UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 24, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Mejoró un poco el precio de la leche que reciben los tamberos argentinos pero en el último año acumula una caída del 32% en su poder de compra

Bichos de campo por Bichos de campo
15 marzo, 2021

El precio promedio de la leche que reciben los tamberos argentinos mejoró algo el mes pasado, pero aún sigue bajísimo en términos históricos.

El valor promedio ponderado registrado a nivel nacional a partir de la leche recibida por un total de 356 industrias lácteas fue el mes pasado de 24,2 $/litro versus 22,7 $/litro correspondiente al primer mes del presente año.

Un dato clave es que el valor promedio presente en las diferentes cuencas lecheras no se alejó mucho del promedio, lo que indica que, si bien las empresas exportadoras –especialmente las “polveras”– tienen una capacidad de pago sustancialmente superior, en la actual coyuntura, a las firmas abocadas a abastecer el mercado interno, nadie quiere “sacar los pies del plato” para evitar una movida intervencionista por parte del gobierno nacional.

Al medir la evolución del valor promedio de la leche en “moneda maíz”, se observa que el mismo cayó casi un 32% en el último año, lo que muestra claramente la leche (un producto pesificado) quedó muy desajustado respecto a insumos dolarizados como granos, balanceados, semillas, fertilizantes, fitosanitarios, insumos veterinarios y arrendamientos o costo de oportunidad de la tierra.

El Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (Ocla) indica que desde septiembre de 2020 el tambo promedio argentino no logra cubrir los costos de producción con los precios recibidos luego de haber registrado un período de elevada rentabilidad entre febrero de 2019 y abril de 2020.

 

La mayor parte de las industrias lácteas no tiene en lo inmediato urgencias por originar leche porque, debido a los precios favorables registrados en 2019 y parte de 2020, se realizaron inversiones que generaron un “envión productivo” cuyos efectos inerciales persisten hasta la fecha.

Datos oficiales de la Dirección Nacional Láctea indicaron que en 2020 la producción argentina de leche fue de 11.113 millones de litros versus 10.343 millones en 2019.

En el Día del Tambero una productora recibió la visita del director nacional de Lechería: prometió un plan de trabajo con financiamiento

Etiquetas: dairy argentinaindustria láctealeche argentinalechería argentinaprecio lecgeSIGLEA
Compartir17Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Una solución de largo plazo al problema de la mano de obra? Presentaron en Israel unos robots voladores que cosechan fruta

Siguiente publicación

La “grieta pampeana”: Diez diputados solicitan a Massa que habilite una sesión para tratar la prórroga del régimen de biocombustibles

Noticias relacionadas

Actualidad

Un nuevo ranking de las industrias lácteas confirma el dominio de la canadiense Saputo y la caída del cooperativismo nacional

por Bichos de campo
22 julio, 2025
Empresas

El gremio Atilra volvió a mostrar los dientes por la situación de Sancor: Con salarios que vuelven a atrasarse, pidió conocer los acuerdos negociados con otras empresas

por Bichos de campo
18 junio, 2025
Actualidad

Decepción: A pesar de los altos precios internacionales y de la mayor oferta de leche, las exportaciones lácteas siguen cayendo

por Nicolas Razzetti
3 junio, 2025
Empresas

Una victoria a lo Pirro en Lácteos Vidal: Luego de tres años de cruces judiciales, los ocho despedidos que querían volver a trabajar están reclamando la indemnización

por Elida Thiery
31 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Voces del agro que no siempre escuchamos: Alfredo Yugra, histórico referente de la UATRE en Jujuy, salió a la calle a protestar porque la Mesa de Enlace no acepta cerrar la paritaria rural

24 julio, 2025
Actualidad

El otro gran anuncio que prepara Milei: La ampliación del cupo de exportación de carne vacuna destinada a EE.UU.

23 julio, 2025
Actualidad

El gobierno le confirmó a la Mesa de Enlace que ya no formará parte de las decisiones importantes en el INTA y los ruralistas no patalearon ni un poco

23 julio, 2025
Actualidad

“Si no hay solución, habrá tractorazo”: Dura advertencia de los productores frutícolas del Alto Valle, que reclaman que la política “se ponga al hombro” esa actividad en crisis

23 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .