Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Mejoró un poco el precio de la leche que reciben los tamberos argentinos pero en el último año acumula una caída del 32% en su poder de compra

Bichos de campo por Bichos de campo
15 marzo, 2021

El precio promedio de la leche que reciben los tamberos argentinos mejoró algo el mes pasado, pero aún sigue bajísimo en términos históricos.

El valor promedio ponderado registrado a nivel nacional a partir de la leche recibida por un total de 356 industrias lácteas fue el mes pasado de 24,2 $/litro versus 22,7 $/litro correspondiente al primer mes del presente año.

Un dato clave es que el valor promedio presente en las diferentes cuencas lecheras no se alejó mucho del promedio, lo que indica que, si bien las empresas exportadoras –especialmente las “polveras”– tienen una capacidad de pago sustancialmente superior, en la actual coyuntura, a las firmas abocadas a abastecer el mercado interno, nadie quiere “sacar los pies del plato” para evitar una movida intervencionista por parte del gobierno nacional.

Al medir la evolución del valor promedio de la leche en “moneda maíz”, se observa que el mismo cayó casi un 32% en el último año, lo que muestra claramente la leche (un producto pesificado) quedó muy desajustado respecto a insumos dolarizados como granos, balanceados, semillas, fertilizantes, fitosanitarios, insumos veterinarios y arrendamientos o costo de oportunidad de la tierra.

El Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (Ocla) indica que desde septiembre de 2020 el tambo promedio argentino no logra cubrir los costos de producción con los precios recibidos luego de haber registrado un período de elevada rentabilidad entre febrero de 2019 y abril de 2020.

 

La mayor parte de las industrias lácteas no tiene en lo inmediato urgencias por originar leche porque, debido a los precios favorables registrados en 2019 y parte de 2020, se realizaron inversiones que generaron un “envión productivo” cuyos efectos inerciales persisten hasta la fecha.

Datos oficiales de la Dirección Nacional Láctea indicaron que en 2020 la producción argentina de leche fue de 11.113 millones de litros versus 10.343 millones en 2019.

En el Día del Tambero una productora recibió la visita del director nacional de Lechería: prometió un plan de trabajo con financiamiento

Etiquetas: dairy argentinaindustria láctealeche argentinalechería argentinaprecio lecgeSIGLEA
Compartir17Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Una solución de largo plazo al problema de la mano de obra? Presentaron en Israel unos robots voladores que cosechan fruta

Siguiente publicación

La “grieta pampeana”: Diez diputados solicitan a Massa que habilite una sesión para tratar la prórroga del régimen de biocombustibles

Noticias relacionadas

Empresas

Es frágil la situación en ARSA y La Lácteo: Dos industrias lácteas complicadas por malos manejos y jaqueadas por el mismo gremio caprichoso

por Elida Thiery
4 mayo, 2025
Empresas

¿Quién es Lácteos El Puente? La empresa cordobesa que nació con un camión y hoy se consolida como referente en la producción de quesos

por Yanina Otero
3 mayo, 2025
Actualidad

Oficial: Arcor anunció que buscará tomar el control total de Mastellone y la popular marca La Serenísima

por Diego Mañas
28 abril, 2025
Actualidad

“Si uno no crece, retrocede”: La Coopagro, una cooperativa cerealera de Tandil, inauguró una planta de mozzarella y se mete de lleno en agregar valor a la leche de sus socios

por Elida Thiery
27 abril, 2025
Cargar más
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Actualidad

Presentan un Plan Estratégico Porcino con inversiones por 1.600 millones de dólares, que generarían más producción, exportaciones, consumo y 130.000 empleos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .