UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 23, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Menos de la mitad de los embarques de carne pudieron aprovechar las retenciones 0% que vencen a fin de octubre: Los frigoríficos esperan que siga esa medida, pero con condiciones más accesibles

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
23 octubre, 2025

La reciente decisión del Gobierno de eliminar transitoriamente el 5% de derechos de exportación para la carne vacuna generó una oportunidad para mejorar la competitividad del sector.

Recordemos la escena: para conseguir divisas urgentes y calmar el dólar hasta las elecciones, el gobierno eliminó un lunes todas las retenciones a los granos, un beneficio que duró solo 48 horas y que fue aprovechado sobre todo por las grandes cerealeras. Pero al día siguiente, el Poder Ejecutivo se avivó que había dejado afuera a las carnes, y estableció el mismo beneficio (la retención 0%) para las exportaciones de carnes.

En este caso, como no había tope, la medida tiene vigencia hasta el 31 de octubre próximo.

Sigue la fiesta: El gobierno anunció también la eliminación temporaria de retenciones a la carne vacuna y aviar

Sin embargo, las condiciones impuestas para acceder al beneficio (en especial la exigencia de liquidar las divisas dentro de los tres días de autorizado el embarque) convirtieron esa ventaja en un desafío logístico y financiero que solo algunas empresas pudieron sortear. Es que los frigoríficos están lejos de tener las espaldas de las grandes agroexportadoras agrícolas, que pudieron acercar 7.000 millones de dólares en pocas horas sin mayor problema.

Además de la falta de efectivo, entre las principales dificultades para el sector cárnico se destacó la falta de alineación entre las normas oficiales y la operatoria real del comercio internacional de carne.

La mayoría de las plantas exportadoras trabajan con clientes cuyos plazos de pago están fijados a 30, 45 o incluso 60 días desde el embarque, o directamente una vez que el buque ya está en tránsito.

Por eso, exigir el ingreso de divisas a las 72 horas de autorizado el negocio, para muchos significó tener que renegociar contratos y aceptar precios más bajos de los pautados inicialmente para hacerse del dinero con anticipación y liquidar las divisas a los tres días, tal como lo estableció la normativa

La reducción de las retenciones para la carne vacuna exige el anticipo de divisas: “Será complicada de implementar y pocos accederán al beneficio”, dicen los exportadores

Gran parte de los empresarios consultados, que fueron varios, dijeron que habían encontrado herramientas financieras en la prefinanciación de exportaciones a tasas de 8/10%. Esto permitió hacer el desembolso del dinero exigido por el Gobierno y así ahorrarse las retenciones, mientras que los importadores mantuvieron el plazo de pago habitual.

Pero también están los que no la utilizaron y siguieron la modalidad anterior que exige el ingreso del dinero a los 180 días, pagando el 5% de retenciones.

Los exportadores de carne calcularon que la medida pudo ser aprovechada en el 40%/50% de los negocios pautados desde el anuncio, a fines de septiembre pasado.

En esos casos, las líneas ofrecidas por bancos privados permitieron disponer de fondos anticipados para cumplir con la obligación de liquidar las divisas, mientras el importador mantenía sus plazos habituales de pago. En esos casos, la retención 0% se aplicó sin afectar la dinámica comercial con los compradores externos.

Más allá de la posibilidad o no de acceder al beneficio, en todos los casos se repitió una coincidencia: el rechazo a las retenciones a las exportaciones de carne. Los empresarios sostienen que no existe en el mundo otro país que las aplique sobre un producto de valor agregado y que su eliminación debería ser definitiva y no una concesión temporal. Mucho menos atada a la liquidación de las divisas.

De todos modos, en todos los casos se sostuvo que se prefiere el esquema actual, que muchos esperan que se postergue luego del 31 de octubre, antes que volver a tener que pagar derechos de exportación que estaban en 5% para la carne de novillo. La carne de vaca ya había sido exceptuada de pagar este “peaje” a la exportación después de la Exposición Rural de 2024.

Entre los empresarios, también hubo cuestionamientos al enfoque operativo de la norma. Para muchos, no tiene sentido ofrecer una quita impositiva y, al mismo tiempo, imponer condiciones tan rígidas que vuelven muy difícil su aprovechamiento.

“El objetivo debería ser facilitar, no complicar”, advirtió un exportador. Otros propusieron una alternativa intermedia: mantener el beneficio pero con plazos más razonables de liquidación, por ejemplo a 30 días y no solo 3, lo que permitiría compatibilizar la operatoria comercial con las exigencias financieras.

En síntesis, la retención cero fue vista como una señal positiva pero de escaso impacto real. Solo los frigoríficos con respaldo financiero o con acceso a prefinanciación pudieron incorporarla a su operatoria sin alterar las relaciones con sus clientes. El resto, en cambio, consideró que la medida fue más una declaración de intención que una herramienta efectiva para mejorar la competitividad de las exportaciones de carne.

Etiquetas: exportaciones de carnefrigoríficosindustrria frigoríficaretenciones 0retenciones a la carnerpefinaciaciónd e exportaciones
Compartir33Tweet21EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

¿Perón o Milei? El gobierno habilitó un nuevo gremio de trabajadores rurales, en franca disputa con la histórica UATRE

Siguiente publicación

Contra las “fake news” un poco de periodismo: La verdadera historia del tambo La Resistencia, que fue “salvado” por una agrupación política de Rosario que ahora es acusada de promover las “expropiaciones”

Noticias relacionadas

Actualidad

Donald Trump confirmó que van a incrementar las compras de carne argentina: Una negociación que ahora se disfraza de “salvataje”, pero que arrancó hace bastante tiempo

por Lucas Torsiglieri
20 octubre, 2025
Actualidad

El chanchito no da más: Milei y Caputo pidieron divisas anticipadas de más y ahora quedará poca plata del agro para el último trimestre de 2025

por Bichos de campo
18 octubre, 2025
Actualidad

La Fundación Mediterránea calculó que la rebaja a 0% de las retenciones benefició parcialmente al productor de soja, pero solo por unos pocos días y para apenas 10% de la cosecha

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Anuga 2025

Los empresarios frigoríficos Javier Peralta y Sebastián Bendayán destacaron la buena recepción que tuvo Visec Carne entre los importadores europeos

por Nicolas Razzetti
16 octubre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

Se calienta la competencia entre los dos oferentes del “cram down” de Vicentin cuando faltan pocos días para la finalización del proceso

23 octubre, 2025
Destacados

La “cosecha con bolsitas” gana terreno en el NEA: Los detalles del auge de la producción de resina de pino, explicada por el experto Fernando Mandagarán

23 octubre, 2025
Actualidad

¿Era chamuyo lo de los bioinsumos? Parece que no: La brasileña Mariangela Hungria ganó el “Nobel de la Agricultura” por sus investigaciones en esa materia

23 octubre, 2025
Actualidad

Carne a USA: Javier Rodríguez, ministro de producción de Kicillof, respondió los dichos de la funcionaria de Trump sobre la aftosa y acusó al gobierno de “hacer silencio”

23 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .