UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 16, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Mejor que el Bitcoin: La elevada volatilidad presente los mercados hace de la inversión en futuros agrícolas una alternativa muy atractiva

Valor Soja por Valor Soja
2 diciembre, 2021

Las redes sociales están repletas de gurúes, entusiastas y fanáticos que hablan día y noche sobre las ventajas de invertir en criptoactivos, como el Bitcoin, cuando, en los hechos, no existe fundamento técnico alguno que permita proyectar tendencias de valor de los mismos, los cuales, al igual que el dinero fiat, tienen como sustento solamente la fe de sus creyentes.

Pero existe una herramienta que, si bien no tiene tanta prensa, es “oro” para los inversores que saben gestionarla. Estamos hablando de los futuros agrícolas, los cuales, debido a la enorme volatilidad que vienen registrando en los últimos tiempos, representan una oportunidad si se cuenta –claro– con conocimientos de la dinámica del mercado de los granos.

Entre el 8 y el 17 de noviembre pasado, por ejemplo, el valor de cierre del contrato Soja Rosario Enero 2022 del Matba Rofex pasó de 340,5 a 359,0 u$s/tonelada, es decir, una ganancia de 18,5 u$s/tonelada, la cual, multiplicada por diez contratos de 100 toneladas cada uno, representó una utilidad bruta de 18.500 dólares.

En términos porcentuales, se trata de una ganancia del 5,4% en apenas nueve días, es decir, más de un 210% en términos anualizados. Nada despreciable si se sabe, por supuesto, anticiparse a los “tiempos” del mercado.

El mercado internacional de commodities agrícolas viene registrando una variabilidad enorme no sólo debido a cuestiones productivas, sino fundamentalmente gracias a una explosión de la demanda asiática en general y china en particular.

Adicionalmente, el exceso de divisas de curso forzoso –producto de la emisión descontrolada realizada por las principales naciones del mundo– contribuye a afirmar el valor de las materias primas, aunque, en términos estrictamente técnicos, no es que “suba” el valor de tales activos, sino más que se deprecia la divisa que opera como referencia internacional (el dólar).

El último ingrediente para que todo se transforme en un cóctel de lo más movido es el factor político local, el cual, de acuerdo a los intereses coyunturales del gobierno de Alberto Fernández, puede operar como impulsor de bajas o alzas.

A diferencia de los criptoactivos, los fundamentos productivos, comerciales, geopolíticos, financieros y monetarios son posibles de identificar y monitorear, aunque no se trata por cierto de una tarea sencilla debido a la multiplicidad de variables en juego.

El ejemplo de la soja es uno entre varios, porque al observar la evolución –por caso– de las cotizaciones de los futuros de Trigo Rosario también se observa un auténtico “sube y baja” extremadamente volátil.

Etiquetas: bitcoinfuturos agricolasinversionesinversiones 2021matba rofex
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

“Kike” Bessone decidió recurrir al humor para mostrar la contracara de la campaña #BastaDeVenenos: “Tenemos la respuesta a los agrotóxicos y estos son nuestros resultados”

Siguiente publicación

Por primera vez desde que Néstor Kirchner cerró las exportaciones de carne en 2006, el Estado tuvo que mostrar los nombres de quiénes reciben los permisos de exportación

Noticias relacionadas

Actualidad

Con las retenciones en el centro de la escena, vuelve a caer el índice de confianza del agro, que enfría las expectativas de inversión y aguarda definiciones

por Lucas Torsiglieri
4 julio, 2025
Actualidad

Coyuntura versus largo plazo, “vientos desfavorables”, “vasos medio llenos” y falta de señales claras: El panorama dual en el que se debate el empresariado del agro

por Lucas Torsiglieri
27 junio, 2025
Valor soja

Cosa e’ mandinga: Los futuros agrícolas de soja y maíz en la Argentina van a contramano de Chicago por la amenaza de suba de retenciones

por Valor Soja
11 junio, 2025
Actualidad

Santa Fe financiará inversiones en cooperativas eléctricas de pueblos y ciudades con arraigo rural, en conjunto con el gobierno nacional

por Nicolas Razzetti
11 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

Se amplía el repudio a la “reestructuración” del INTA: Crecen los pedidos para que los legisladores deroguen el decreto que lo reformó

16 julio, 2025
Destacados

Alerta general: Se detectó un caso de influenza aviar H5 en aves de traspatio en Lezama, provincia de Buenos Aires

16 julio, 2025
Actualidad

Para destrabar la negociación por el sueldo básico de los peones rurales, Nicolás Pino se reunió con José Voytenco de la UATRE: El viernes se presentará una nueva propuesta

16 julio, 2025
Actualidad

“Los bioinsumos son más amigables con el ambiente y con la salud de los productores”, afirma Harold Gamboa, del IICA, que busca aumentar su adopción en América Latina

16 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .