Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Mazazos para Massa y la Mesa: El agro fragmentado se quejó por la pobre ayuda oficial por la sequía y reclamó cambios de fondo en la economía

Bichos de campo por Bichos de campo
2 febrero, 2023

Si algo caracteriza a  Sergio Massa es que es un muy hábil político. El martes, cuando sentó a los dirigentes de la Mesa de Enlace en una reunión para anunciar medidas de socorro a los productores por la sequía, ya tenía una cámara preparada para filmar las primeras reacciones de los ruralistas. Tras los anuncios -que no llegan a aliviar casi nada del daño producido-, los titulares de las cuatro entidades quedaron descolocados y dubitativos. Unos se mostraron agradecidos por lo que había cedido el gobierno, mientras otros marcaban que con eso solo no alcanzaba.

En definitiva, Massa logró instalar en la opinión pública la sensación de que la Mesa de Enlace avaló el plan de socorro a los productores afectados por la sequía. Y como la opinión pública considera, desde aquel promocionado conflicto de 2008, que la Mesa de Enlace detenta una amplia representación del sector agropecuario argentino, el resultado final de la estrategia oficial fue ampliamente positivo: el campo quedó satisfecho con los anuncios.

La verdad es que con el correr de los años, desde aquella batalla contra las retenciones móviles, aquella monolítica representación ejercida por las cuatro entidades gremiales históricas (CRA, la Sociedad Rural, Federación Agraria y Coninagro) se ha ido desgajando por izquierda y por derecha, sin prisa pero sin pausa. Y hoy sería arriesgado afirmar que la Mesa de Enlace representa el universo del campo.

Mantuvimos una reunión, junto al ministro de economía, @SergioMassa y el secretario de @AgriculturaAR, @JuanjoBahillo con el fin de mitigar las consecuencias que está afrontando el país a causa de los daños provocados por la falta de lluvias.https://t.co/Rqt6WmvEzr

— Mesa Agroalimentaria Argentina (@MesaAgroArg) February 2, 2023

De hecho, como chicana adicional, el propio Massa sentó en la última negociación a gente de Fecofe y de Bases Federadas, en nombre de la Mesa Agroalimentaria Argentina. Son gajos de la vieja Federación Agraria que conducía Eduardo Buzzi, y que hoy coquetean más con el gobierno que otra cosa. En rigor, de ese entramado forma parte también la UTT, cuyo líder, Nahuel Levaggi, es a la vez presidente del Mercado Central de Buenos Aires.

Por “derecha” también hay múltiples esquirlas de aquella potente Mesa de Enlace. Y desde todos esos sectores, a los que lo único que los une es su devoción por las peleas internas y la fragmentación, se criticaron con fuerza los anuncios oficiales y la negociación que llevó a cabo la representación formal del agro. Hubo pila de mazazos destinados a Massa y también a la Mesa de Enlace

Por ejemplo, el Grupo Independencia, formado por algunos de los productores autoconvocados que realizaron el acto en San Nicolás y en luego marcharon a Plaza de Mayo, consideró que “se nos siguen riendo en la cara”, mientras “nuestros dirigentes sonríen satisfechos por que nos vuelvan unas pocas migajas” de lo que aporta el agro por vía de retenciones y de la brecha cambiaria.

pic.twitter.com/wNqj5nR9x9

— Grupo Independencia (@grupo_indep) February 1, 2023

Campo más Ciudad es otras expresión, más politizada y cercana al PRO, de la fragmentada cultura política de los agropecuarios. Consideró que las medidas de alivio otorgadas por Economía “son un insulto” habiendo retenciones y desdoblamiento cambiario.

Las "medidas de alivio" ofrecidas por Massa son un insulto.

Lo único que pueden hacer, si de verdad desean evitar que los productores se fundan, es volver a un tipo de cambio único y eliminar totalmente las retenciones. pic.twitter.com/v3a2QUytAN

— CampoMasCiudad (@CampoMasCiudad) February 1, 2023

Desde Tucumán, un comunicado de Apronor (la asociación de Productores del Norte) también marcó diferencias con las estrategia de la Mesa de Enlace. “Observamos con sorpresa y preocupación las expresiones de satisfacción”, dijeron sobre los dirigentes nacionales.

pic.twitter.com/NnBKAPUGyZ

— Apronor (@ApronorOk) February 2, 2023

Y como si hubieran pocas voces, los ex autoconvocados que en 2021 formalizaron una institución llamada Asociación Argentina de Productores Agropecuarios (AAPA), y que ya atravesó su primer cisma con la renuncia de su presidente, pidieron ser reconocidos como una representación formal más del campo y sentarse a la mesa de negociación con Massa, como la Mesa de Enlace y la Mesa Agroalimentaria.

AAPA es CAMPO!!! pic.twitter.com/GNVfIKYSal

— AAPA (@SomosAAPA) January 31, 2023

Dentro de las entidades de la Mesa de Enlace también hay fuertes internas, que se encendieron nuevamente con esta negociación del ruralismo con Massa. En la Sociedad Rural Argentina (SRA), por caso, la línea interna que fue derrotada por Nicolás Pino ya en dos elecciones consideró que los anuncios son apenas “pequeños alivios coyuntuales” y reclamó medidas de fondo en la macroeconomía.

Las medidas de "ayuda" del ministro @SergioMassa son, apenas, pequeños alivios coyunturales.
Exijamos medidas DE FONDO
1. RETENCIONES 0% a todo.
2. UN SOLO TIPO DE CAMBIO
3. REDUCCIÓN PRESION FISCAL
Sino a las rutas YA!!!@SociedadRural @CONINAGRO @CRAprensa @fedeagraria

— Santos Zuberbuhler (@santoszuber) February 1, 2023

También los dirigentes de las llamadas “rurales del norte bonaerense”, que son díscolas con la actual conducción de Carbap, expresaron su rechazo a los anuncios de Massa y la pasividad de las entidades nacionales. “Nada es serio cuando la gestualidad de quienes dicen representarnos deja al descubierto la ineptitud de nuestro sector”, reflexionaron las rurales de San Pedro, Rojas, Pergamino, Arrecifes, entre otras.

pic.twitter.com/ZJ1qbDL8pZ

— Alberto E. del Solar Dorrego (@edel_solar) February 1, 2023

Y en el seno del Consejo Directivo de CRA, las diferencias quedaron una vez más expuestas cuando el vicepresidente de la entidad, Gabriel De Raedemaeker, que provienen de la cordobesa Cartez, destacó que el paquete de ayuda oficial “no llega al 2,5% de la pérdida económica proyectada”.

Todo el paquete de supuesta ayuda que el Gobierno anuncia para paliar las consecuencias de la sequía no llega al 2,5% de la pérdida económica proyectada. Es una payasada! No se toma real dimensión del problema @CartezArg

— Gabr. De Raedemaeker (@gajoderama) February 1, 2023

 

Etiquetas: AAPAapronorautoconovcadoscampo y ciudadgrupo Independenciainterna agropecuariamedidas contra la sequíamesa de enlaceruralistassequia 2022Sergio Massa
Compartir266Tweet166EnviarEnviarCompartir47
Publicación anterior

Gustavo Almassio es como el Gran Hermano del campo: Muestra todo lo que sucede, tras la secreta utopía de que la vida rural vuelva a poblarse de gente y colores

Siguiente publicación

En Voz Alta: El “Chino” Navarro, referente del Movimiento Evita, quiere pensar “una relación a largo plazo” con el agro

Noticias relacionadas

Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

por Diego Mañas
9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

El que no Llaryora no mama: La Mesa de Enlace se instaló en Córdoba para recordarle amablemente a Milei que hay que eliminar las retenciones

por Bichos de campo
29 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Omar Javier Menvielle (n.) says:
    2 años hace

    Simplemente me pregunto: ¿por qué los Ciudadanos argentinos HONESTOS que trabajamos pagando Enormes impuestos y que son manejados por éste grupo de Energúmenos, Mercenarios y Delincuentes, mal llamado gobierno; para robarse gran porcentaje y a las migajas que queden, repartirlas al “pueblo” en los planes; seguimos aguantando y NO NOS PLANTAMOS DE UNA BUENA VEZ POR TODAS?
    ¡¡¡VIVA LA PATRIA O SEA EL CAMPO Y LA CIUDAD!!!

Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Actualidad

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .