UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 15, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Mientras Argentina viene desmantelando su industria de biodiésel, el ministro de Agricultura de Brasil quiere llevar el corte con gasoil al 20%

Bichos de campo por Bichos de campo
10 agosto, 2023

Mientras que el gobierno argentino viene realizando grandes esfuerzos para boicotear a la industria elaboradora de biodiésel, lo contrario ocurre en el vecino país de Brasil.

Este año el gobierno brasileño aprobó aumentar a un 12% el corte obligatorio de biodiésel con gasoil, cifra que se elevará al 13% en abril de 2024, al 14% en abril de 2025 y al 15% en abril de 2026.

Sin embargo, el ministro de Agricultura y Ganadería de Brasil, Carlos Fávaro, defendió la posibilidad de que el corte llegue al 20% a nivel nacional.

“Ya no se puede hablar de la descontaminación del mundo y de la captura de carbono y, por otro lado, consumir combustible fósil. Es inconcebible tener que consumir diesel S500, que es altamente contaminante, muy cargado de azufre, en un momento en que el mundo habla de descarbonización del planeta”, dijo el ministro este jueves durante el evento IV Biodiesel Week organizado por la Unión Brasileña de Biodiesel y Bioqueroseno (Ubrabio).

Brasil oficializó el aumento de corte de biodiésel con gasoil con un plan que terminará en 2026 con el 15%

Fávaro señaló que el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva valora a los biocombustibles y, por eso, entiende que la continuidad del Programa Nacional de Biocombustibles volvió a dar seguridad jurídica al sector.

“Con la reanudación de este programa, con previsibilidad, uno puede mirar hacia adelante. Nadie invierte miles de millones de reales, como se invirtieron, para ver vulnerabilidades; regresar a lo que ya habían logrado fue un absurdo gigante”, dijo en referencia al congelamiento del corte del biodiésel instrumentado durante la gestión de Jair Bolsonaro.

De todas maneras, el comentario de Fávaro se explica también por un evento de la coyuntura actual, dado que, en plena cosecha de maíz tardío, se están registrando casos de desabastecimiento de gasoil en muchas localidades del centro y sur de Brasil a causa de que el precio interno del combustible fijado por Petrobras es inferior a la paridad de importación y, por lo tanto, no existen incentivos para importar el producto. Con un mayor uso interno de biodiésel de producción propia esas dificultades no existirían.

Many tweets about lack of #diesel in Brz. It´s localized so far. However, Petrobras must increase the diesel price to incentivise the importation. Below the truck freight table from Sorriso to Santos. The cheap diesel is helping to move #corn and #Soybean. pic.twitter.com/mrjSM6ecJ8

— Eduardo Vanin (@EduardoVanin4) August 10, 2023

Por otra parte, como el biodiésel en Brasil se elabora mayormente en base a aceite de soja, la promoción del mismo contribuiría a consolidar la sostenibilidad del sector agroindustrial brasileño, además de mejorar eventualmente el precio FOB del aceite de soja al retirar oferta exportable del mercado.

La situación brasileña contrasta con la presente en la Argentina, donde la legislación vigente  (Nº 27.640) contempla apenas un corte obligatorio de biodiésel con gasoil de apenas el 5,0% que puede ser reducido hasta el 3,0% si el gobierno lo considera propicio.

En la Argentina las fábricas de biodiésel, además de enfrentar escasez de mercadería por el fracaso de la cosecha de soja 2022/23, tienen que lidiar con costos extremadamente volátiles a partir de las sucesivas ediciones del “dólar soja”.

En ese marco, se proyecta que la elaboración de biodiésel no lograría este año superar el millón de toneladas, la cifra más baja desde 2008, lo que representa un retroceso monumental.

Por el combo sequía + políticas inadecuadas Argentina lidera a nivel mundial el proceso de pauperización de la industria de biodiésel

Etiquetas: biocombustiblesbiodiéselbiodiesel aceite sojabiodiesel argentinabiodiesel brasil
Compartir3415Tweet2135EnviarEnviarCompartir598
Publicación anterior

Se acordó el primer tramo de la paritaria 2023/24 de los trabajadores rurales con un ajuste inicial retroactivo del 26%

Siguiente publicación

Girasol: La falta de humedad no permite el crecimiento de uno de los cultivos que mejor se portó en el dramático 2022/23

Noticias relacionadas

Valor soja

Continúa la alegría en Chicago pero (¡ojo!) la soja estadounidense está conectada a un “respirador artificial” y sigue pendiente de una decisión política

por Valor Soja
13 agosto, 2025
Valor soja

Mercado no apto para amateurs: Sigue creciendo el consumo mundial de harina de soja y también la competencia entre los tres principales exportadores

por Valor Soja
13 agosto, 2025
Actualidad

“Hay que dejar de pedirle permiso a YPF”, dice Claudio Molina, el analista que impulsó la anterior ley de biocombustibles y hoy se enfrenta de nuevo al lobby petrolero

por Lucas Torsiglieri
12 agosto, 2025
Actualidad

“La primera del hemisferio sur”: Federico Pucciariello, al mando del proyecto de producción de biocombustibles para aviones, cree que el sur santafesino “es como un pozo petrolero”

por Diego Mañas
11 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 7

  1. Ricardo says:
    2 años hace

    Siempre digo que el mejor programa de política agropecuaria del próximo gobierno,debe ser exactamente al revés de lo que hacen los actuales funcionarios.No gastar tiempo ni dinero.Hacer exactamente lo contrario a lo que se está haciendo ahora.

    • Waldemar Ríos says:
      2 años hace

      Si, como lo hizo Macri, saco el cepo al dolar y luego lo volvió a poner, quito las retenciones al agro luego la volvió a aplicar, elimino precios cuidados y los volvió a poner.
      Eso lo llevó a endeudarnos en 100 mil millones de dólares con los privados y 45 mil millones con el FMI y la gente lo echo con su voto, se fue dejando un pais inviable por la deuda que tomo y sus condiciones de pago.
      Pero si vos sos feliz pensado como pensas seguí así

    • Eduardo says:
      2 años hace

      Es decir, siempre decís cosas sin sentido.

  2. Fernando Prutscher says:
    2 años hace

    Luego de 20 años de Kirchnerismo trasnochado no se logro absolutamente nada y solo fue necesario que no lloviera 4 meses para que el pais cayera de rodillas por falta de exportaciones! Se llenan la boca hablando de aumentar el valor e industrializacion de lo exportable pero no hay nada. Si no fuera por la soja y otros productos estariamos muriendo de hambre como en esos paises desertificados! Increible!

  3. Ing Muñoz says:
    2 años hace

    Pensando en los grandes solamente, tal vez la prensa no registra la produccion distribuida de biodiesel en el campo y PYMES- Desde 2003 se fabrica y exporta a 20 paises los modulos SAVOIA BD de inoxidable y con reaccion en alta temperatura. Hacen desde 200 a 6000 L/dia , y a bajo costo prensando soja propia.

  4. gustavo saldivia says:
    2 años hace

    Hola hay que ser justos al acusar, la gran caída de la producción la produjo el gobierno de 2015 al 2019 cuando privilegio la exportación de 50 millones de u$s de limones tucumanos a ee.uu. y ee.uu. nos aumento el arancel del biodiésel perdiéndose una exportación de más de 1.200 millones de u$s, sin hacer gestiones ni comercio exterior no cancillería.

    • Diego Fernández Llorente says:
      2 años hace

      Si los que producen el BIO Diésel en Argentina pagan un 33 % menos del precio por los DEX (llamados erróneamente retenciones) para cualquier país del mundo, los competidores del país de destino denuncian “DUMPING”.
      POR ESO USA NOS COBRA UN ARANCEL.
      Ya pasó lo mismo con los cueros en la presidencia de Menem.

Destacados

Trabajadores de la histórica fábrica de cosechadoras Vassalli cortaron la ruta 33 en Firmat reclamando por sueldos adeudados: “La gente tiene hambre, no podemos esperar más”, dicen

14 agosto, 2025
Valor soja

Bajista: Conab ajustó al alza la estimación de la cosecha de maíz tardío de Brasil en cinco millones de toneladas

14 agosto, 2025
Valor soja

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

14 agosto, 2025
Actualidad

La filial entrerriana de Federación Agraria salió a recordar que las retenciones dejarán a sojeros “en quebranto” y emitió una férrea defensa del INTA

14 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .