UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 31, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 31, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Matarifes y frigoríficos consumeros unen fuerzas con el resto de la cadena cárnica para solicitar a Massa que suspenda la aplicación del cuarteo

Bichos de campo por Bichos de campo
24 octubre, 2022

Este lunes representantes de frigoríficos dedicados al consumo interno, matarifes, consignatarios de hacienda y productores se reunieron en la ciudad de Buenos Aires para consensuar una postura común frente al nuevo régimen comercial del cuarteo que debería entrar en vigencia el próximo 1 de noviembre.

Los representantes de la cadena cárnica, a partir de una convocatoria realizada por la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores, (Camya), evaluaron que no están dadas las condiciones para que en los próximos días se inhabilite la comercialización de la media res bovina con el propósito de permitir solamente la venta de cuartos con pesos inferiores a 32 kilogramos.

Por consenso unánime los integrantes de la cadena cárnica –salvo por los frigoríficos exportadores, quienes promueven el nuevo régimen comercial– concluyeron que la medida resulta inviable en la actual coyuntura y resolvieron enviar una carta al ministro de Economía, Sergio Massa, en la cual se requiere que “se suspenda la aplicación de la medida y se convoque a los sectores afectados al efecto de encontrar soluciones viables y sustentables en el tiempo”.

El pedido es avalado por entidades frigoríficas consumeras, como Fifra, Ciccra, Unica, Cadif y Cafrisa, así como por la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne, el Centro de Consignatarios (CCPP), Federación Agraria (FAA) y Coninagro, entre otras instituciones.

En la carta enviada a Massa se indica que los plazos establecidos para la adecuación del sistema comercial “no han podido cumplirse debido al alto costo y la complejidad de las obras a realizar y por razones ajenas a la industria, tales como la financiación de las obras comprometida por el gobierno que no se ha hecho efectiva”.

“La medida propuesta no ofrece ventajas sanitarias por tratarse de cuartos sin ningún tipo de protección o envase. Tampoco genera economías ni mejoras ambientales por un mejor aprovechamiento de subproductos, ya que los huesos y grasa seguirán siendo trasladados a las carnicerías y desde allí a las graserías del mismo modo en que se lo hace actualmente con las medias reses”, añade.

En el texto se advierte que el nuevo régimen comercial propuesto encarecerá el producto final por mayores costos asociados y porque un número importante de procesadores saldrá del negocio al no poder adaptarse a la nueva imposición.

En el debate sobre el final de la media res todos esconden algo: ¿Qué se discute realmente con la medida que debería entrar en vigencia la semana que viene?

“La situación planteada hace que, de llevarse adelante la medida, deban cesar sus actividades más de trescientos establecimientos con las consiguientes secuelas socio económicas y afectación de las fuentes de trabajo”, advierte la carta.

“Esta situación provocará concentración de la actividad en determinadas plantas afectando el libre juego de la oferta y demanda, encareciendo los servicios de faena, con impacto negativo en las dos puntas de la cadena, afectando a los productores por baja en el precio de la hacienda al mismo tiempo que se encarecerá el precio final de la carne en mostrador”, asegura.

El texto señala que, si bien se comparte el objetivo de evitar que los trabajadores carguen sobre sus espaldas las medias reses, la  solución a ese tema debe ser resuelta “integrando a todos los actores de la cadena de valor.

La ex ONCCA amenaza con suspender matrículas y cerrar plantas frigoríficas a quienes no cumplan con el cuarteo de la media res

Etiquetas: CAMyAcuarte 32 kilogramoscuarteofrigoríficosmatarifesmedia res
Compartir22Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

El control total del poder por parte de Xi Jinping terminó promoviendo la caída de las cotizaciones de la soja

Siguiente publicación

El caso Digirodeo: Con caravanas electrónicas y pistolas de vacunación conectadas a la nube lograron aumentar la trazabilidad nutricional y sanitaria de los rodeos

Noticias relacionadas

Actualidad

Menos de la mitad de los embarques de carne pudieron aprovechar las retenciones 0% que vencen a fin de octubre: Los frigoríficos esperan que siga esa medida, pero con condiciones más accesibles

por Nicolas Razzetti
23 octubre, 2025
Anuga 2025

Los empresarios frigoríficos Javier Peralta y Sebastián Bendayán destacaron la buena recepción que tuvo Visec Carne entre los importadores europeos

por Nicolas Razzetti
16 octubre, 2025
Anuga 2025

El cordobés Dante Cerino y una explicación punto por punto de todos los impuestos y valores que hacen que el negocio de faenar vacunos sea hoy “muy finito”

por Nicolas Razzetti
14 octubre, 2025
Anuga 2025

Mario Ravettino dice que se acumularon millonarias deudas de frigoríficos con el IPCVA: “Iniciamos acciones legales, gracias a Dios entendieron y estamos celebrando acuerdos de pago”

por Nicolas Razzetti
12 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. María jose says:
    3 años hace

    Hola soy María José ,tengo dos negocios .con esta nueva movilidad que dispone el gobierno afecta a todos .eje :cargador tiene más trabajo ,en vez de bajar de una ,la media res .tiene que hacer tres viajes ,o cargar las tres de una ,por la perdida de tiempo ,que esto acarrea .no es lo mismo bajar una media res ,que tres partes ,separada o las tres a la vez.comerciante ,te traen mal cortado alguna de las tres ,perdés mercadería y no la trabajas como tiene que ser ..un asado mal cortado es perdida para el comercio .y ende aumento de la carne .por la perdida ,que no se puede recuperar.

    • Jorge says:
      3 años hace

      Dale Maria Jose! Vas a tener que empezar a pagar impuestos. Ese es el problema con la media res. Muchísima informalidad.
      Massa no les aflojes!

  2. Mario says:
    3 años hace

    Hola soy matarife abastecedor de la ciudad de santa fe capital. Primero que los frigoríficos exportadores se dediquen a hacer su trabajo y no perjudiquen al consumo interno. Demasiado ya con el movimiento que tienen de oferta a exportación que encarece al mercado interno. Segundo cuando se empiece a trocear la media res ejemplo: cargas 50 medias partidas en 3 partes son 150 cortes… cuando el chófer apriete el freno o haga una mala maniobra se mezcla todo y no saben que tienen q bajar al llegar a la puerta de la carniceria. Tercero los cortes irán tirados en el piso ? Esto perjudica a medidas de higiene. Cuarto el carnicero desarma su media a su manera de acuerdo a su rinde. Quinto es más comodo bajar una media res que bajarla cuarteada ( vaquia). Sexto esto va a encarecer el costo de la media res y se va a ver reflejado en las góndolas. Y por último que los frigoríficos exportadores no se vinculen con el mercado interno… que demasiado se los aguanta.

Actualidad

En Sudáfrica, se cuidarán la piel y las uñas con nuestro colágeno: El Senasa confirmó que ese país se sumará a los más de 20 mercados donde se envía ese subproducto bovino

31 octubre, 2025
Actualidad

AGD mostró en La Carlota su fenomenal giro hacia una agricultura más sustentable sobre 40.000 hectáreas, donde jubilaron el barbecho y evitan la compactación con una intensa rotación de cultivos

31 octubre, 2025
Actualidad

Crónicas Robadas: El día en que el debate por los altos costos de los insumos (en manos de empresas cada vez más grandes) llegó al Senado de los Estados Unidos

31 octubre, 2025
Actualidad

La Argentina volvió a participar de una cumbre de la Federación Internacional de Lechería y, como esta vez sí pagó la cuota, fue muy bien recibida

31 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .