UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 19, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Massa está convencido de que el apagón fue provocado por incendios rurales y quiere meter presos a los supuestos responsables

Bichos de campo por Bichos de campo
1 marzo, 2023

El ministro de Economía, Sergio Massa, presentó este miércoles por la tarde una denuncia ante la justicia “a fin de investigar, perseguir y en su caso detener a los responsables de los gravísimos hechos ocurridos durante el día de la fecha y que podrían encuadrar en el delito de incendios y estragos”.

“Como es de público conocimiento, en las últimas horas se registraron dos grandes incendios sobre islas del delta del Río Paraná. Los mismos tienen lugar en la zona del sur de delta (sic), más precisamente en la localidad de Campana, Buenos Aires”, señala el escrito presentado por Massa ante el Juzgado Federal de Primera Instancia de Campana.

El subsecretario de Energía Eléctrica de la Nación, Santiago Yanotti, manifestó por su parte en redes sociales que “queremos que se investigue la intencionalidad de los dos grandes incendios que podrían encuadrar en el delito de incendios y estragos, y que dejaron a miles de argentinos y argentinas sin servicio de energía eléctrica”.

El delito de incendios y estragos (artículo 186 del Código Penal) contempla penas de tres a quince años de prisión, dependiendo del nivel de daño generado por el evento intencional.

Tanto la denuncia, como la información oficial difundida esta tarde, dan por supuesto que la interrupción masiva del servicio eléctrico en la región central del territorio argentino, causada por una falla generalizada del sistema de transporte gestionado por la empresa Transener, se explica por un incendio que hizo inviable la operación.

¿Quién lo hubiera dicho? Aseguran que la causa del apagón que dejó medio país a oscuras es un “incendio rural”

La cuestión es que tal evidencia solamente puede surgir de un informe técnico que especifique el origen del problema que derivó en la interrupción del servicio de transporte de energía eléctrica.

Es decir: el mecanismo institucional apropiado, en circunstancias como las presentes, es primero determinar una investigación técnica –con personal calificado e independiente– que pueda especificar el origen de la falla. En una segunda instancia, proceder con la denuncia correspondiente en caso de establecer que la misma fue producto de un daño intencional.

En términos comunicacionales, más allá de lo que pueda determinar el informe técnico y la investigación judicial, ya quedó asociado en el ámbito público el concepto de “incendio rural” con el grave acontecimiento ocurrido en la tarde de este 1 de marzo.

Si esta imágen es realmente del lugar del hecho, "a 8km de Gral Rodriguez"… esa quema de pastizales tiene mucha mas pinta de avance de barrios privados (en el distrito que más creció intercensalmente, oh casualidad) que de "costumbres agropecuarias" pic.twitter.com/ktlcuHU5Df

— Andrés Snitcofsky (@rusosnith) March 1, 2023

Etiquetas: apagon 1 marzo 2023corte luz 1 marzoIncendiosincendios deltaSergio Massatransener
Compartir114Tweet71EnviarEnviarCompartir20
Publicación anterior

El gobierno dictó la conciliación obligatoria y por dos semanas se desactivó el conflicto entre Urgara y acopiadores

Siguiente publicación

El mes de marzo empezó con mayor volumen de negocios de maíz que de soja ¿Cuáles son las causas?

Noticias relacionadas

Actualidad

La Sociedad Rural cuestionó la gestión de los Parques Nacionales y los acusó de estar “cooptados” ideológicamente ante la ola de incendios en Córdoba

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Actualidad

El agro desde el aire: Para el piloto Marcelo Velich, el riesgo no son los agroquímicos sino las condiciones de vuelo, ya que “muchas veces quien se equivoca es lo último que hace”

por Lucas Torsiglieri
15 octubre, 2025
Actualidad

Excesos hídricos y peligro de incendios, las luces rojas que enciende el último reporte meteorológico para el centro y norte del país

por Bichos de campo
7 octubre, 2025
Actualidad

¿Al final era todo humo? A 5 años de la imputación a productores isleros por los incendios frente a Rosario, la Justicia sobreseyó a todos por falta de pruebas

por Sofia Selasco
8 abril, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Ingredion? El gigante silencioso que le pone textura y dulzor a buena parte de los alimentos del mundo

18 octubre, 2025
Valor soja

Brasil sigue creciendo en capacidad de procesamiento de soja, mientras que la Argentina se estancó ¿Por qué será?

18 octubre, 2025
Actualidad

¿Probaste humus o muzzarella de soja? Una idea para impulsar el consumo interno de esta oleaginosa, y de paso desmentir que el poroto solo sirve para hacer “ultraprocesados”

18 octubre, 2025
Valor soja

Siguen cayendo los precios internacionales de los fertilizantes para continuar acomodándose a la coyuntura del negocio agrícola

18 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .