Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Mensaje del gobierno a la cadena del maíz: “Si te comiste todos los caramelos, ahora no te podés quejar”

Bichos de campo por Bichos de campo
11 octubre, 2021

Un funcionario del Ministerio de Agricultura habló con Bichos de Campo una vez que se conoció la decisión de ese organismo de cerrar casi por completo la posibilidad de anotar nuevas exportaciones de maíz de aquí hasta que aparezca la nueva cosecha, para lo cual faltan más de cinco meses.

Palabras más, palabras menos, lo que dijo ese funcionario es que nadie puede verse sorprendido por la decisión oficial, ya que todos sabían desde hace meses que el saldo exportable era de 38,5 millones de toneladas. Ese fue el saldo al que se llegó -tal como adelantó este sitio- la semana pasada. También aclaró que la cadena cerealera, incluyendo a los productores, está al tanto de que la prioridad del gobierno de Alberto Fernández era cuidar los mercados de trigo y maíz, dos insumos críticos para muchas cadenas de alimentos.

Desde este razonamiento, no hay demasiado margen para que el sector privado chille por el cierre de facto de las exportaciones de maíz de la campaña 2020/21, ya que el saldo exportable (la diferencia entre producción y consumo interno) era conocido por todos y fue el sector privado el que decidió adelantar sus negocios para aprovechar el ciclo alcista de los precios de este grano. Las exportadoras, en rigor, comenzaron a anotar DJVE (Declaraciones Juradas de Ventas al exterior) a fines de 2020 y lo hicieron a tal velocidad que agotaron los cupos cinco meses antes de la nueva cosecha.

Confirmado: El gobierno oficializó el cierre de facto del registro de exportación de maíz 2020/21

“Todos los países agrícolas se manejan con un saldo exportable y venden lo que les sobra. Lo hacen Estados Unidos, Rusia o Ucrania. Y aquí todo el mundo sabía desde el día 1 que hay un volumen que se iba a poder exportar, nadie puede decir que no tenia ni idea”, afirmó el funcionario, que responsabilizó a los privados de haber forzado esta decisión oficial. “Armaron el negocio de manera tal que sea el mejor negocio para todos. Si te comiste todos los caramelos, ahora no te podés quejar”, insistió la fuente.

La anotación de nuevas DJVE la semana pasada por 1,2 millones de toneladas por parte de las grandes cerealeras (la excusa era el temor de que se pudieran subir las retenciones al grano), terminó de completar el saldo exportable de 38,5 millones de toneladas y “fue la gota que rebasó el vaso”, dijo el funcionario.

Aunque oficialmente se está tratando de instalar la idea de que el Registro de DJVE sigue abierto -lo cual es parcialmente cierto, pues es posible registrar nuevos negocios solo bajo ciertas condiciones-, este cierre de facto de las exportaciones de maíz permitirá seguir atendiendo algunos flancos, como las ventas en pequeñas cantidades a países limítrofes y los negocios pactados con antelación.

“La idea es tratar de no alterar el mercado y por eso los que tiene negocios legítimos puedan seguir exportando”, indicaron los voceros del Ministerio de Agricultura. Por ese motivo se dará prioridad las DJVE que tengan respalde en un negocio concreto. Es decir a los negocios donde el exportador ya tiene el maíz en su poder y un contrato con un barco para transportarlo. Con esta lógica, el viernes se aceptó por válidas DJVE por 20 mil toneladas que cumplían con ambos requisitos.

-¿Puede suceder que ahora, sin la participación de los exportadores en el mercado, se desinflen un poco los precios al productor?

-Puede suceder que el único perjudicado en este caso sea el productor que no vendió todavía su maíz, porque todos los demás actores tomaron cobertura y llegaron cinco meses antes con todo el maíz que se podría declarar, que es enorme volumen, récord. De todos modos, la exportación tiene que seguir comprando, le queda un pucho mas (de cerca de 500 mil toneladas, para cubrir las DJVE presentadas hasta ahora). Agricultura seguirá de cerca los precios que pagan los molinos (en el caso del trigo) y las avícolas (en el caso del maíz). Usualmente sus precios están igual o por encima del FAS teórico. No los hemos visto “cazar en el zoológico”.

El funcionario cree que la corrida de los últimos días que hizo que se agotara el saldo exportable de maíz se originó en “rumores que embarran la cancha” y que anticipaban una suba de las retenciones a ese grano y al trigo, que no se produjo ni sucedería. “Desde el primer día de esta administración todos sabían que la prioridad era cuidar el trigo y el maíz. Y por eso se dispuso que no hubiera sorpresas con los derechos de exportación, que se mantuvieron en 12%. Nosotros queremos que se siembre la mayor cantidad posible de trigo y maíz”, subrayó el funcionario.

Etiquetas: cierre de las exportacionesdjvemaízministerio de agriculturaregistro de exportacionessaldo exportable de maíz
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Confirmado: El gobierno oficializó el cierre de facto del registro de exportación de maíz 2020/21

Siguiente publicación

La retención efectiva en maíz es del 53%, pero para el gobierno argentino no es suficiente

Noticias relacionadas

Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

por Valor Soja
14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

por Contenido Patrocinado
14 mayo, 2025
Actualidad

Las cuentitas de Roulet: Según el agrónomo y productor, para la próxima campaña los números de la agricultura están en un rojo intenso

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

¿Qué hacía un famoso médico de la tele en un congreso de agro? “Es momento de aprender de los agrónomos”, dice Claudio Zin, preocupado por los alimentos que consumimos

por Diego Mañas
13 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Luis says:
    4 años hace

    Lo que pasa es que los caramelos son nuestros y no hay que compartirlos. Cuando ellos los quieran que los paguen lo que vale.

  2. Juan Jose says:
    4 años hace

    Si y después cómo sucedió en el 2002 que había muchísimos campos hipotecados por los bajos precios de los productos agrícolas, fue es Estado Nacional es decir la sociedad toda quie pesifico las deudas bancarias, básicamente el Banco Nación,

    entonces de qué caramelos hablan

  3. Daniel says:
    4 años hace

    Si el gobierno REALMENTE quiere mas trigo ó maiz tiene que BAJAR RETENCIONES Y SER CREIBLE.El tema es que nunca dieron una sóla señal para creerles NADA

Actualidad

“Depredador social”: Los yerbateros misioneros le contestaron al jerarca industrial que dijo que “al productor que no le cierra el número va a abandonar o se va a tener que reconvertir”

15 mayo, 2025
Actualidad

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer: Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15 mayo, 2025
Actualidad

Ante la falta de test nacionales para certificar la ausencia de virus en las frutillas y arándanos de exportación, investigadores de Córdoba y Santa Fe trabajan en su desarrollo

15 mayo, 2025
Destacados

Enfermedad de Aujeszky: ¿Cómo es el plan de control sanitario que elaboran en conjunto la Federación Porcina y el Senasa?

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .