Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Mejor 7 de oro en mano en el truco que adentro del campo: El INTA emitió un alerta sanitario por la presencia de un insecto que puede ser mortal para bovinos y equinos

Sofia Selasco por Sofia Selasco
25 enero, 2023

Hasta hace unas semanas el 7 de oro o Astylus atromaculatus -un pequeño cascarudo amarillo y negro parecido a las vaquitas de San Antonio- era un insecto más del montón, conocido por la Agronomía pero identificado como uno no nocivo para la producción. Eso cambió rápidamente cuando productores lo asociaron con la muerte de un lote de bovinos en General Villegas, provincia de Buenos Aires.

El temor que generó este episodio motivó que el Servicio de Diagnóstico del INTA Balcarce emita un alerta sanitario por estas muertes, que luego sumaron otras en equinos.

La razón por la que se culpó a este pequeño insecto es que se registró en importantes cantidades en distintos lotes de alfalfa en flor, cuando originalmente suele estar en campos de maíz. Para los especialistas esa migración fue motivada por la sequía, ya que el 7 de oro se alimenta de polen.

Los primeros cuadros identificados mostraron un decaimiento general en el animal, seguido de síntomas gastrointestinales como diarrea. Según los patólogos de INTA encargados de realizar las necropsias en los animales, que murieron entre los 2 y 6 días de comenzado el cuadro, se identificaron signos de necrosis en el tracto gastrointestinal. Lo cierto es que los especialistas por ahora no tienen demasiadas respuestas.

“Nos agarró desprevenidos porque nunca habían ocurrido episodios de mortandad como los que ese registraron en estas últimas semanas. Es más, las primeras consultas vinieron del lado agronómico más que del veterinario. La única información con la que contamos hasta ahora es de la década de 1970 en Sudáfrica, donde se describen episodios de intoxicación ante el consumo de forrajes con la presencia de este insecto. Allí se menciona que el 7 de oro es originario de Sudamérica, que no es nativo de Sudáfrica, y acá en Argentina no había reportes publicados”, dijo el veterinario e investigador del INTA Balcarce, Germán Cantón, a Bichos de Campo.

“Luego de las primeras muertes se encontraron algunos registros anteriores. Aparentemente hubo indicios previos de mortandad en Argentina hace muchos años a causa de este insecto, pero al no estar científicamente disponible no fue considerada”, agregó el especialista.

-¿Entonces es la primera vez que ustedes detectan una muerte en estas condiciones?– le preguntamos a Cantón.

-Sí. Cuando a nosotros nos consultaron nunca la habíamos escuchado ni teníamos información. Hasta desde el punto de vista agronómico no es considerada como nociva o beneficiosa.  No es u insecto que haya estado en nuestro radar. Este año sí llamó la atención la cantidad que hubo por las condiciones de sequía. Las alfalfas son las especies más resistentes a la sequía, que están más voluminosas en algunas zonas y en estado de floración.

A tener cuidado que a los caballos también les afecta la ingesta de alfalfa con Astilo moteado!! Lamentable!! #seca historia!! pic.twitter.com/Xo2Ey8T6Ts

— Ariel Pereyra (@ArielPereyra74) January 24, 2023

-¿Qué se sabe de la toxina que se asocia a ese insecto, la cantaridina? ¿Se conocía como toxina nociva para los rumiantes?

-Sí, a la cantaridina ya se la conocía. En muchos países hay otros insectos que la producen toxina y ya se sabe que afecta a bovinos y equinos. Para estos segundos en mayor proporción, porque necesitan menor cantidad para tener cuadros de intoxicación más severos. La única información disponible respecto a este insecto y a la cantaridina menciona que el 7 de Oro no la produciría. Y sobre esa disyuntiva estamos trabajando, para tratar de confirmar si producen esta toxina o cuál otra producen. Clínicamente lo que vemos en las necropsias es una gran presencia de este insecto en el contenido rumial, y se encontraron lesiones gastrointestinales que son características bastantes sugestivas de este tipo de intoxicaciones.

-¿Qué se encuentran haciendo ahora?

-Lo que estamos haciendo son reproducciones experimentales, donde exponemos rumiantes dentro de un diseño experimental para tratar de confirmar que el consumo de este escarabajo provoca este tipo de lesiones. El tema de la cantaridina se mezcló un poco porque se lo copió de otros insectos. Los trabajos publicados hasta ahora con respecto a Astylus atromaculatus demuestran que no producirían la toxina. No sabemos si lo produce en algún estadio particular o si directamente es otra toxina.

Rodeo de vacas entrando a una parcela de alfalfa plagada de Astilo moteado!!#seca extraordinaria!! pic.twitter.com/ORW92OVsQC

— Ariel Pereyra (@ArielPereyra74) January 24, 2023

-¿Cabría pensar que hay una interacción entre los empastes de alfalfa y este insecto?

-No, eso estamos tratando de confirmar. El meteorismo o empaste característico de las alfalfas se da en pastoreos de otras características. Los casos que nosotros registramos no fueron por pastoreo directo sino un cortado y ofrecimiento en corrales. Eso es lo que generalmente uno recomienda para evitar el empaste: hacer un pre oreo de la alfalfa. Por eso descartaría el empaste. Además las lesiones en el tracto intestinal que se vieron en las necropsias no las produce un empaste. Tiene que ser otro cuadro.

-Se dice que una de las opciones es fumigar los lotes de alfalfa para matar al insecto. ¿Hasta qué punto eso no sería aún peor para los animales?

-Eso habría que chequearlo más desde el punto de vista agronómico. Tradicionalmente no se ha fumigado contra este insecto porque no es nocivo para la producción. La información preliminar que tenemos desde el punto de la salud animal indica que sí sería nocivo. Todavía es todo bastante subjetivo y por eso estamos tratando de corroborar los datos. La fumigación hay que chequearla con un agrónomo pero no sé, en estas condiciones de sequía, qué periodo de residualidad tiene el producto. Tenés que contemplar la residualidad y también cuánto tiempo debe pasar para que el lote vuelva a llenarse de este insecto. Hay que ver si se justifica desde lo práctico y lo económico.

-Está el tema de los fardos de alfalfa también.

-Sí. Hemos tenido consultas por el consumo de los fardos de alfalfa recién confeccionados donde el insecto aparentemente quedó adentro y ha provocado algunos cuadros de intoxicación también.

-Los animales que ustedes vieron en General Villegas murieron entre los 2 y 6 días de detectado el cuadro. ¿Hay terapias que evitan la muerte o una vez que comienzan los síntomas de intoxicación no hay nada más que hacer?

-No hay un antídoto por así decir. La evolución del animal dependerá de la cantidad de toxina que haya consumido y de las lesiones que haya provocado la misma en el tracto gastrointestinal. Posiblemente un animal que consuma una carga baja tenga un cuadro gastrointestinal pero con el correr del tiempo lo sobrepase. Hay que decir que el bovino es, por así decir, más rústico que el equino y puede superar un cuadro de este tipo si la intoxicación no es tan severa. En cambio el equino es mucho más sensible, llega a un cólico muy severo por lo que muchas veces el cuadro es más espectacular y rápido.

Etiquetas: 7 de oroalertaalerta sanitarioalfalfaAstylus atromaculatusbovinosequinosGermán Cantónintainta balcarceinvestigaciónServicio de Diagnóstico inta balcarce
Compartir3907Tweet2442EnviarEnviarCompartir684
Publicación anterior

Una denuncia exige que se discontinúe el Fideicomiso Triguero: Sospechan que Molinos Cañuelas y la Secretaría de Comercio lo armaron para acaparar mercado y perjudicar a los pequeños molineros

Siguiente publicación

Estamos secos: De ser pionero en la siembra de soja, a la tristeza del pueblo en silencio por la sequía; Néstor Ruzzi y otra campaña perdida

Noticias relacionadas

Actualidad

“Para muchos la función pública es distancia, para mí es estar cerca del productor”: Secretario de Producción de Contralmirante Cordero, Ricardo Verdugo está seguro que luego volverá al tractor

por Lola López
10 mayo, 2025
Actualidad

El suelo pide diversidad: Desde el corazón productivo de Salta, una experta de INTA alerta por el extendido uso del monocultivo, pero asegura que el cambio de mentalidad “ya llegó”

por Diego Mañas
10 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

por Diego Mañas
9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

13 mayo, 2025
Actualidad

Así estamos: Adecoagro no pudo ganar dinero con el negocio agrícola en la Argentina a pesar de haber aumentado la producción

13 mayo, 2025
Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

13 mayo, 2025
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .