Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Menos mal: Los argentinos comenzaron a tomarle el gustito a la carne porcina junto cuando desapareció la demanda china

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
24 noviembre, 2021

En el segundo semestre las exportaciones argentinas de carne porcina, que venían creciendo de manea notable de la mano de compras por parte de China, se desplomaron hasta niveles ínfimos.

Si bien la información de mercado en China –una nación con un régimen totalitario– no abunda ni es demasiado confiable, aparentemente el gobierno central aplicó toneladas de subsidios para incentivar la producción de grandes granjas porcinas al tiempo que obligó a liquidar rodeos de operadores medianos y pequeños, que son quienes tienen menos condiciones para asegurar condiciones sanitarias.

Esas medidas, además de recomponer el stock interno de cerdos –muy golpeado luego de sucesivos brotes de fiebre porcina africana–, generaron una avalancha de oferta interna de carne de cerdo (la más consumida por los chinos) que provocaron consecuentemente una caída estrepitosa de las importaciones. En ese proceso, los exportadores menos competitivos –como es el caso de la Argentina– desaparecieron del mapa de proveedores “sobrevivientes” de la red de importadores chinos.

Sin embargo, la buena noticia es que el desplome del mercado externo fue compensando por un resurgimiento de la demanda local. Integrantes de la cadena de valor porcina proyectan que este año el consumo por persona podría llegar a un promedio del orden de 20 kilogramos, una cifra inimaginable apenas una década atrás.

Los argentinos cada vez aceptan más la carne de cerdo como remplazo de la carne vacuna y “por eso el precio de los capones mejoró 40% (en términos nominales) en los últimos cuatro meses”, dijo Guillermo Proietto a Bichos de Campo, quien se desempeña como gerente del consorcio Argenpork y próximamente dejará ese cargo para encarar un nuevo emprendimiento.

“Hoy está faltando cerdo; Argentina tiene un tema estructural. Todavía tiene mucho por crecer en la producción para poder abastecer la demanda interna y una exportación que debe ser constante y estable. Ahora las cosas están dadas vuelta, pero creo que en 2022 va a retomar el flujo exportador, aunque no se puede saber con qué magnitud”, se esperanzó Guillermo.

En ese escenario comercial, el especialista en comercio exterior decidió lanzar su marca propia de carne para asesorar a frigoríficos interesados en diversificar ingresos por medio de ventas a mercados internacionales.

“Era una inquietud que tenía hace tiempo. Quería iniciar una actividad orientada a la exportación de subproductos porcinos porque veía que había frigoríficos que trabajaban en el mercado local y que con  ayuda y asociativismo podían dar un paso en la exportación”, explicó Proietto.

Escuchá la entrevista completa:

El experto contó que la marca se llama Pork Master y que el emprendimientos “está orientado para la exportación, aunque también considero que es importante tener un negocio balanceado, tener participación en el mercado interno, en definitiva hay que estar en los dos mercados”.

En lo que respecta al ingreso de carne porcina, mayormente proveniente de Brasil, indicó que “no existe problema en que haya un flujo de ingreso y salida de cortes porcinos, el problema es que existen ciertas distorsiones macroeconómicas que hacen que esos flujos no sean equilibrados”. Eso porque los operadores locales que consiguen dólares al tipo de cambio oficial –cuyo valor es menos de la mitad de las cotizaciones de mercado del dólar– hacen un gran negocio cambiario importando alimentos.

Etiquetas: Argenporkcarne cerdocarne porcinachina carne porcinaconsumo carne argentinaGuillermo Proiettopork master
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Locura: Argentina, que atraviesa una crisis cambiaria inédita, perdió una cifra descomunal de divisas por aplicar un “cepo” exportador a la carne vacuna

Siguiente publicación

Hoy es el Día Nacional del Vino y te contamos porqué hay que festejar la promoción 3×2

Noticias relacionadas

Actualidad

A pesar de la fuerte suba de los precios (4,1% en abril), se recupera la demanda interna de carne vacuna y ya llega a 50 kilos por habitante y por año

por Nicolas Razzetti
7 mayo, 2025
Empresas

Edgardo Mengascini tenía solo 21 años cuando logró reabrir un frigorífico porcino en plena crisis: Le puso tanta garra que faena cuatro veces más de lo que había proyectado y genera empleo para 40 personas

por Nicolas Razzetti
22 abril, 2025
Actualidad

La producción porcina crece como nunca, al igual que sus importaciones: Ya representan el 8% de la oferta nacional y favorecen el freno al precio del capón

por Nicolas Razzetti
14 abril, 2025
Mercados

Protocolos sanitarios: Paraguay aceptó el ingreso de carne y menudencias porcinas producidas en Argentina

por Bichos de campo
27 marzo, 2025
Cargar más
Destacados

La láctea ARSA informó que dejará de producir durante 30 días: “Pese a los esfuerzos que estamos realizando, no podemos continuar”, lamentan

14 mayo, 2025
Actualidad

Tras reclamar por “la industria del juicio” en torno al glifosato frente a la Corte Suprema de Estados Unidos, Bayer cree que podría ser escuchado en junio

14 mayo, 2025
Actualidad

¿Por qué hay que defender a la industria del tomate de las importaciones de pasta de otros países? El empresario Gustavo Cialone lo responde clarito: “Se van a perder muchos puestos de trabajo”

14 mayo, 2025
Actualidad

Llaryora le fue a hablar de biocombustibles a los ruralistas en pleno microcentro porteño: “¿No seremos nosotros los que estamos equivocados?”

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .