadas

Valor soja

Caso de estudio ¿Por qué razón el maíz argentino está inmunizado contra la inestabilidad macroeconómica y política?

por Valor Soja
16 octubre, 2025
Actualidad

Biocombustibles: El gobierno nacional propuso integrar un proyecto propio a la iniciativa avalada por las provincias de la Liga Bioenergética

por Bichos de campo
15 octubre, 2025
Valor soja

En EE.UU. el aceite de soja salió a “rescatar” al poroto luego de las amenazas realizadas por Trump

por Valor Soja
15 octubre, 2025
Actualidad

Biocombustibles: Gran parte de la agenda de desarrollo futuro de la agroindustria argentina se juega en una reunión clave del Senado

por Bichos de campo
14 octubre, 2025
Cargar más
Anuga 2025

Los empresarios frigoríficos Javier Peralta y Sebastián Bendayán destacaron la buena recepción que tuvo Visec Carne entre los importadores europeos

16 octubre, 2025
Destacados

Los productores de 25 de Mayo alertan por el agua que baja desde otros partidos y advierten que, si la situación no mejora, “habrá que salir a vender hacienda”

16 octubre, 2025
Actualidad

El pelado, el colorado, el ex montonero y nadie que se haga cargo: Carbap pide que se hable de las comunidades inundadas en medio de la campaña electoral

16 octubre, 2025
Actualidad

Se cayó la “compatibilidad” entre planes sociales y empleo temporario rural, y muchas actividades zafreras vuelven a tener problemas: Prometen renovar ese régimen a la brevedad

16 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .