Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Mensaje de la Federación Porcina: El nuevo Dólar Maíz aumenta en 80 pesos el costo de producir carne de cerdo y deja a los productores en situación de quebranto

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
25 julio, 2023

Le decisión del gobierno de incrementar el tipo de cambio para las exportaciones de maíz y además aumentar a 26 millones de toneladas el saldo exportable llamado “volumen de equilibrio” amenaza complicar a las empresas que consumen el cereal y los transforman en carne, leche o energía.

Los productores de porcinos -por de pronto- enviaron al secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, una carta en la que exponen los daños que causa tal decisión, tal como lo hicieron por su lado los feedloteros.

Por el Dólar Maíz, los productores de carne porcina y vacuna dicen que se incrementarán las pérdidas, y eso adelantaría la suba de los precios de la carne

Desde la Federación Porcina Argentina indicaron que el maíz “representa el 60% del costo de producción” de la carne de cerdo, y establecieron que “una suba intempestiva de su precio impactará en los costos de una actividad que se encuentra con rentabilidad negativa”.

El sector ya se vio perjudicado por los “dólar soja” que puso en marcha el gobierno con la única intención de sumar dólares a las vacías arcas del Banco Central. En este caso, el perjuicio es todavía mayor porque el cereal tiene más participación en la dieta de los cerdos que la harina de soja.

“El costo de producción del kilo de cerdo en pie subirá 80 pesos. Esto significa un aumento lineal e inmediato del 20% sobre el precio de venta del animal”, dijeron en la carta enviada a Bahillo los productores de porcinos.

doc 1

 

Pero la cuestión no termina ahí, la medida comunicada ayer en el boletín oficial establece también impuestos a las importaciones de ciertos productos, como los núcleos de vitaminas y minerales, que no se producen en Argentina. Esa medida también afectará al costo productivo.

“El aumento de los derechos de importación establecidos por el decreto comprende a insumos veterinarios y núcleos alimenticios. Este nuevo gravamen aumentará el costo de producción profundizando el quebranto en el sector”.

Mientras tanto las importaciones de carne porcina que llegan especialmente desde Brasil siguen sin tributar y a un tipo de cambio más bajo ya que seguirían entrando al dólar oficial, especulan los productores locales.

“El conjunto de medidas adoptadas profundizan el quebrante del productor porcino y ponen a la carne nacional en desventaja competitiva frente a la importada”, sostuvieron.

Etiquetas: carne de cerdocosto del maízdolar maizfederacion porcinajuan josé bahillo
Compartir340Tweet213EnviarEnviarCompartir60
Publicación anterior

Shorthorn celebra sus 200 años en Palermo: ¿Por qué los productores siguen apostando por esta raza con dos siglos de historia?

Siguiente publicación

La Bolsa de Comercio de Rosario se suma al repudio: El nuevo dólar agro “se terminó transformando en una herramienta periódica de intervención de los mercados”

Noticias relacionadas

Actualidad

La producción porcina crece como nunca, al igual que sus importaciones: Ya representan el 8% de la oferta nacional y favorecen el freno al precio del capón

por Nicolas Razzetti
14 abril, 2025
Actualidad

La FAO estimó que en la próxima década crecerá la producción global de carnes, con el pollo como líder indiscutido

por Bichos de campo
11 febrero, 2025
Actualidad

Era de manual: Tras la rebaja de retenciones a los granos, los productores de pollos y cerdos piden medidas de alivio fiscal porque les suben los costos

por Nicolas Razzetti
29 enero, 2025
Actualidad

El mundial que perdimos: Argentina terminó segunda en el ranking de los países más consumidores de las principales carnes

por Bichos de campo
20 enero, 2025
Cargar más
Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .