UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 31, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 31, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Maximiliano Morello, del grupo Forres Beltrán, dice que en la exportación de carne vacuna vive una “encrucijada”: Los precios son buenos pero la industria igual corre peligro

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
11 octubre, 2025

El grupo Forres Beltrán es uno de los más importantes dentro de la industria frigorífica. Tiene 400 empleados y faena entre 15.000 y 18.000 animales al mes, cuya carne tiene final en el consumo interno y la exportación. Por eso sus integrantes estuvieron en Anuga 2025, feria que se hizo este año en Colonia, Alemania, y que cerró en las últimas horas.

Sus principales mercados de exportación son actualmente China, Europa y Estados Unidos. “El 60% de lo que producimos va a la exportación, y de eso el 70% va a China, un 15% a Estados Unidos y un 15% a Europa. O sea que en la faena hay mucha vaca si es que va tanto a China”, explicó Maximiliano Morello, el CEO del grupo.

En los últimos años, la importancia del mercado chino hizo que la cría vacuna ganara protagonismo, ya que además de ser la fábrica de terneros brinda la materia prima (la vaca de descarte) de las fábricas de carne. El criador es hoy el gran abastecedor de la demanda exportadora.

“La vaca hoy es el producto más demandado en la compra de la hacienda, al punto que ha llegado a valores históricos y muy cercanos a los del novillos”, agregó el directivo de Forres Beltrán.

“Los ganaderos son los ganadores, la industria el jamón del sándwich, y sin estos precios internacionales el negocio no sería viable”: La advertencia de Gustavo Ingaramo, del frigorífico Recreo

En efecto, los mejores lotes de vacas se venden en precios cercanos a los 3.000 pesos por kilo vivo, cuando el novillo de consumo se negocia en 3100/3300 y el de exportación a 3300/3500 pesos.

“Esa muy bueno para el productor y es bastante complejo para nosotros (en referencia a las industrias), porque la exportación a China siempre se abasteció de una vaca más económica. Entonces con estos valores el negocio se pone un poco difícil”, indicó Morello.

En este mercado, explicó, el negocio estuvo complicado hasta mayo pero luego los precios mejoraron cerca de 30%. La cuestión es que la oferta de vacas en 2025 fue más baja que el año pasado y finalizado el invierno se redujo todavía más, lo que aumentó su valor y complicó la renta de la industria.

En cuanto a las ventas a Europa, otro importante destino en volumen pero sobre todo en valor, el directivo señaló que los negocios “vienen bien, aunque limitado a la cuota Hilton, ya que por fuera de ese cupo el número no da”.

Lo que se exporta dentro del cupo Hilton de cortes de alta calidad paga un arancel de más del 20% y a lo que se vende por fuera hay que descontarle un valor fijo 3.000 dólares, lo que deja a muchos fuera de mercado. Ese descuento agrega otra quita de 15%.

En el caso del mercado estadounidense, Morello indicó que “se trabaja dentro de la cuota, y fuera de ella es muy difícil. Hasta hace pocos días se plantearon negocios para nichos de alto valor en 10.000/11.000 dólares por tonelada, pero rápidamente bajaron los precios”.

La situación económica interna de los Estados Unidos y los conflictos mundiales están rediseñando el comercio global de carne vacuna.

Un mano a mano con Hugo Borrel (hijo), que lucía feliz: Su frigorífico Arre Beef trajo a Anuga el primer embarque de “carne vacuna argentina libre de deforestación”

Morello ve un mercado mundial demandante y con buenas perspectivas “pero parece que hubiera una encrucijada: hay buenos precios internacionales, pero al haber poca oferta en Argentina, la competitividad de la industria está siempre en juego, en riesgo”, sostuvo.

La pregunta es cómo se sale de esa situación. “Es clave que haya más oferta de ganado, que siga habiendo buenos precios” y que se corrijan “cuestiones fiscales”. Este ordenamiento debería llevar a los productores a invertir en una mayor oferta de terneros y en definitiva al crecimiento de la materia prima industrial.

Etiquetas: anuga 2025exportación de carneforres beltranfrigoríficosmaximiliano morello
Compartir2002Tweet1251EnviarEnviarCompartir350
Publicación anterior

En estos tiempos de instantáneas, los hermanos Álvaro diseñaron nuevos productos con las tradicionales infusiones de Misiones: Ahora hay té y yerba mate solubles

Siguiente publicación

¿Ma’ qué propiedad privada? El colegio de ingenieros agrónomos explica su proyecto para cuidar los suelos, que no lesiona los intereses de los productores y (por el contrario) cuida su mayor capital

Noticias relacionadas

Actualidad

Optimismo ganadero en Palermo: La Sociedad Rural evalúa un positivo 2025 y vaticina un mejor 2026, con inversiones productivas luego del resultado electoral

por Bichos de campo
31 octubre, 2025
Actualidad

Carne a USA: Javier Rodríguez, ministro de producción de Kicillof, respondió los dichos de la funcionaria de Trump sobre la aftosa y acusó al gobierno de “hacer silencio”

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

Menos de la mitad de los embarques de carne pudieron aprovechar las retenciones 0% que vencen a fin de octubre: Los frigoríficos esperan que siga esa medida, pero con condiciones más accesibles

por Nicolas Razzetti
23 octubre, 2025
Actualidad

El plan del maní: El sector quiere consolidar los mercados externos y sumar consumo interno, porque cada argentino come apenas 1 kilo anual

por Nicolas Razzetti
22 octubre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

Optimismo ganadero en Palermo: La Sociedad Rural evalúa un positivo 2025 y vaticina un mejor 2026, con inversiones productivas luego del resultado electoral

31 octubre, 2025
Destacados

Se profundiza la crisis vitivinícola: La histórica bodega Norton se presentó en concurso de acreedores para buscar mantener los puestos de trabajo

31 octubre, 2025
Actualidad

Carta documento con cuenta regresiva: Los productores de Bragado intimaron al intendente a que, en solo 72 horas, presente un “plan de acción” para arreglar los caminos rurales

31 octubre, 2025
Actualidad

El grupo Grassi aseguró que alcanzó las mayorías requeridas para hacerse con Vicentin, pero como Molinos y LDC dicen exactamente lo mismo, ahora decidirá el juez: La frase “acreedores legítimos” será la clave

31 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .