UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, agosto 12, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, agosto 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Mensaje de las cadenas agrícolas para Milei: “Todos los sacrificios tendrán sentido si vamos hacia el nuevo rumbo que han elegido la mayoría de los argentinos”

Valor Soja por Valor Soja
29 noviembre, 2023

Las principales cadenas agrícolas del país, que agrupan a la soja, el maíz, sorgo, trigo y girasol, pidieron al próximo gobierno liderado por Javier Milei aseguraron que “todos los sacrificios que enfrentaremos tendrán sentido si vamos hacia el nuevo rumbo que han elegido la mayoría de los argentinos en las urnas recientemente”.

El mensaje fue presentado esta noche en un tradicional cóctel de fin de año de las cadenas realizado en la sede porteña de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que contó con la participación de Rodolfo Rossi, presidente de la Asociación Argentina de la Cadena de la Soja (Acsoja); Carlos Morgan, tesorero de la Asociación de Maíz y Sorgo Argentino (Maizar); Juan Martin Salas Oyarzun, presidente de la Asociación Argentina de Girasol (Asagir); y Martín Biscaisaque, presidente de la Asociación Argentina de Trigo (Argentrigo).

“El incremento en la llegada de divisas, más nuevos trabajos y nuevas inversiones son un círculo virtuoso tangible. No es un espejismo, nuestros vecinos en Sudamérica vienen recorriendo caminos similares desde hace tiempo. La velocidad de este crecimiento productivo, tan necesario, será proporcional a la firmeza y celeridad con la que se produzcan los cambios”, señaló Salas Oyarzun al leer el comunicado frente a un público integrado por referentes del sector agroindustrial.

Reunión clave: Vilella propondrá al equipo económico de Milei eliminar las retenciones al girasol y la cebada

“Necesitamos señales claras sobre el rumbo económico de la nueva administración. Entendemos que, ante el descalabro económico actual, transitaremos tiempos difíciles hasta que el gobierno logre estabilizar variables macroeconómicas y alcanzar nuevos equilibrios”, remarcó.

El núcleo del mensaje es claro: todos conocen que la herencia recibida es por demás compleja y los problemas económico tardarán en resolverse. Pero el agro –principal generador de divisas del país– necesita la implementación urgente de una política económica.

“Precisamos una integración al mundo pragmática y orientada al bienestar económico del conjunto de los argentinos. Trabajando para levantar barreras al comercio y abriendo las puertas a nuevas oportunidades de negocios. La Unión Europea nos plantea hoy exigencias regulatorias en materia de deforestación y de fitosanitarios que merecen un diálogo donde además de atender la percepción de los consumidores, se le otorgue la relevancia que corresponde a los argumentos sólidos basados en la ciencia”, manifestaron las cuatro cadenas.

El discurso también tuvo una mención especial para los biocombustibles, los cuales están creciendo de manera estratégica en EE.UU. y Brasil gracias a políticas activas, al tiempo que el actual gobierno argentino se encargó de degradar al sector.

“Al Estado le corresponde crear un marco normativo que dinamice inversiones en infraestructura. Desde el mantenimiento de las redes viales locales por gestión privada, la expansión y mantenimiento de rutas, autopistas y redes ferroviarias, hasta la Hidrovía Paraná-Paraguay. En este último caso, necesitamos que la nueva administración lleve adelante un proceso licitatorio transparente y técnicamente sólido para concesionar el servicio de mantenimiento y eventual expansión de esa arteria de vital importancia. Controlado por el Estado, cumpliendo normativas ambientales, pero financiado por el sector privado”, solicitaron.

“No podemos olvidarnos del impuesto a las exportaciones (mal llamadas retenciones), cuya aplicación ha logrado disminuir los ingresos de nuestras empresas, las inversiones, el empleo y desarrollo de nuestras comunidades, en definitiva, nos ha hecho menos competitivos. Veintiún años después de su reimplantación seguimos sin conocer ningún destino tangible útil para tanto dinero recaudado. Necesitamos un plan concreto de eliminación de ese impuesto”, señalaron en el discurso pronunciado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

En el evento estuvo presente Fernando Vilella, encargado del área agropecuaria del gobierno en formación de Milei, quien este jueves tendrá una reunión clave con el equipo económico del nuevo presidente.

DISCURSO 4 CADENAS 2023
Etiquetas: acsojaargentrigoasagircadenas agricolasfernando vilellamaizar
Compartir2794Tweet1746EnviarEnviarCompartir489
Publicación anterior

Reunión clave: Vilella propondrá al equipo económico de Milei eliminar las retenciones al girasol y la cebada

Siguiente publicación

Declararon la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional por encefalomielitis equinas

Noticias relacionadas

Actualidad

Sin darle demasiado crédito a la baja de retenciones, los representantes de las 4 cadenas agrícolas se pusieron de acuerdo en que hoy se las arreglan solos

por Bichos de campo
9 agosto, 2025
Actualidad

Sin descorchar ni nada, en el agro evaluaron que la baja de retenciones va en el sentido correcto

por Bichos de campo
26 julio, 2025
Actualidad

Dos argentinos y dos brasileños: Sentido homenaje a los veteranos mejoradores que permitieron la expansión de la soja en el Mercosur, su mayor productor

por Bichos de campo
23 julio, 2025
Actualidad

Volver a empezar: Ex integrantes de la Secretaría de Bioeconomía lanzaron “Somos Vaca Viva”, una asociación para intentar, una vez más, poner a la economía circular en agenda

por Lucas Torsiglieri
22 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Carlos está encerrado en Batán, aunque se siente digno y a veces libre: Él se ocupa de cuidar y embellecer un parque donde los presos buscan “paz” y que tiene poco que envidiarle a los Bosques de Palermo

12 agosto, 2025
Destacados

“Hay que dejar de pedirle permiso a YPF”, dice Claudio Molina, el analista que impulsó la anterior ley de biocombustibles y hoy se enfrenta de nuevo al lobby petrolero

12 agosto, 2025
Actualidad

El productor seguirá perdiendo: Aunque mejora la rentabilidad tras la baja de retenciones, la Fundación Mediterránea alerta por la fuerte presión tributaria

12 agosto, 2025
Actualidad

¡Investigador que resiste, afuera! Milei intenta darle una estocada final al viejo INTA a pesar de que el decreto que lo intervino fue rechazado por la Cámara de Diputados

12 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .