Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Mercado complicado: Los Grobo y Agrofina anunciaron que no podrán hacerse cargo de una importante deuda

Bichos de campo por Bichos de campo
27 diciembre, 2024

Un importante grupo empresario del sector agropecuario no podrá hacer frente a deudas y pagarés bursátiles: se trata de Los Grobo y Agrofina, ambas comandadas por la familia Grobocopatel, según se informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV).

Los Grobo Agropecuaria S.A le anunció a la CNV que no pudo hacerse cargo de un pagaré bursátil de 100.000 dólares debido a “la creciente iliquidez en el mercado de pagarés bursátiles para emisores del agro sumado a la imposibilidad de cobro de ciertos créditos en favor de la sociedad y las dificultades financieras de una compañía relacionada”.

También indicó que incumplirá el pago del resto de los pagarés con vencimiento hasta el 31 de marzo de 2025, los cuales sumarían al menos unos 10 millones de dólares

En julio pasado, tal como había informado oportunamente Bichos de Campo, la agencia de calificaciones FIX SCR (ex Fitch Argentina) procedió a bajar la calificación de Los Grobo Agropecuaria y fijar un “Rating Watch Negativo” en función de que la compañía presentaba “mayores desafíos para mejorar sus resultados y flujos en función de menores precios de commodities, apreciación cambiaria y tasas de interés normalizadas”.

Una radiografía del campo argentino: Bajan la calificación de Los Grobo Agropecuaria

De todas maneras, el último informe de la agencia calificadora, publicado el pasado 20 de diciembre, señala que “FIX estima que la compañía podrá hacer frente a los vencimientos de deuda restantes durante el próximo trimestre por 23 millones de dólares, aunque la liquidez se encontrará presionada y no exhibiendo tampoco una holgada flexibilidad financiera”. Gran fallo de análisis.

La sociedad relacionada a la que hace referencia la carta de Los Grobo es la fabricante de fitosanitarios Agrofina, que tampoco pudo pagar un pagaré por 400 millones de pesos. En el caso de esta firma, las razones expuestas por el grupo tienen que ver con la caída de la demanda de agroquímicos que “comprometió el flujo tanto de fabricantes como de distribuidores”.

Los pagarés bursátiles emitidos por Agrofina también serán defaulteados, así como el próximo pago de intereses y la primera cuota de amortización de capital de las Obligaciones Negociables (ON) Clase XII que deberían ser abonados el próximo 30 de diciembre.

Se trata de una suma de 9.380.000 dólares correspondiente al capital y otra de 4.620.000 por los intereses. La ON había sido lanzada en junio de 2023 para recaudar 14 millones de dólares, la tercera parte de la cual tendría que ser regresada este 30 de diciembre (lo que no sucederá), mientras que otro tercio tendría que ser devuelto el 25 de marzo de 2025 y el tercio restante el 30 de junio de ese mismo año.

El directorio de Agrofina señaló que “está abocado a solucionar esta situación tomando todas las medidas necesarias para ello” y que la empresa “está en un proceso de evaluación general del resto de los instrumentos emitidos en busca de una solución integral que permita asegurar el normal funcionamiento de la sociedad”.

El último balance presentado por Agrofina ante la CNV mostraba señales de alerta con una pérdida por 5591 millones de pesos en el trimestre finalizado el pasado 30 de septiembre y la indicación de que la empresa estaba buscando “potenciales nuevos inversores interesados en el sector agropecuario” para capitalizar la sociedad.

Esta noticia llega luego de conocerse la situación de la empresa familiar Surcos, que tampoco pudo afrontar pagos y terminó con un proceso preventivo de crisis. El denominador común parece ser el mismo: un mercado agropecuario por demás de complicado.

Surcos inició un procedimiento preventivo de crisis empresaria con el propósito de “reducir su estructura de costos”

 

Etiquetas: agrofinadeudafixgrobocopatellos grobomercado de insumospagarésrentabilidad cnv
Compartir3558Tweet2224EnviarEnviarCompartir623
Publicación anterior

Fin de año con sorpresa: Brasil y Argentina salieron a definir su posición frente a la avanzada china contra el negocio cárnico

Siguiente publicación

Muy importante: Qué hacer con los trámites administrativos agroindustriales ante la caída de los sistemas digitales

Noticias relacionadas

Actualidad

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de 10,5 millones de dólares

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Valor soja

Amaggi extendió el acuerdo con la concursada Los Grobo Agropecuaria para garantizar operaciones de soja y maíz

por Valor Soja
8 mayo, 2025
Actualidad

Los Grobo Agropecuaria ofreció acuerdos especiales a un puñado de acreedores granarios y un productor (que además es juez) denuncia que está “violentando la igualdad ante la ley”

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Momento decisivo: Una empresa agropecuaria solicitó al juez concursal la inmediata restitución de 342 toneladas de soja que están en manos de Los Grobo Agropecuaria

por Bichos de campo
24 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 5

  1. Héctor says:
    5 meses hace

    Parece q ya caducó la bonanza para los bicicletería
    Lo peor q se le puede ocurrir al gobierno es quitar las retenciones
    Q se apueste por limpiar la casa.
    Q los dueños de las tierras se hagan cargo de producirlas y q los q tengan parque de maquinaria realicen labores como contratista rurales
    Basta de arrendatarios jugando a la ruleta

    • Francisco says:
      5 meses hace

      Creo Estás ,como tantas otras grandes empresas, están acostumbradas a modificar las condiciones cuando éstas no les convienen. Ahora que los números no les dan, pretenden hacer lo mismo.
      Me parece que tendrían que asumir los hechos como todos los Argentinos de a pie.
      Y los gobiernos,no dejarse presionar por nadie.
      El que tenga que quebrar, que quiebre.
      Necesitamos una purga de empresas e instituciones viciadas!!

  2. Diego says:
    5 meses hace

    Héctor Ja ja otro pobre resentido que la única tierra que conoce es la que tiene en las orejas y las patas .

  3. Diego Fernández Llorente says:
    5 meses hace

    Vos querés que todo el campo se funda.
    Los DEX, mal llamados retenciones, es el impuesto más injusto y discriminatorio que soportamos los agricultores.
    Que una empresa que comercializa granos y agroquimicos tenga dificultades seguramente es por exceso de expansión y mala gestión.

  4. Juan Capello says:
    5 meses hace

    Concursos y quiebras siempre hubo, en todas las actividades, y con eso han hecho grandes negocios. El día que la justicia actúe, y las deudas, si no se pagan con dinero se paguen con la detención de sus responsables. Gerentes, administradores, dueños etc. Que cobran sueldos millonarios, endeudan la empresa, quiebran, y se van con los bolsillos llenos.
    Hay que privarlos de libertad, hasta que solucionen el problema, o por lo menos quince o veinte años. Que no puedan disfrutar lo que robaron.
    Tal vez no se termine, pero habría mucho menos estafas.

Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .