UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 29, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Merecido homenaje a la soja argentina que sí cobra regalías… pero no acá sino en Bolivia

Bichos de campo por Bichos de campo
3 marzo, 2024

Contó Daniel Ploper, veterano investigador y funcionario de la tucumana Estación Obispo Colombres (EEAOC), que la semana pasada se realizó en el Centro Experimental de Anapo (en el Municipio de Cuatro Cañadas, departamento Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia) la Exposoya 2024, una exposición dedicada por completo al cultivo que también está avanzando en el vecino país.

En esa ocasión, la feria coincidió conque ANAPO (Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo) estaba celebrando sus 50 años de existencia y los 30 años de organización continua de esta exposición.

En esas celebraciones, se decidió hacer un reconocimiento a la Expermiental Obispo Colombres y a Lealsem como obtentores y representantes de la exitosa variedad de soja Munasqa, y “en virtud de su valioso aporte tecnológico para mejorar la productividad de soja de los productores bolivianos”.

Muchos desconocen esta historia que alguna vez Ploper contó en Bichos de Campo: la principal variedad de soja boliviana es de origen argentino. O mejor dicho tucumano:

Lo cierto es que después de 19 años de introducida, la variedad de soja Munasqa sigue siendo una de las variedades más sembradas en Bolivia. Por muchos años llegó a ocupar el 70% del área sembrada con soja en ese país. Ahora ha bajado a 45% de la superficie, en un descenso que se atribuye a la introducción ilegal en Bolivia de variedades de la soja Intacta, que pertenecía a Monsanto y no ha sido autorizada en ese país.

Munasqa fue liberada por la EEAOC en 2001 y los técnicos creadores fueron Mario Devani, Fernando Ledesma, María Zamorano y el propio Daniel Ploper.

Gracias a un convenio con la ANAPO, desde hace 19 años le Estación Obispo Colombres cobra las regalías correspondientes por el desarrollo de dicha variedad, que es algo que no siempre sucede con el resto de las sojas que se siembran en la Argentina, donde la falta de cumplimiento de muchas normas sobre semillas dificulta a los obtentores tener un pago justo por sus desarrollos.

De hecho, Ploper remarcó que la premiada variedad de soja creada en Tucumán no tuvo aquí la misma suerte que en Bolivia, ya que no se cobraron regalías por su siembra en el norte del país, donde Munasqa llegó a ocupar el 50% del área sembrada (entre 1 y 1,5 millones de hectáreas) hasta que se introdujo las variedades transgénica Intacta, que resistía tanto el ataque de plagas como la aplicación de herbicidas.

Etiquetas: anapoboliviadaniel ploperexposoya 2024obispo colombresregalías en semillasregalías en sojasoja munasqa
Compartir757Tweet473EnviarEnviarCompartir133
Publicación anterior

Tirón de oreja para Agricultura: Fopea calificó el despido de dos abogadas como “un antecedente preocupante para el acceso a la información pública”

Siguiente publicación

Se cumplen 50 años de la primera estimación del ENSO: El “detrás de escena” de un trabajo científico clave para el sector agropecuario

Noticias relacionadas

Actualidad

Definiciones de un experto que visitará el país: Para disfrutar de ser “libre de aftosa sin vacunación”, Brasil tiene que hacer varios deberes, empezando por una vigilancia activa del rodeo

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Actualidad

Gonzalo Aguirre se animó a romper el molde boliviano: A contramano de sus vecinos, produce carne en el bosque, sin desmontarlo y ya exporta a exigentes mercados

por Diego Mañas
16 octubre, 2025
Actualidad

Mientras Argentina todavía espera, Bolivia ya obtuvo luz verde y podrá exportar sus menudencias bovinas a China

por Bichos de campo
16 octubre, 2025
Actualidad

Aprovechando su estatus como “libre de enfermedades en salmónidos”, Argentina podrá exportar ovas de trucha arcoíris a cuatro países sudamericanos

por Bichos de campo
14 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

La Justicia ordenó al productor Enzo Mariani devolver más de 800 hectáreas en las islas entrerrianas, pero prometió apelar la medida

29 octubre, 2025
Actualidad

Revés para Trump: El senado de Estados Unidos suspendió los aranceles extra a la importación de productos desde Brasil y festejan los ganaderos del vecino país

29 octubre, 2025
Actualidad

En el sur cordobés, una zona compleja, el agrónomo Adrián Milanesio asesora a los mismos productores desde hace 30 años: Nota que lo único que no ha cambiado es la lucha por subsistir

29 octubre, 2025
Actualidad

Reparando su propio olvido, el gobierno ahora promete la prórroga de la norma que permite la compatibilidad del empleo rural con los planes sociales

29 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .