UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 23, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Mensaje de la Unión Europea para los argentinos: El Pacto Verde no es un ataque contra el agro sino una gran posibilidad de cooperación

Bichos de campo por Bichos de campo
17 octubre, 2022

Hace unos días se realizó en Puerto Iguazú, en Misiones y muy cerca de la triple frontera con Paraguay y Brasil, un encuentro entre ambientalistas y empresas agropecuarias que, a resguardo de una iniciativa llamada Paisajes Productivos Protegidos (PPP), han decidido conservar el medio ambiente con el cual conviven sus sistemas productivos.

La jornada, coordinada por la Fundación ProYungas, fue acompañada por el encargado de la cooperación de la delegación de la Unión Europea en Argentina, Luca Pierantoni, que aceptó hablar con Bichos de Campo.

-Me imagino que el interés de la Unión Europea tiene que ver con el mandato que se han puesto muy fuerte de que hay que proteger los ambientes y cortar un poco con las emisiones para detener el cambio climático. ¿Estoy en lo cierto?

–Sí, exactamente. Se trata de una política que se llama el Pacto Verde Europeo, que tiene objetivos muy ambiciosos al interior y hacia afuera de nuestras fronteras, en el sentido que contagiar al resto de los países. Al interior de las fronteras hay ciertas políticas que podemos llevar con reglamentos, con políticas internas. Pero hacia afuera, para intentar empujar esta agenda es necesario generar alianzas, buscar socios y bueno, los argentinos pueden ser y son nuestros socios.

-¿Por qué?

-En esto compartimos con los argentinos una sensibilidad, unos principios que nos permite trabajar de forma positiva. Una cosa que la Argentina ofrece es creatividad, y ese concepto de Paisaje Productivo Protegido, que nació acá, es fuertemente innovador. La metodología es muy impactante. No quiero decir que es el único caso en el mundo en el cual se involucra el sector privado en la protección. Pero cómo lo están haciendo aquí y la fuerza que tiene, es casi único.

Mirá la entrevista completa:

-¿Les llamó la atención que los sectores privados se involucren en la conservación de recursos?

–Sí, totalmente. En Argentina esto tiene particularmente un gran valor, porque la Argentina es un país que conoce la conflictividad medioambiental pero también la social y política. Es un país que tiene ciertos desafíos y es interesante que aquí mismo se encontrara una solución y una metodología de trabajo tan poderosa. Yo creo que es un mensaje que va mucho más allá que la Argentina y mucho más allá de la cuestión medioambiental. Es decir, es una metodología de trabajo que se puede utilizar en muchos ámbitos distintos, ponerse de acuerdo e intentar encontrar la solución donde intereses que parece no coincidir al final van a coincidir.

-¿Por qué le interesa el asunto a la Unión Europea?

-La Argentina tiene un enorme patrimonio de biodiversidad y la tarea aquí es proteger esa biodiversidad y para protegerla es necesario gestionarla. Gestionarla significa invertir recursos humanos y financieros en esto. El sector privado tiene parte de esos recursos y puede ofrecerlos.

¿Llegó la hora de que los productores sean también medio guardabosques? El biólogo Lucio Malizia presenta los “paisajes productivos protegidos” y explica por qué quieren multiplicarlos

-Muchas veces los productores argentinos sienten que la presión europea respecto al ambiente es conflictiva, los acusa, los indaga, los cuestiona. A veces se perciben como adversarios. ¿Usted considera que podría haber un acuerdo entre los productores argentinos y esta propuesta europea de cuidar el ambiente?

-Sí, yo creo que la solución está en el diálogo, en la confianza. Yo no creo que nosotros vayamos a lograr ningún resultado duradero acusándonos o insultándonos, o creando conflictos. Creo que tenemos que trabajar todos juntos en esto. Esta es en esencia la visión de la Unión Europea. Entonces estamos buscando actores que generen esa confianza que generen políticas compartidas y visiones compartidas.

-¿O sea que no vislumbran la agenda ambiental como una pelea con países agrícolas como la Argentina? 

-Esto no es así, es un error de percepción. Eso no significa que no haya en algunos casos un importante trabajo para hacer valer derechos. Es evidente. Hay grupos que tienen todo el derecho de identificar ciertas malas prácticas, pero una vez que se identifican las malas prácticas, la solución tiene que estar en el diálogo.

-¿En todo caso la primera coincidencia es que los seres humanos no podemos jugar mucho más con el ambiente?

-Ese es seguramente el caso. Y sobre todo para no jugar más, tenemos que jugar juntos. Es decir, el Pacto Verde Europeo no es una iniciativa que Europa pueda sacar adelante sola, tiene que buscar socios y está buscando socios. El tema verde es un eje fundamental en nuestra cooperación en este país.

Etiquetas: agenda ambientalluca pierantonipacto verdepaisaje productivo protegidoproyungasunión europea
Compartir19Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

¿Probarías un bife hecho en una impresora 3D? Una empresa israelí comenzó a vender en Europa “cortes de carne impresos” y a base de plantas

Siguiente publicación

Envidia: Avanza a buen ritmo la siembra de soja en Brasil con la regularización de las precipitaciones

Noticias relacionadas

Actualidad

Preocupación de los exportadores por la entrada en vigencia del Reglamento Antideforestación en Europa: Sin prórroga, en los próximos días invitarán a los productores a sumarse gratuitamente al Visec

por Nicolas Razzetti
23 octubre, 2025
Actualidad

Nos comimos el amague: Finalmente la UE no aplazaría las normas antideforestación para la soja y la carne, que entrarían en vigor en enero de 2026

por Bichos de campo
21 octubre, 2025
Actualidad

Gonzalo Aguirre se animó a romper el molde boliviano: A contramano de sus vecinos, produce carne en el bosque, sin desmontarlo y ya exporta a exigentes mercados

por Diego Mañas
16 octubre, 2025
Anuga 2025

Los importadores alemanes se fueron tranquilos de Anuga tras ver cómo funciona el Visec Carne: “Fue impresionante y será muy conveniente usarlo”, aseguraron

por Bichos de campo
15 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Silvia says:
    3 años hace

    Desde cuando.Europa o EEUU, cooperan con nosotros?? Por favor!!!

  2. Jorge says:
    3 años hace

    Hipócritas. Quien se traga este verso. Y la terrible deforestación de estos últimos años?

  3. Cecilia Borzino says:
    3 años hace

    Está nota narra una incoherencia …están deforestando Miles de hectáreas en el bosque chaqueño y hablan de protección ambiental????

  4. Cristina says:
    3 años hace

    Los tiempos cambiaron y están los que han entendido que hay que producir “cuidando el ambiente” y los que siguen sin importarles nada ..cteo que hay mas de los primeros y hay que dar gracias y adaptarse a los tiempos…
    No ser tan terminante…sI es Europa…si es EEUU o quien sea…el planeta es de todos…y cooperar inteligentenente es lo mejor….

Actualidad

Se calienta la competencia entre los dos oferentes del “cram down” de Vicentin cuando faltan pocos días para la finalización del proceso

23 octubre, 2025
Destacados

La “cosecha con bolsitas” gana terreno en el NEA: Los detalles del auge de la producción de resina de pino, explicada por el experto Fernando Mandagarán

23 octubre, 2025
Actualidad

¿Era chamuyo lo de los bioinsumos? Parece que no: La brasileña Mariangela Hungria ganó el “Nobel de la Agricultura” por sus investigaciones en esa materia

23 octubre, 2025
Actualidad

Carne a USA: Javier Rodríguez, ministro de producción de Kicillof, respondió los dichos de la funcionaria de Trump sobre la aftosa y acusó al gobierno de “hacer silencio”

23 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .