UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 12, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Mezcla de crisis y de clima adverso, la Argentina obtuvo su peor producción de uva desde 2017: La vendimia se redujo 20%

Bichos de campo por Bichos de campo
3 mayo, 2020

La vendimia 2020 registró una cosecha de 2.036.759.408 kilogramos, lo que equivale a una caída de producción del 19,5% con relación al ciclo anterior, de acuerdo con cifras oficiales del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).

Desde la Asociaciónde Cooperativas Vitivinícolas (Acovi), añadieron, en base a estos datos oficiales, que si se compara con las ultimas cosechas, la 2020 se ubica como la tercera más baja después de las correspondientes a los años 2016 y 2017. El volumen acumulado de uvasrepresenta el 90% del promedio estimado por el INV. Algo más del 70% de la uva irá a vinos, perp se calcula que el 27% de la cosecha se ha destinado a mosto.

En el informe de la Semana 22 de la temporada, cuando se lleva cosechado un 99% del total cultivado y con datos hasta el 26 de abril, la cifra de todo el país arrojó que se cosecharon 2.036.759.408 kilogramos de uva para vinificar, de los cuales 1.441.372.245 correspondieron a Mendoza, y 486.803.433 a San Juan.

El vicepresidente del INV, Hugo Carmona, dijo a Télam que “la finalización de la vendimia ya está en un 99%. Ha quedado un poquito en Mendoza en esta semana que está transcurriendo que es la número 23, que se traduce aproximadamente en unos 7 u 8 millones de kilos más con lo cual se cerraría totalmente”.
“Ha quedado -agregó- algo de secaderos y uvas en fresco tardías en San Juan, pero prácticamente ya está todo finalizado”.

“Los números finales arrojan una baja promedio de 19,5% para todo el país, con San Juan con una merma del 27% y Mendoza con una caída del 16%”, explicó Carmona.

“El porcentaje de merma de San Juan para elaborar vino está en un 23%, mientras que las uvas para pasa y de mesa han sufrido una caída del 50% y esto se debe al cambio climático en gran medida, por olas de calor con temperaturas muy altas en el verano, y sobre todo de noche, más fríos de primavera, granizos, y la sequía”, añadió.

Además, reconoció que “todo esto ha sido un combo muy importante junto con la baja rentabilidad de los viñedos, por lo que hubo pocas labores culturales, lo que afectó a la productividad y esto genera un volumen de vino y de mosto menor al del año pasado”.

Carmona sostuvo que con relación a 2019 cuando “se cosecharon 2.520 millones de kilos de uva, prácticamente este año son 470 millones de kilos de uva menos, que es un número significativo. No es ‘moco de pavo’, y los precios tienen que aumentar, porque hay una demanda interesante tanto del mercado interno como del mercado externo”, se ilusionó el funcionario.

Bichos de Campo realizó un programa especial sobre la vendimia 2020 desde Mendoza, mosntrando las pocas expectativas de los productores:

 

Etiquetas: bodegaseconomías regionalesINVMendozasan juanvendimiaviñedosvinovitivinicultura
Compartir15Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Alberto y Felipe se anotaron un poroto, pero mintiendo como en el truco

Siguiente publicación

Un mundo nuevo: El investigador lgnacio Alzueta trabaja para que la Argentina deje atrás la “agricultura fordiana” que venía realizando

Noticias relacionadas

Actualidad

Leve mejora en el semáforo de Coninagro: Tres economías regionales subieron de escalón y ya hay más luces verdes que rojas

por Bichos de campo
9 octubre, 2025
Actualidad

“Son como el 4×4 de la montaña”: Mendoza realizará una jornada internacional dedicada a difundir las bondades de las mulas y los burros

por Bichos de campo
9 octubre, 2025
Actualidad

Sabemos que el vino hace bien a la salud, pero parece que también puede generar electricidad: En el Conicet descubrieron cómo usar las acequias que riegan los viñedos para ese fin

por Bichos de campo
27 septiembre, 2025
Actualidad

La rebaja de retenciones no cayó bien en el Alto Valle, donde reclaman que el gobierno le da mucho a las grandes exportadoras y poco a las economías regionales

por Bichos de campo
24 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Las empresas agrícolas de EE.UU. se están haciendo cada vez más “adictas” a los subsidios oficiales ante la pauperización del negocio

12 octubre, 2025
Destacados

Intensificación a paso firme: El tambo Mitikile fue pionero en la incorporación del “techo” en Arenaza en 2022 y nunca se arrepintió, al punto que ya levantó otros dos nuevos galpones

12 octubre, 2025
Actualidad

En medio de la crisis, el consumo de pollo se encuentra en niveles récord: Curiosamente los que mejor lo aprovechan son los brasileños

12 octubre, 2025
Anuga 2025

Mario Ravettino dice que se acumularon millonarias deudas de frigoríficos con el IPCVA: “Iniciamos acciones legales, gracias a Dios entendieron y estamos celebrando acuerdos de pago”

12 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .