UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Massa prometió 25.600 M/$ para las empresas de la economía del conocimiento (monedas para la extracción de recursos que sufre el sector por las retenciones cambiarias)

Bichos de campo por Bichos de campo
19 agosto, 2022

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este viernes la transferencia de 25.600 millones para las empresas tecnológicas beneficiarias de la Ley de Promoción de la Economía del Conocimiento y aseguró que es “una de las industrias más importantes para el futuro”.

“Con (el secretario de Economía del Conocimiento) Ariel Sujarchuk decidimos avanzar en la actualización de los bonos e incentivos para aliviar la situación de las empresas que no solamente generan capital humano, sino dólares para el país, y avanzamos en la transferencia de 25.600 millones de pesos”, indicó Massa en su cuenta de Twitter.

El cupo fiscal de 25.600 millones de pesos, según lo previsto por la Ley de Promoción de la Economía del Conocimiento, puede emplearse para abonar hasta un 70% de las contribuciones patronales de los trabajadores de empresas de programación, servicios digitales, producción audiovisual, biotecnología y nanotecnología, entre otros rubros.

Ese beneficio asciende al 80% cuando se trate de nuevas incorporaciones de mujeres, personas con discapacidad, beneficiarias de planes sociales, travestís, transexuales y transgénero, profesionales con estudios de posgrado en materia de ingeniería, ciencias exactas o naturales y residentes de zonas desfavorables o provincias de menor desarrollo relativo.

La Economía del Conocimiento es una de las industrias más importantes para el futuro de la Argentina porque lo que vendemos al mundo es lo más importante que tenemos los argentinos y argentinas, el talento y el conocimiento que se define como capital humano.

— Sergio Massa (@SergioMassa) August 19, 2022

Ahora bien, una suma de 25.600 millones de pesos es insignificante si se tiene en cuenta la cantidad de recursos que el Estado nacional extrae al sector de la economía del conocimiento.

En julio pasado, según datos oficiales (BCRA), los rubros servicios profesionales y técnicos, junto con información e informática, generaron ingresos de divisas por 491 millones de dólares, los cuales, al tipo de cambio oficial, representaron un cifra de 63.044 millones de pesos.

Pero sin el “cepo cambiario” instrumentado por el gobierno nacional –con un valor artificialmente bajo– los exportadores de servicios de la economía del conocimiento habrían recibido (considerando el valor del dólar negociado en el mercado bursátil o MEP) al menos 144.000 millones de pesos. Es decir: solamente en el mes de julio pasado el Estado nacional se “apropió” de casi 81.000 millones de pesos del sector en concepto de “retenciones cambiarias”.

Las cifras oficiales muestran que en el primer semestre de este año los servicios profesionales generaron divisas por 2740 millones de dólares (la realidad es que no nos animamos a hacer la cuenta del “robo” por esa cifra para no asustarnos).

La mejor “promoción” que podría recibir el sector es precisamente darle la posibilidad de cobrar todas las divisas que genera y no solamente una mísera parte.

La extracción no es “gratuita” para el sector agropecuario porque, si bien existe en la Argentina un numeroso grupo de empresas y emprendimientos AgTech, en condiciones macroeconómicas normales el país podría ser una auténtica “meca” global de ese sector emergente.

Las Agtech comprenden soluciones digitales para la comercialización de bienes y servicios, gestión de macrodatos y análisis de información, tecnologías de precisión, robótica, inteligencia artificial, biotecnología, biomateriales/bioinsumos, innovación en alimentos y en tecnologías para producrilos, entre otros ítems.

Etiquetas: agtechagtech argentinaagtechseconomia del conocimientoLey de Promoción de la Economía del Conocimiento
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Sin lluvias el horizonte, la campaña de trigo en la zona núcleo empieza a preocupar por la falta de humedad

Siguiente publicación

¿Quiénes son los atrapa-niebla? En Coquimbo, una región desértica de Chile, usan el agua de la neblina para conservar la vegetación y, de paso, elaborar una exclusiva cerveza

Noticias relacionadas

Actualidad

Córdoba destinará 10.000 millones de pesos para desarrollar emprendimientos Agtech: “La inversión privada sola no puede”, aseguró Llaryora

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Actualidad

Se presentó el primer “Informe Nera” y ya no quedan dudas: Las empresas agrícolas argentinas despidieron al peso para pasar a financiarse en dólares

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Agricultura

Unión que hace la fuerza: Las firmas argentinas Calice y Puna Bio se asociaron para acelerar el desarrollo de insumos biológicos

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Actualidad

Coyuntura versus largo plazo, “vientos desfavorables”, “vasos medio llenos” y falta de señales claras: El panorama dual en el que se debate el empresariado del agro

por Lucas Torsiglieri
27 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Un gráfico contundente para entender cuál es la razón por la cual se dolarizó la deuda comercial de las empresas agrícolas argentinas

16 agosto, 2025
Destacados

¿Quién es Nutrien? El gigante global de los fertilizantes que, aunque dudó, apostó por seguir en Argentina

16 agosto, 2025
Valor soja

La colosal demanda de India asegura que los elevados precios internacionales de la urea tienen para un rato más

16 agosto, 2025
Actualidad

Producir después del fuego: Una cooperativa yerbatera volvió a la zafra de la mano de “los tuneros”, como llama a sus propios consumidores

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .